domingo, junio 4, 2023
Históricos

Encuesta de El Mundo: Cuando Venezuela premiaba al mejor de América

Lázaro Candal entrega a Teófilo Cubillas el premio al Mejor de América. Los observa Hugo Sotil.
Lázaro Candal entrega a Teófilo Cubillas el premio al Mejor de América. Los observa Hugo Sotil.
1kviews

Por estos días, cada año se espera en Sudamérica con expectación los resultados de la “Encuesta América y Europa le responden a El País”. Una cada vez mejor coordinada acción para recopilar opiniones sobre el mejor futbolista de América, el XI ideal, mejor técnico y otros aspectos del fútbol. El premio le da prestigio al ganador por la gran convocatoria de electores que suele aglutinar el diario uruguayo El País y su cuerpo deportivo Ovación.

Este año, por temas pandémicos, se entregará en febrero. Como condición para ganar en estos premios, los candidatos deben haber jugado un semestre al menos en América. Y los resultados de Copa Libertadores y Sudamericana suelen ser determinantes.

Desde 1986 se realiza esta premiación en el diario uruguayo. Pero antes, la elaboraba un diario venezolano, El Mundo y su creador fue el siempre querido Lázaro “Papaíto” Candal.

El Mejor de América.
El Mejor de América.

“Durante 22 años, desde 1971 a 1993 en el diario El Mundo, realicé la encuesta sobre el Mejor Futbolista de América, con el único propósito de establecer y exaltar los méritos del futbolista latinoamericano. En toda América y el resto del mundo, esta inquietud tuvo un gran respaldo y fue seguida con especial cariño e interés, aunque en Venezuela, quizás por no ser un país futbolero, no trascendió con la misma fuerza”, relata Candal en su libro El fútbol es risa y poesía.

El primer galardonado fue Tostao, en 1971. Siguieron en importancia Teófilo Cubillas, Pelé, Zico, Mario Kempes, Maradona, Sócrates, Enzo Francescoli…

Candal cuenta que la encuesta criolla, tuvo respaldo y difusión internacional a través de FIFA News, France Football (“del que copié la encuesta”, dice sin complejos), L’Equipe, Guerin Sportivo “y muy especialmente la IFFHS (en inglés International Federation of Football History and Statistics) donde mi encuesta tuvo mucho respaldo y promoción”.

 

Carta de amor y despecho

El premio tuvo su difusión y su renombre en su momento. Había interés por conocer el resultado de la votación de representantes de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Perú, Guatemala, Paraguay, Chile, México, Nicaragua, Canadá, Bolivia y por supuesto, Venezuela.

Sin embargo, en 1986 irrumpe la encuesta del diario uruguayo El País. El peso futbolístico de la nación oriental, los nuevos métodos un poco más minuciosos y la inmediata trascendencia de la votación, le dieron inmediato renombre.

Ambas convivieron, hasta 1992, cuando Candal se da cuenta que desde el sur se ha asentado un nuevo premio, pero con la misma intención. En noviembre de  1994, Lázaro le escribió una sentida carta a El País de Uruguay.

“Hace cinco años apareció esta encuesta realizada por ustedes, más completa, más llena de detalles de un país eminentemente futbolístico, mundialista y campeonísimo. A pesar de eso, continué hasta el año pasado, más por orgullo que por tratar de competir”, reconoce.

El Mejor de América.
El Mejor de América.

“Sin embargo, entre el año pasado y este, me he dado cuenta que no tiene sentido, ni mucho menos objetivo el continuar con esta competencia en perjuicio de la uniformidad de la encuesta, que, entre otras razones, yo llevaría las de perder”, siguió.

“Aparte de que obtenido ya el objetivo deseado, de que al igual que en Europa, ya en América se dignifique y exalte a nuestros futbolistas y su entorno, entonces nadie mejor que ustedes para continuar con ese hermoso y enaltecedor mensaje”.

Por ejemplo, en varias instancias, como Wikipedia, se reconocen las dos etapas: hasta 1985 la encuesta venezolana y a partir de 1986 y hasta la actualidad, la votación de “El País”.

Lázaro, en la sentida misiva, pidió reconocer la labor realizada en El Mundo “por esta dedicación y respeto que tuvo hacia el futbolista latino”.

“Papaíto” debe haber visto con alegría como los criollos Alejandro “Lobo” Guerra o Luis Manuel Seijas integraban los onces de América en años recientes. También debe guardar siempre la satisfacción de haber dado el primer puntapié en esta noble iniciativa.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: