martes, junio 6, 2023
Históricos

La semilla del fruto gigante llamado Estudiantes

Estudiantes de Mérida en 1971
Estudiantes de Mérida en 1971
1.6kviews

Historia desarrollada por Josué Albarrán para el programa Tiempo de Fútbol, en homenaje a los 50 años de Estudiantes de Mérida. 

El fútbol para los merideños es vital como el aire que se respira. Desde los niños que gatean hasta los adultos mayores, por las venas parameras y las calles emeritenses corre un solo deporte: el fútbol.

El origen de este deporte en el estado y los acontecimientos que suscitaron en la fundación del emblema y el arraigo de los nacidos en esta hermosa tierra, es relatado a continuación.

Todo comenzó alrededor de 1927. El fútbol se comenzó a jugar en Mérida con la reaparición –para ese año- del Colegio San José y San Francisco Javier (De orígenes vascos, por la dirección de los padres Jesuitas). Los alumnos de ambas instituciones eran enseñados a practicar el fútbol, y rápidamente el deporte se esparció en las demás instituciones educativas del estado.

Nació la selección Campo Elías F.C. de la población de Ejido, y en 1932 se fundó el Unión Sport Club de Tovar. El fútbol se había regado por todo el estado. Se convirtió en costumbre, en la católica ciudad de Mérida, asistir los domingos a misa y después, con igual religiosidad, al fútbol.

Colegio San José, 1939
Colegio San José, 1939

En abril de 1939, los alumnos del Colegio San José viajaron a la capital para jugar tres partidos frente al Loyola Sport Club. Ahí se dio a conocer el fútbol merideño en Caracas.

Entre 1948 y 1958 fue una época importante para el fútbol merideño al obtener consecutivamente 4 campeonatos regionales (1951 a 1954). Los rivales de los Torneos Occidentales fueron Táchira, Falcón y Zulia.

Mérida era prácticamente invencible.

Selección Mérida, 1952
Selección Mérida, 1952

A finales de los años 50 se jugaron torneos interbarrios, con participación de 14 equipos de todos los sectores de la ciudad. Se volvieron tradición los domingos futboleros en el estadio Lourdes y estadio Mérida. Los equipos más importantes: Colegio San José, Liceo Libertador y Universidad de Los Andes.

El primer aviso para la creación de un equipo profesional en Mérida y competir en la primera división se dio en 1964. Pero en 1965 se produjo el cierre definitivo del estadio Mérida, decisión que ocasionó protestas populares en toda la entidad.

Fútbol en Mérida
Fútbol en Mérida

El 5 de septiembre se inauguró otro campo de fútbol entre los sectores de Santa Juana y Campo de Oro. Ese mismo día y en ese mismo escenario comenzó el Campeonato Nacional Juvenil, que posteriormente ganaría la selección de Mérida. Esto encendió nuevamente la llama para aspirar a contar con un equipo profesional de fútbol en la ciudad estudiantil, turística y futbolera por excelencia de Venezuela.

En 1970, y después de realizado el Mundial en México, Mérida decidió organizar la XI edición del Campeonato Juvenil de fútbol; torneo que arrancó el 12 de octubre de ese año y que contó con la participación de 6 delegaciones.

Victoria de los jóvenes merideños
Victoria de los jóvenes merideños

A la final del torneo llegaron Distrito Federal con 8 puntos y Mérida con 6 unidades. Más de 10.000 personas estuvieron presentes en lo que era el Campo Abierto de Santa Juana para ver la victoria de Mérida 4-0 y obtener el campeonato por diferencia de gol.

Desde ese histórico momento, un grupo de personas importantes, encabezadas por Don José de Arano, se reúnen diariamente en diferentes partes de Mérida, para darle al estado un equipo profesional que juegue en el Fútbol Mayor. Así comenzó la historia que posteriormente se convirtió en ESTUDIANTES DE MÉRIDA FÚTBOL CLUB, el decano del fútbol profesional venezolano y el equipo del pueblo merideño.

Primer escudo de Estudiantes de Mérida
Primer escudo de Estudiantes de Mérida

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: