Así le ha ido a Venezuela en las eliminatorias en el siglo XXI

Con la llegada del nuevo milenio las cosas comenzaron a cambiar para Venezuela dentro del fútbol sudamericano y las eliminatorias mundialistas.
A solo horas para que inicie el camino a Qatar 2022 quisimos hacer un repaso de cómo le ha ido a Venezuela en los últimos premundiales.
Corea y Japón 2002
Con José Omar Pastoriza al frente se dio inicio el camino de Venezuela, pero no le fue bien al argentino. Después de diez encuentros salió del cargo al perder en casa con Ecuador 2-1. Se fue al sumar tres puntos.
Llegó Richard Páez que en ocho duelos sumó 13 puntos, con la inolvidable seguidilla de cuatro victorias en fila sobre el final de la eliminatoria.
Por primera vez Venezuela no fue última en la tabla. Quedó novena con 16 unidades sumadas. 5 triunfos, 1 empate y 12 derrotas.
Alemania 2006
Seguía Richard Páez al frente de la selección venezolana y estuvo durante todo el ciclo. La Vinotinto terminó en el octavo puesto de la clasificación con 18 puntos sumados, mejorando lo hecho en el anterior premundial.
Fue allí cuando se consiguió el histórico Centenariazo al ganarle a Uruguay 3-0. Antes derrotaron a Colombia en Barranquilla, entre los resultados más destacados.
Sudáfrica 2010
El camino a Sudáfrica parecía ir bien. Victoria ante Ecuador 1-0 en Quito, pero en el cuarto duelo a pesar de vencer 5-3 a Bolivia y tener seis puntos de 12 posibles Páez salió del banquillo.
Llegó César Farías que sumó 16 puntos en 14 encuentros y Venezuela volvió a mejorar en la tabla. Quedó en el octavo puesto, pero con 22 unidades sumadas. A solo dos del último puesto que daba chance de ir al repechaje.
Brasil 2014
Farías continuaba al mando y tuvo la oportunidad de guiar todo el camino de la selección en la larga y complicada eliminatoria.
Venezuela tuvo su mejor figuración histórica al quedar en el sexto puesto con 20 puntos sumados en 16 duelos con cinco victorias, (incluyendo un triunfo sobre Argentina), igual cantidad de empates y seis caídas.
Sin embargo, todavía quedó la deuda de la clasificación al Mundial.
Rusia 2018
Noel Sanvicente hacía su estreno como entrenador de la selección nacional. Pero la llegada del guayanés no fue un camino de rosas.
Inicialmente, choques entre los jugadores y la Federación Venezolana de Fútbol, y luego con el mismo entrenador, perjudicaron el desempeño.
Tras apenas disputar seis encuentros se marchó con solo un empate como visitante frente a Perú y cinco derrotas.
Rafael Dudamel fue su reemplazante y en 12 encuentros disputados logró sumar 11 unidades producto de dos victorias, cinco igualdades y misma cantidad de caídas.
Por primera vez en las últimas cuatro eliminatorias, Venezuela volvió a quedar última. Esta vez con 12 puntos, al solo ganar dos encuentros, seis empates y 10 derrotas.