
El Mundial sub-20 de Corea del Sur en 2017 representó un hito en la historia del fútbol venezolano, luego de quedar subcampeones al perder la final con Inglaterra.
A partir de esa buena actuación varios de esos jugadores partieron al exterior, algunos han logrado establecerse, otros luchan por hacerlo, además aún son muy jóvenes ya que apenas superan los 22 años de edad.
Cuando de hablar con nombres propios se trata en esa selección sub-20 de subcampeones saltan Wuilker Faríñez, Yangel Herrera, Yeferson Soteldo, Adalberto Peñaranda, Sergio Córdova y Jan Hurtado, quien se ganó su puesto luego de despuntar en el Sudamericano sub-17.
Pero qué sucedió con cada uno de esos 23 jugadores que fueron a Corea del Sur. Aquí le dejamos un repaso:
Porteros
Wuilker Faríñez: Uno de los jugadores que más ha brillado desde que se dio el Mundial sub20 es sin duda este portero.
Fichado por Millonarios en su momento se ganó la titularidad a pesar de su corta edad, consiguió un título y acaba de ser prestado a Lens de la Ligue 1 de Francia, solo falta el anuncio oficial del club, pero incluso su padre lo dio como un hecho.
Amén de ser el portero titular de la selección de mayores sin ningún tipo de atenuantes.

Joel Graterol: Dio el salto al exterior hace apenas unos meses al ser fichado por América de Cali en Colombia, un torneo que está paralizado en este momento por el covid-19.
Antes estaba en Zamora, club con el que destacó y se hizo dueño de los tres palos.
Rafael Sánchez: Tercer portero de esta selección. En la actualidad no se le conoce equipo, pertenecía al filial de Deportivo Táchira.
Tuvo un paso fugaz por el fútbol polaco, regresó a Venezuela con Aragua, pero para la actual campaña no firmó con un conjunto de Primera División.
Defensores
Nahuel Ferraresi
Este defensor central fue firmado por el grupo City, luego de llegar a Deportivo Táchira.
A partir de allí ha sido prestado para que se desarrolle como profesional, primero fue a Torque en Uruguay, club con el que consiguió el ascenso a la Primera División y estuvo en el primer semestre en la máxima categoría.
Luego dio el salto a Europa con el CF Peralada en ese momento en el grupo III de la Segunda B. Allí anotó dos goles y jugó 29 encuentros.
Para la actual campaña pasó al filial del Porto con el que disputó 23 encuentros, pero la Segunda División fue cancelada y ahora regresa a su club a la espera de conocer su próximo destino.
José Hernández
Actualmente el lateral se recupera de una lesión que sufrió en el torneo local con Atlético Venezuela.
Regresó al país luego de haber sido fichado en la MLS por Atlanta United y ser compañero de Josef Martínez durante la campaña en la que fueron campeones.
Principalmente vio acción con el filial del conjunto, allí fue, tras lograr regularidad con Caracas FC.
Josua Mejías:
Este defensor central ha desarrollado su carrera en varios equipos de la Segunda y Segunda B de España. Luego de haber sido firmado por Leganés ha ido a préstamo a otros clubes, tras dar el salto desde Carabobo.
Con el Nástic de Tárragona no pudo tener mucha continuidad con solo siete encuentros, pero en la Segunda B con Cartagena y en la última campaña con el filial de Atlético de Madrid la historia ha sido otra, fue titular indiscutible.
Incluso con el conjunto colchonero jugó 21 encuentros y anotó un gol.
Eduin Quero: Este lateral izquierdo se encuentra actualmente en Casa Pía de la Segunda División de Portugal, el torneo fue cancelado y habrá qué ver cuál será su nuevo destino. Apenas jugó 30 minutos en un juego.
Lamentablemente fue más noticia por verse envuelto en un caso de violencia contra unos animales que por su trayectoria deportiva.
