sábado, diciembre 2, 2023
Análisis de la VinotintoHistóricosLa Vinotinto

Los enfrentamientos históricos entre Venezuela y Colombia

Venezuela Colombia
1kviews

Los partidos entre Venezuela y Colombia siempre son apasionantes. Hay mucha rivalidad entre ambos países y cuando se trata de encuentros de eliminatorias mucho más.

Este viernes será el duelo 17 entre ambos en la lucha por ir a un Mundial. El balance es favorable a Colombia, de 16 encuentros disputados los cafeteros tienen 7 victorias, 6 empates y 3 derrotas.

Los buenos resultados de Venezuela se han dado con la llegada del nuevo siglo. Justo cuando el crecimiento de la Vinotinto se ha puesto de manifiesto. Es a partir de allí cuando los duelos entre ambos comenzaron a tomar un matiz diferente.

Aquí quisimos repasar los enfrentamientos que han tenido en las Eliminatorias a lo largo de la historia:

México 1970

El primer enfrentamiento entre ellos se remonta al año 1969 para la clasificación a México 70. Para esa época las selecciones se medían por grupos y no en un todos contra todos como lo es ahora.

Todo se saldó con victoria de Colombia 3-0 en El Campín de Bogotá con goles de González y Segrera.

Seis días después se midieron en el Olímpico con empate 1-1 ante 20 mil personas. Luis Mendoza abrió la cuenta a los 55, pero Javier Tamayo a los 61 emparejó las acciones.

México 1986

Tuvieron que pasar 16 años para que Venezuela y Colombia se volvieran a medir en una eliminatoria.

El primer juego fue en Pueblo Nuevo un 23 de junio de 1985. Terminó 2-2 con goles de Douglas Cedeño y Bernardo Añor. Willington Ortiz y Hernán Herrera lo hicieron por Colombia.

El 30 de ese mismo mes se midieron en El Campín nuevamente con triunfo local 2-0, con tantos de Córdoba y Herrera.

Francia 1998

Otra vez pasaron 20 años para volverse a medir. Ya aquí era el todos contra todos como se conoce en la actualidad.

El primer partido fue victoria para Colombia 2-0 en Pueblo Nuevo con tantos de Jorge “Patrón” Bermúdez e Iván Valenciano. El segundo igual 1-0 en Barranquilla con gol de Cabrera.

Corea-Japón 2002

El primer encuentro fue en El Campín de Bogotá, victoria 3-0 con tantos de Alexander Viveros, Iván Ramiro Córdoba e Iván Valenciano.

El otro partido fue en Pueblo Nuevo, primer partido como local de Richard Páez al mando del combinado.

Así llegan los jugadores de Venezuela y Colombia al inicio de las eliminatorias

Parecía que iba a ser victoria 2-0 de Venezuela con las dianas de Alexander Rondón y Juan Arango, pero al final Colombia lo igualó 2-2 sobre el final con tantos de Gerardo Bedoya y Ángel Bonilla.

Alemania 2006

La primera victoria de Venezuela sobre Colombia en las eliminatorias fue precisamente en Barranquilla, escenario del partido del viernes. Victoria 1-0, con un gol de Juan Arango nada más comenzar el compromiso.

En el “Pachencho” Romero de Maracaibo quedaron luego 0-0.

Sudáfrica 2010

El primer duelo se jugó en Bogotá, El Campín una vez más recibía un duelo entre cafeteros y vinotintos. Un gol de Rubén Darío Bustos le dio los tres puntos a los locales.

En Venezuela se jugó en Cachamay, victoria 2-0 con tantos de Nicolás Fedor y un golazo de tiro libre de Juan Arango.

Brasil 2014

Otro grato recuerdo en Barranquilla, empate 1-1. Abrió la cuenta Freddy Guarín e igualó Frank Feltscher. En el juego disputado otra vez en Cachamay, Venezuela se impuso 1-0 con gol de Salomón Rondón.

Rusia 2018

Colombia se reencontró con el triunfo frente a Venezuela en un encuentro que se llevó a cabo una vez más en Barranquilla. Fue 2-0, goles de: James Rodríguez y Macnelly Torres.

La vuelta en Pueblo Nuevo fue un 0-0.

Así ha sido en Copa América

En la historia de la Copa América, Venezuela y Colombia se han medido en 6 ocasiones. 4 triunfos para los vecinos y solo uno para los vinotintos. Además hay un empate.

Así le ha ido a Venezuela en las eliminatorias en el siglo XXI

Este único triunfo fue en la Copa América de Chile 2015 con gol de Salomón Rondón, el gran ausente este viernes.

Amistosos

En cuanto a los amistosos se han medido en 13 ocasiones. Aquí la cosa va más pareja. Tres victorias para Colombia, 2 para Venezuela y 8 empates.

Deja un comentario

Fabiana Dos Reis
Periodista guayanesa, directora del Diario Primicia (Puerto Ordaz). Excorresponsal de Líder en Deportes.
A %d blogueros les gusta esto: