martes, noviembre 28, 2023

Teoría del Fútbol

Darwin Machís
ColumnasTeoría del Fútbol

Teoría del fútbol: Superioridades en el campo

El fútbol es un deporte de tiempo y espacio. Esto quiere decir que hay que encontrar el momento adecuado en el cual ocupar una zona. Por ende, el futbolista está en constante movimiento con la intención de llegar a lugares que faciliten el desarrollo del juego de su equipo. La intención es aprovechar las distintas ventajas que emergen de los...
Seguidores del Deportivo Táchira
ColumnasTeoría del Fútbol

Teoría del fútbol: Fútbol venezolano, un hecho cultural con identidad propia

“Ser seguidor de un equipo de fútbol tiene un contenido eminentemente emocional –y casi irracional- que se sustenta en la perdurabilidad de unos símbolos que fuera de ese mundo tendrían un valor muy escaso. El nombre de la entidad, su ubicación geográfica, sus colores, son factores que una multinacional podría modificar para mejorar su negocio y ganar más dinero, pero...
La selección de fútbol de Venezuela
ColumnasTeoría del Fútbol

Teoría del fútbol: El qué y el cómo

Hubo un tiempo no muy lejano en el que el fútbol era materia de discusiones y debates. Se daba por descontado que el resultado es un hecho real e indiscutible, sin embargo, al ser este deporte una actividad abierta, permeable a un sinfín de influencias, las grandes disputas se situaban en el plano ideológico. Esto dotó de una gran riqueza...
Eduard Bello
ColumnasLa VinotintoTeoría del Fútbol

Teoría del fútbol: El contraataque

El fútbol es un deporte tan popular y tan poco estudiado que permite, como se expondrá en las siguientes líneas, que medias verdades sean presentadas como hechos irrefutables. Esta manera de comunicar el juego causa un daño irreparable: en vez de pensar, acto que requiere de un tiempo de contemplación y reflexión, se aplaude la inmediatez con la que se...
José Néstor Pékerman y su cuerpo técnico. Foto FVF
Análisis de la VinotintoColumnasTeoría del Fútbol

Teoría del fútbol: Pistas de Pékerman

La modernidad mal entendida ha traído como consecuencia que en el fútbol se debata más sobre esquemas posicionales que acerca de la reorganización espacial de un equipo durante un partido. Para comprender mejor este deporte hay que partir de una base: este es un juego dinámico, de oposición-cooperación, con dos elementos fijos que son las porterías y uno móvil, el...
Richard Páez Monzón, DT de Venezuela entre 2001 y 2007. Foto: AFP
ColumnasTeoría del Fútbol

Teoría del fútbol: Un juego producto de las ideas

“Las grandes mentes discuten ideas; las mentes promedio discuten eventos; las mentes pequeñas discuten con la gente”. Eleanor Roosevelt La norma 10 de las Reglas de Juego de FIFA establece que “el equipo que haya marcado el mayor número de goles durante un partido será el ganador.” A partir de ese enunciado podría afirmarse que el fútbol, en su espíritu...
Árbitro asistente levanta la bandera en un fuera de juego
ColumnasTeoría del Fútbol

Teoría del fútbol: El fuera de juego

“Los juegos tienen una lógica interna a la cual nadie atiende”. Juan Manuel Lillo La existencia del reglamento del fútbol es un hecho cierto e indiscutible. Todo aquel que se acerca a este deporte sabe de su existencia. No obstante, hay en él una norma que deja en evidencia el desconocimiento por parte de una inmensa mayoría (jugadores, entrenadores, dirigentes...
Nahuel Ferraresi, zaguero de la Vinotinto
ColumnasTeoría del Fútbol

Teoría del fútbol: Defensor y defensa

Hay dos conceptos que en el fútbol se utilizan como si su significado fuese idéntico cuando en realidad, son definiciones entrelazadas, asociadas a una misma intención, pero que definen hechos diferentes. Me refiero a defensor y defensa. Es común que cuando está por empezar una transmisión se escuchen afirmaciones que sugieren que un equipo sale al campo con determinada cantidad...