
Hubo una frase de José Néstor Pékerman durante su presentación como DT de la Vinotinto que me quedó por encima del resto. Aunque dijo varias sonoras y que eran perfectos titulares, el “para la selección no hay mañana, el jugador debe pensar en el hoy” fue como un dardo en el blanco.
La respuesta vino a la pregunta de si conocía todo lo que había pasado en la selección con los jugadores. Más allá de los resultados deportivos.
Lejos de caer en polémicas apenas llegando, respondió como el caballero que es. Primero que nada dijo que hablará con los jugadores y conocer las razones de su decisiones. Incluso hasta las que tienen que ver con sus cambios o no de equipo.

Una de las cosas que más ha causado polémica a lo largo de la eliminatoria a Qatar 2022 es precisamente la ausencia de varios futbolistas.
La de Salomón Rondón la más sonora, primero por las restricciones en China y luego por razones físicas y que prefería quedarse en Inglaterra para trabajar en ello.
Después, la presunta indisciplina de Josua Mejías y Yeferson Soteldo, la salida del volante de Toronto FC se saldó con una “lesión”. Mientras que el defensor sí se lesionó el codo en pleno partido. Lo cierto es que “el 10” no ha vuelto después de aquello.
🇻🇪 Finaliza el acto ante los medios de comunicación.
Ingresa a nuestro canal de YouTube, #LaVinotintoTV, para ver nuevamente la conferencia de prensa. ➡️ https://t.co/egUNhUegE3 #PékermanEsVinotinto pic.twitter.com/CLkTabhDd2
— La Vinotinto (@SeleVinotinto) November 30, 2021
Primero, trabajar el camerino
Con la llegada de un nuevo entrenador muchos piden que se haga una “limpia” dentro del combinado nacional. Pero ya lo dijo el propio tricampeón mundial sub-20. “Quiero hablar con los jugadores”.
Es claro que ya hay varios futbolistas que están ya en sus últimos cartuchos con La Vinotinto y que habrá una “renovación”, pero sin duda Pérkerman tiene mucho trabajo que hacer en los camerinos.
Sobre todo en volver a ilusionar a los jugadores que parecen haber perdido ese espíritu competitivo de hace unos años atrás. Hacer que crean en él y su proyecto será fundamental.

Pékerman es un grandísimo entrenador, pero si el grupo no le “compra la idea” será complicado que puedan plasmar en cancha lo que él quiere. A partir de allí empieza todo, el trabajo psicológico será fundamental.
Aunque muchos digan, e incluso el propio Pékerman lo mencionó en su presentación, que el que te llamen a la selección ya debería ser suficiente motivación. En Venezuela, en los últimos meses, fue todo lo contrario. Por lo menos para algunos.
Constantes y largas ausencias en cada convocatoria siempre hicieron difícil el panorama a José Peseiro y luego a Leo González. En el interín, la pelea por ir al Mundial se desvaneció, la ilusión se fue y la conexión con el fanático se rompió.
La misma que quiere volver a unirse con la llegada del argentino. Es cierto que va a dirigir los cuatro partidos que quedan, pero ya allí no hay nada que buscar. El objetivo es claro: 2026 y con él, una nueva etapa.
Así fue la presentación de José Néstor Pekerman como nuestro nuevo seleccionador nacional.
🎥🇻🇪 #PekermanEsVinotinto pic.twitter.com/AFLIe2a1pt
— La Vinotinto (@SeleVinotinto) December 2, 2021