lunes, junio 5, 2023
Análisis de la VinotintoColumnasLa Vinotinto

Click

Salomón Rondón.
Salomón Rondón.
463views

Por algún motivo, asocio el origen de la frase “hacer click”, al sonido de cuando algo ensambla y encaja. Como los juguetes de niño, para armar, con mucho cuidado uno juntaba la pestaña de plástico con la ranura de destino y “click”, se ensamblaba una parte. Los más jóvenes dirán que puede ser al sonido del mouse. “Click” y se accede al infinito universo de la era digital.

Pero me quedo con la primera. Hacer “click”, congeniar, encajar. Esta semana la Vinotinto hizo “click”, encajó, gustó y se sacó del hombro ese “bacalao” histórico que cargaba a cuestas con la selección chilena, muy antipática para nuestras aspiraciones mundialistas cada vez que venía de visita.

Fue un 2-1 primoroso y oportuno. Oportuno, porque, muy arrimado a la jerga del béisbol (que está por arrancar, por cierto), era muy triste llegar sin puntos ni goles a comernos las hallacas. Creo que cuando se reúna la familia criolla alrededor del pan de jamón y la multisápida, sea por videollamada o presencial, se podrá hablar con cierto optimismo y menos pesar del camino Vinotinto. Qué triste hubiese sido “Qué va, no tenemos chance. Pásame el Ponche Crema y hablemos de otra cosa”.

 

Queda viva la esperanza vinotinto

El 2020 cierra con tres puntos de doce. Sí, es un porcentaje no ideal, pero la zona de clasificación no queda tan lejana. Queda viva la esperanza. Y se puede pensar en un impulso de fuerza en la seguidilla que viene: Ecuador (local), Perú (allá) y Bolivia (acá).

Y se hizo “click”. Sonó la pestañita de plástico porque se colocó en el lugar correcto. José Peseiro, quien ha sido sincero en sus declaraciones, ahora se acerca al pragmatismo a horas de un naufragio que no ocurrió.

Yangel Herrera
Yangel Herrera

Todo estuvo en su lugar. ¿Faltaron los laterales Roberto Rosales y Rolf Feltscher? Bueno, se pone a Alexander González y Luis Mago que va por la izquierda. ¿No va Rincón? Bueno, Junior Moreno es el cinco tapón, Yangel Herrera donde juega en Granada y Cásseres en el mismo lugar donde está rindiendo. Ya está.

Peseiro puso a Darwin Machís por la izquierda, donde rinde más y donde se hace más peligroso. Generó jugadas ofensivas y las de él, lamentablemente no tuvo tino de resolver. Pero ahí es donde hace daño. ¿Y por la derecha? Alguien que juega por la derecha en su club que va en el tope del Brasileirao, Jefferson Savarino.

En el simplismo encontró su equipo Peseiro. Se jugó bien, se marcó gol y se ganó. Nada que inventar. Ni Córdova como nueve, ni Machís por la derecha, ni más nada. Se hizo “click”.

 

Rondón y su liderazgo

El “click” también sonó en lo colectivo. Con el liderazgo de Salomón Rondón (muchos coinciden en que es el futbolista con más influencia en el grupo), se recalcó en el discurso que son jugadores de equipos competitivos, figuras en varias partes del mundo y que este grupo tarde o temprano iba a (sí, ya saben) hacer “click”.

Salomón Rondón llegó a 31 goles con la selección de Venezuela.
Salomón Rondón llegó a 31 goles con la selección de Venezuela.

Que los tres primeros partidos debieron ser los amistosos que debía tener Peseiro. Que no tuvo tiempo de trabajar. Que encajó tarde el equipo. Ya es pasado. Si se mantiene esa energía grupal, ese ánimo, habrá despertado esta Vinotinto con una generación interesante. Serán cinco meses de pausa, saboreando el último partido y eso es positivo. Mantenerse competitivos, sabiendo que aún hay esperanza.

Viene un 2021, repleto de partidos. Una quincena de juegos oficiales, por debajito. Hay Copa América. Viene una carrera de resistencia, pero decisiva. Ahora Peseiro debe enfocarse en que las piezas no se suelten, no se salga alguna parte de este armado.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: