martes, octubre 3, 2023
ColumnasVenEx

¿Es realmente esta la mejor generación de futbolistas de Venezuela?

futbolistas venezuela
1.1kviews

Es lacerante para todos los seguidores del fútbol criollo, cuando los futbolistas de Venezuela hace las maletas para dejar el fútbol europeo y recalar en Estados Unidos o México, sobre todo aquellos que están en ligas importantes.

Lo que recientemente ha pasado con Darwin Machís, Yeferson Soteldo o Jhon Murillo, es para reflexionar. Si bien el mercado del fútbol europeo va a la baja y tanto en la MLS como en el poderoso campeonato mexicano manejan importantes sumas para contratar, nos preocupa siempre que el efecto de la competitividad termine por tragarse nuestros futbolistas y que eso se vea reflejado en el rendimiento de la selección.

Es evidente la evolución del futbolista criollo. De los 31 llamados por José Pékerman en la última convocatoria, diez actúan en Europa (once cuando se recupere Yangel Herrera), nueve en Estados Unidos (contando a Darwin Machís y Junior Moreno, hoy sin contrato en DC United) y cuatro en México. De buenas a primeras, se entiende que el futbolista criollo actúa en ligas competitivas, pero la pregunta real es ¿cuán trascendente es en el equipo en el que juega?

Yeferson Soteldo está cerca de pasar del Santos al Toronto FC
Yeferson Soteldo en su época con Santos de Brasil

Creo que el último futbolista en marcar diferencia con su club fue Yeferson Soteldo en el Santos brasileño. Antes, lo fue Roberto Rosales, Ronald Vargas, Josef Martínez, Luis Manuel Seijas, Alejandro Guerra, Juan Arango, “Maestrico” González, Giancarlo Maldonado, pero son tan puntuales los casos que los podemos enumerar sin mucho problema. Quizá Josef Martínez aún conserva el caché ganado en la MLS pero lejos está de su mejor nivel, mismo caso que Soteldo, que llega a Tigres con el reto de volver a ser aquel extremo decisivo del Santos.

La verdad es que hoy es el momento en que más “Venex” tenemos, sí, pero ¿Cuántos de ellos son titulares indiscutibles? Tomás Rincón sigue siendo, guste o no, el futbolista que ha seguido el camino de Arango, quien con sus goles se hacía notar mucho más que el volante central que llegó a la Sampdoria para hacerse con el lugar de mediocentro. El resto sigue sin ser considerados indiscutibles, más allá de las titularidades que puedan ostentar en sus clubes.

La realidad es que, en líneas generales, al futbolista venezolano le cuesta asentarse en las ligas del extranjero y mucho más en las de alto nivel. Escasos son los que en la actualidad son figuras y siguen un camino ascendente. Las lesiones han truncado el camino de Yangel Herrera, quien ni la gran campaña 2020-2021 con el Granada le alcanzó para dar un salto mayor en su carrera.

El equipo de Venezuela que clasificó al Mundial de Egipto 2009.
El equipo de Venezuela que clasificó al Mundial de Egipto 2009.

Generaciones mundialistas han dejado la expectativa alta. De la de Egipto 2009, solo Salomón Rondón y Rafael Romo siguieron una trayectoria sostenida en el extranjero y de la de 2017, aún cuando son muy jóvenes y algunos como el propio Herrera, Soteldo y Fariñez tienen números para hacer carrera en ligas élite, pareciera que hay una especie de estancamiento que hace que la generación subcampeona del mundo no termine de considerarse indiscutiblemente como la mejor de todos los tiempos.

Lo cierto para mí es que el mismísimo debate generacional sobre los mejores, es antipático: el fútbol tiene sus tiempos, sus particularidades, sus estilos variables y pretender establecer comparaciones generacionales siempre ha sido un ejercicio sumamente subjetivo. Una segunda realidad es que los futbolistas de Venezuela hoy son más profesionales, más preparados y más competitivos para la escena internacional, lo que los hace indiscutiblemente más aptos para la alta competencia. Sin embargo, es lógico que un grupo de futbolistas tan talentosos sin conseguir asentarse en la escena internacional, nos hace cuestionarnos si hoy por hoy se tiene la mejor camada de jugadores nacidos en Venezuela.

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
A %d blogueros les gusta esto: