
Antes de las obras maestras de Salomón Rondón, Giancarlo Maldonado, Ruberth Morán, José Luis Dolgetta y Juan Arango, el sentimiento del gol en un premundial fue explicado por Argenis Tortolero. Venezuela no conocía a fondo este grito que ya había inundado al resto de Suramérica. Tortolero se encargó de enseñarlo, el 30 de mayo de 1965.
Partido Venezuela-Uruguay, eliminatorias al Mundial de Inglaterra 1966, en el estadio Olímpico de Caracas. El equipo dirigido por Rafael Franco tenía a jugadores insignes, como “El Indio” David Motta, el capitán Freddy Ellie, los hermanos Ravelo, Rafael Santana… y Tortolero.
La Vinotinto cayó 3-1, pero la diana del delantero nacido en Bejuma, estado Carabobo, el 16 de marzo de 1941, significó la primera del equipo criollo en un premundial y la primera en la era profesional.
Así fue el gol de Argenis Tortolero, contado por el protagonista
“Recorrí 35 metros con el balón, me llevé a (el arquero uruguayo Ladislao) Mazurkiewicz y me metí con balón y todo en la arquería”, contó el exjugador a PANORAMA. El tanto ocurrió al minuto 40.
También estuvo en la primera victoria nacional en la Copa América, en 1967, triunfo 3-0 sobre Bolivia. Allí marcaron Antonio Ravelo (2) y Santana, de acuerdo con la edición de este diario del 29 de enero de 1967.
“Era un buen grupo, un tremendo equipo. Nos animaba dar la pelea. Creo que sólo nos faltó un poco de roce internacional y de incentivos, ya que antes nos daban únicamente los viáticos, que eran entre dos y cinco dólares diarios”, evoca Tortolero.

La pasión por el fútbol le nació en la escuela económica Salesiana, de donde se graduó de agrónomo. En ese entonces, los curas le colocaban a jugar como centrodelantero, pero compartía su afición por el balompié con el béisbol. “Yo llegué hasta doble A, y jugaba como campocorto o en los jardines”, explicó.
Pero para 1958 integró la selección juvenil que disputó el Sudamericano de Chile, en la que Venezuela terminó última de seis países, con dos empates y tres derrotas. La selección estatal de Carabobo le tuvo en el 62, donde quedó como máximo goleador en los nacionales de ese año. De allí, saltó al profesionalismo.
El Valencia FC, en 1964, se convirtió en su primer equipo en el torneo venezolano. Con Lara, un año después, ganó su único campeonato, y en el Litoral (66-67) obtuvo el premio al Atleta del Año. Entre 1969 y 1970 regresó al Valencia, para retirarse en 1973 con el Portuguesa.
“Me cansé del fútbol profesional. No me fui por lesiones, ni nada de eso. Dije ‘Ya está bueno’, y me quedé jugando en la categoría de Veteranos”, señaló Tortolero.
El legado del Patriarca del Gol
Su hijo Edson le siguió los pasos y se convirtió en uno de los grandes del balompié nacional.
“Mi padre es mi ídolo de toda la vida, por todo lo que hizo en la selección. Yo asumí con mucha responsabilidad el apellido Tortolero, que tiene mucho peso en el fútbol. Él me motivó para triunfar”, apuntó el ex del Minerven, Estudiantes, Táchira y Querétaro de México, entre otros equipos.
Casado con María Inmaculada Román desde hace 45 años, con seis hijos y 15 nietos, Argenis les transmitió a todos el amor al balompié. Sus cuatro vástagos varones jugaron al fútbol, y dos de ellos defendieron a la vinotinto: Edson y William. Además, el estelar Juan Arango fue esposo de su hija Laurys.

Actualmente, Juan Fernando Arango Jr., nieto de Argenis e hijo de Juan, está luchando por debutar en el fútbol profesional.
“Lo que él hizo, creo que pocos lo han hecho, jugar en una época donde no era obligatorio colocar jugadores venezolanos, donde venían extranjeros de primera línea y eran pocos los criollos que resaltaban, y él era uno de ellos. Su velocidad, su corazón, era un fenómeno con condiciones, todo lo que dio por nuestra selección, su carácter… lo respeto”, afirmó el maracayero a PANORAMA, desde Alemania, cuando jugaba para el Borussia Mönchengladbach.
Tortolero falleció el 3 de agosto de 2011 en Valencia.
Este texto fue originalmente escrito por Humberto Perozo Suárez para el diario Panorama, difundido además en el portal Desde mi arquería en 2010.
Ficha técnica del Venezuela 1-3 Uruguay, Eliminatorias a Inglaterra 1966
30 de mayo de 1965

Venezuela 1 Johnny Arocha; David Motta, Freddy Ellie, Luis Zarzalejo, Ernesto Blanco; Octavio D’Suze, Argenis Tortolero; Antonio Ravelo, José Ravelo, Rafael Santana, Marcel Montes. DT: Rafael Franco.
Uruguay 3 Ladislao Mazurkiewicz; William Martínez, Jorge Manicera, Luis Benítez, Néstor Goncalves; Omar Caetano, José Urruzmendi; Pedro Virgilio Rocha, Héctor Silva, Vladas Douksas, Danilo Meneses. DT: Rafael Milans.
Estadio Olímpico Universitario de Caracas.
Público: 12.649 personas.
Árbitro: Roberto Goicoechea (Argentina).
Goles: 10’ Pedro Rocha (URU), 40’ Argenis Tortolero (VEN), 47’ Pedro Rocha (URU), 52’ José Urruzmendi (URU).
Tarjeta roja: William Martínez (URU).