Mientras estuvo en Venezuela era un fijo en el 11 de Deportivo Táchira, pero tras salir de ahí no ha podido establecerse ni con Zulia, ni en Portugal.
Williams Velásquez: Este defensor central salió de Estudiantes de Caracas rumbo a Inglaterra al firmar con Watford luego de que salieran subcampeones del Mundial sub-20.
A partir de allí ha ido cedido a varios clubes, en España estuvo con Sabadell en la Segunda B y no pudo jugar, antes, en el filial de Real Valladolid sí destacó al ver acción en 21 encuentros para más de 1.200 minutos de juego.
Tuvo un paso en falso con JEF United Chiba en la Segunda División de Japón donde solo estuvo en dos encuentros. En este primer semestre fue cedido al filial de Portland Timbers en Estados Unidos y restará ver qué sucede.
Ronald Hernández: Este lateral derecho a la calladita se mantiene jugando y ha sido convocado a la selección mayor.
Salió de Zamora y fue firmado por Stabaek de la Primera División de Noruega, allí permaneció durante dos temporadas y media.
En total disputó 61 encuentros con más de 5 mil minutos y siete asistencias de gol.
En el mercado invernal europeo fue fichado por Aberdeen de la Primera División de Escocia, liga dio por finalizada su temporada cuando estaba en pleno proceso de adaptación.
Él solo pudo jugar en dos encuentros, en los otros cinco en los que fue convocado permaneció en la banca.
Mediocampistas
Héber García: Este habilidoso volante se estableció en el fútbol venezolano dejando buenas actuaciones con Portuguesa y después con Deportivo La Guaira.
A partir de allí comenzó a probar suerte en el exterior, primero con Sud América de Uruguay en la Primera División, allí disputó 18 encuentros con dos goles.
Actualmente se encuentra en Curicó Unido de la Primera División de Chile, en el que ha encontrado regularidad con 21 duelos, cinco goles, tres asistencias y más de 1.500 minutos de juego.
Yangel Herrera: Balón de Bronce en el Mundial ha tenido un gran crecimiento en su carrera. Al momento en que fueron subcampeones sub-20 en Corea del Sur ya estaba en la MLS con New York City, club que pertenece al grupo City.
En Estados Unidos tuvo una destacada actuación con el club. Vio acción en 38 encuentros con casi 2.800 minutos.
Luego pasó a Europa, con SD Huesca llegó para la segunda parte de la campaña y jugó 16 encuentros. Mientras que en la actual está con Granada y tiene 20 juegos, con dos goles y 1.577 minutos disputados.
En la selección nacional de mayores es uno de los fijos en las convocatorias. Además ha tenido una impresionante evolución dentro de la cancha, tanto en labores defensivas como ofensivas.
Ronaldo Lucena: Habilidoso volante y gran cobrador de tiros libres. Actualmente pertenece a Atlético Nacional de Medellín, pero ha ido a préstamo.
No ha podido establecerse, pero también es cierto que una lesión en la rodilla lo tuvo más de seis meses fuera de la cancha y le cortó su evolución.
Actualmente está con Jaguares de Córdoba en la Primera División de Colombia, pero todo indica que volverá al cuadro verdolaga.
Christian Makoun: Tras un gran Sudamericano sub-17 se ganó un lugar en el Mundial sub-20. Actualmente milita en el Inter Miami, equipo nuevo de la MLS, cuyo dueño es David Beckham.
Aunque solo ha podido jugar 11 minutos, ya que la liga se suspendió por el covid-19 cuando apenas se habían disputado pocas jornadas, pero está próxima a regresar.
Luego de destacar con Zamora estuvo en el equipo primavera de Juventus. Allí tuvo la oportunidad de disputar 13 encuentros con tres goles.
También jugó la Uefa Youth League con siete encuentros y 484 minutos.
Luis Ruiz: Ha hecho su carrera en Venezuela. En Zulia FC estaba cuando fue al Mundial y disputó 15 encuentros.
