
Oficialmente, Venezuela pidió a la Conmebol ser sede de la Copa América 2021. La noticia adelantada por el locutor Hernán Rodríguez fue ratificada el viernes 21, tras la difusión del documento por parte del periodista argentino Martín Liberman, con la firma del ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado.
Colombia no podrá organizar el torneo debido a los casos de coronavirus, el motivo esgrimido por las autoridades del país. Sin embargo, es conocido que la razón principal es el clima de protestas sociales en la nación cafetera, que obligó a mudar los duelos de Copa Libertadores y tiene en duda el partido ante Argentina por Eliminatorias.
Argentina era la otra organizadora del torneo, y con el país en fase de gravedad por los casos de coronavirus, la Conmebol anunció este domingo que no podría recibirlo.

Países como Ecuador y Chile están postulados también, y suenan Uruguay y Paraguay.
Venezuela organizó la Copa América 2007, ganada por Brasil en el estadio “Pachencho” Romero de Maracaibo. Este año contará con el Sudamericano sub 20, luego que Colombia declinara su realización por los casos de coronavirus.
El comunicado de MinDeporte sobre la Copa América
Escribió Maldonado, el ministro venezolano de Juventud y Deporte:
“Tomando en cuenta los lamentables hechos ocurridos en nuestra hermana República de Colombia, estamos conscientes de la importancia para la vida y el desarrollo del fútbol sudamericano que la Copa América 2021 no se vea perjudicada en su normal desenvolvimiento, por lo cual nos ofrecemos como sede alternativa del grupo en la cual está encuadrada la selección de nuestro país, y en tal sentido postulamos tres ciudades con excelentes instalaciones deportivas, hoteleras y acceso aéreo. Estas son: Caracas – Distrito Capital, Valencia – estado Carabobo y Mérida – estado Mérida”.

Agregó, además, que “nuestro principal interés es prestar la mayor colaboración y solidaridad social y deportiva a nuestros países hermanos”.
“Este magno evento se llevará a cabo bajo todas las medidas necesarias de distanciamiento social, protección e higiene, así como pruebas PCR previas a los participantes, contando con la experiencia de eventos realizados en materia de fútbol internacional en el marco de la pandemia”. La autoridad nombra las Eliminatorias al Mundial de Qatar, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, así como el desarrollo de la Liga Venezolana de Fútbol.
Venezuela es el único país de América con hiperinflación, con graves problemas de abastecimiento de combustible y de electricidad. Aunque las autoridades presenten al país como el menos afectado por el coronavirus -la cifra oficial de fallecidos es de 2.483-, el grave estado de los hospitales y el lento desarrollo de los planes de vacunación constituyen una bomba de tiempo para la nación.
Este es el documento completo, dirigido a la Conmebol:
Nota actualizada este domingo, 30 de mayo, tras la cancelación del torneo en Argentina.