De allí partió a Aragua FC, se estableció al ver acción en 3.459 minutos, repartidos en 49 juegos.
Actualmente está con Gran Valencia Maracay a la espera de que el fútbol venezolano se reactive.
Samuel Sosa: Autor del gol inolvidable en el último minuto contra Uruguay para ir a la prórroga y dar un paso más a ser subcampeones sub-20, lucha por hacerse con un lugar en Alcorcón de la Segunda División de España.
Antes de ir al viejo continente estuvo en Talleres de Córdoba de la Primera División de Argentina en el que disputó seis encuentros y anotó un gol.
Con Táchira en el fútbol venezolano era titular indiscutible.
Yeferson Soteldo: Otro de los que tuvo un gran crecimiento tras ser subcampeones en el Mundial sub-20. Ha dado pasos muy bien estudiados que lo llevaron a establecerse como una figura en Santos, equipo con el que porta la 10 y causa furor.
No es para menos, en 36 encuentros ha anotado 10 goles y ha dado la asistencia para otros siete.
Antes estuvo en Huachipato y Universidad de Chile, equipos con los que tuvo rendimiento superlativo. Aunque la polémica lo ha acompañado, no pierde el foco.
En Venezuela la rompió con Zamora, por lo que muy rápido comenzó su carrera en el exterior.
En la selección nacional tuvo sus idas y venidas con Rafael Dudamel, pero se ha ganado su lugar.
Delanteros
Ronaldo Chacón: Actualmente milita en Academia Puerto Cabello, equipo en el que ha sabido ganarse un lugar.
Regresó al país, luego de un paso en falso por FK Senica de la Primera División de Eslovaquia en la que solo disputó ocho encuentros y anotó tres goles.
Con Caracas FC tuvo continuidad y gracias a esa vitrina probó ir a Europa.
Sergio Córdova: Tras una gran campaña con Caracas FC se fue al fútbol de Alemania con Augsburgo.
Allí lucha por hacerse con un lugar en el 11. Normalmente ve acción en los minutos finales, a pesar de ello lo ha aprovechado muy bien con siete goles desde que llegó en el 2017.
Siempre está presente en las convocatorias, por lo que ha ido evolucionando en su juego.
Jan Hurtado: Actualmente en Boca Juniors, le ha costado encontrar un lugar en el conjunto xeneize. Viene de ser campeón en la última Superliga, aunque fue muy poco lo que jugó.
Antes estuvo en Gimnasia y Esgrima de La Plata, conjunto con el que jugó 23 encuentros y anotó tres goles.
Fue noticia por el tiempo que tuvo sin jugar, luego de una disputa contractual con Deportivo Táchira, equipo con el que tuvo una muy buena campaña.
Ha tenido algunas apariciones en la selección mayor.
Ronaldo Peña: El delantero 9 de esa selección milita actualmente en el Houston Dynamo de la MLS, aunque mayormente vio acción con el filial.
Estuvo en Las Palmas en España y Moreirense de la Primera División de Portugal con el que disputó 25 encuentros y anotó tres goles.
Adalberto Peñaranda: Actualmente está en Watford, quien es dueño de su pase. Allí solo ha jugado copa y con el equipo filial.
Estuvo prestado en Kas Eupen de la Jupiler Pro League, cesión que terminó de forma intempestiva a principio de año por no presentarse a un viaje para una mini pretemporada.
Las lesiones y los problemas extradeportivos han estado a la orden del día con el jugador desde el Mundial sub-20 en el que fueron subcampeones.
Sus mejores estancias fueron con Granada y Málaga en la Liga con 27 encuentros y cinco goles en el cuadro nazarí y 16 juegos con los segundos.
También jugó con el filial de Granada anotando tres tantos en nueve duelos. Con Udinese no se pudo establecer y solo jugó 184 minutos en siete careos.
Ha tenido cabida en la selección nacional disputando la eliminatoria y Copa América.