sábado, diciembre 2, 2023
ColumnasVenEx

Wuilker Faríñez, el nuevo Guardián del “Arco del Triunfo”

943views

Se ha confirmado el pase de Wuilker Faríñez al Racing Club de Lens, recién ascendido a la Primera División de Francia, y uno podría fácilmente imaginar al guardameta venezolano como el mismísimo guardián del Arco del Triunfo de París si él así lo quiere. Por ahora, el trato se ha cerrado en forma de préstamo por un año, con opción a una compra que rondaría los casi 2 millones de euros. El conjunto minero pudiera estarse asegurarse muchos triunfos a futuro con Faríñez en el arco.

Millonarios de Colombia, dueño de su pase desde 2018, y uno de los clubes afiliados a la institución del norte de Francia también ha oficializado el traspaso en sus redes sociales, deseando la mejor de las suertes a quien supo ser campeón de la Superliga colombiana en 2018 con el cuadro embajador. Con los Azules, Wuilker Faríñez dejó 25 vallas invictas en 75 compromisos y se ganó la admiración eterna de la afición del “Millos” con atajadas de antología, siempre siendo figura.

Los hay quienes se han empeñado en minimizar este grandísimo paso en la carrera del joven portero de Catia. Se trata de los afiliados al facilismo. Aquellos que no creen en los procesos y buscan siempre la vía directa a la cima. La seguridad que proyecta el caraqueño bajo los palos da, incluso, para asegurar que hasta ese famoso monumento, que mandó a construir Napoleón Bonaparte para celebrar la victoria francesa contra las fuerzas ruso-austríacas en la batalla de Austerlitz en 1805, le quedaría muy pequeño. Pero eso, por mucho talento que se tenga, toca ser demostrado en el día a día y al más alto nivel.

Es verdad que la carrera de Wuilker ha sido meteórica desde que debutó con el Caracas en 2014 o cuando fue llevado por Noel Sanvicente a la Copa América de Chile 2015 con Venezuela, cuando solo tenía 17 años. También es cierto que su potencial está fuera del alcance de otros guardametas de su edad, lo que quedó demostrado cuando encaminó a Venezuela a ser Subcampeona del Mundo en la categoría Sub-20 en 2017, habiendo recibido solo 3 goles y habiendo transformado otro desde los 12 pasos.

Pero también es cierto que su margen de mejora aún es muy amplio. Por lo que la máxima categoría futbolística del país de los actuales Campeones del Mundo se presenta como el escalón idóneo para seguir madurando y continuar con la progresión esperada. El ex Millonarios necesita demostrar que su 1,75 metros y su juventud no son un handicap para triunfar en el Viejo Continente. Sudamérica ya se ha rendido a sus pies, destacando en sus dos grandes torneos: La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Una gran oportunidad

“Estoy muy feliz, pero sobre todo agradecido de que me hayan dado la oportunidad de unirme a RC Lens. ¡Depende de mí trabajar duro! Intentaré dar satisfacción tan pronto como pueda. Me contaron sobre el fútbol en Francia, especialmente el ex Lens Gabriel Cichero”. Estas fueron las primeras palabras de Wuilker a los medios oficiales de los “Sangre y Oro”. Su compatriota Cichero es uno de los seis venezolanos que han visto acción en Francia. Pasó, precisamente, por el Lens, entre 2011 y 2012.

Antes de Wuilker Faríñez, vieron acción el propio Cichero, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Aristeguieta, Jhonder Cadiz, Yonathan Del Valle y Grenddy Perozo. Pero jamás un guardameta nacional ha tenido esta gran chance de despuntar en el fútbol champagne.

“Es un gran cambio en mi carrera y en mi vida, también es una gran oportunidad y daré todo para tener éxito porque esta institución lo merece. Soy un portero con gran explosividad y buenos reflejos en mi línea. Trato de aprender todos los días”, prosiguió Faríñez luego de la oficialización de su llegada al Lens.

Mucho se ha hablado del nacido en 1998, que en algún momento de su formación futbolística actuara también como delantero, tal como le ocurrió en sus inicios a Renny Vega, su modelo en el arco, dicho sea de paso, y quien también pegó el salto a Europa (pasó por Turquía y Portugal). Algunos ya ponen al felino Wuilker Faríñez como el mejor portero de la historia de la Selección de Venezuela a sus escasos 22 años.

Lo cierto es que el ex Caracas FC parece seguir los pasos de sus otros predecesores en el combinado patrio, al margen de Vega: Rafael Dudamel y Gilberto Angelucci, quienes salieron de Venezuela para brillar en el fútbol del exterior. En Colombia, con el Deportivo Cali, entre otros, y en Argentina, con San Lorenzo, respectivamente.

Mucho antes (finales del 60), Vito Fasano, de origen italiano, había jugado en el Cruzeiro de Brasil todo un hito para un criollo. Y más recientemente, Dani Hernández, nacido en Venezuela, pero formado en España desde temprana edad, había disputado minutos en la Primera División de España con el Real Valladolid en la 2012-2013.

Un proyecto a futuro

El cuadro galo ve en Fariñez un proyecto a futuro. Así lo destacó Franck Haise, entrenador del Racing Club de Lens: “(Fariñez) Es un joven portero -22 años-, pero al mismo tiempo, tiene mucha experiencia ya que tiene 22 partidos con Venezuela y grandes encuentros en su haber en la Copa América. Es un buen guardián para el futuro”.

En esa misma línea, se expresó Arnaud Pouille, Director General del RC Lens, sobre la llegada de Faríñez, quien se une a los argentinos Gerónimo Rulli y Walter Benítez como guardameta sudamericano de la Ligue 1 para la campaña venidera. “Wuilker había estado en nuestra mira por un tiempo. Cambiar de continente, cultura, hábitos nunca es fácil. Le presentamos un proyecto deportivo de una temporada en préstamo con opción de compra, durante el cual tendrá que perfeccionar su adaptación. Es joven con gran potencial. Le daremos tiempo para crecer junto a Jean-Louis Leca (portero titular) y aprovechar al máximo su experiencia”.

Wuilker Faríñez

Leca es un guardameta de 34 años y vasta experiencia en la máxima categoría de Francia. Ha pasado por el Ajaccio, Valenciennes, Bastia, entre otros. Se encuentra en la disciplina del Lens desde 2018. El año pasado fue un bastión importante para el ascenso del elenco minero, siendo titular en 27 compromisos y recibiendo apenas 23 goles. En adición, dejó su valla invicta en 14 ocasiones.

De entrada, no parece que Wuilker Faríñez pudiera arrebatarle la titularidad, pero el venezolano puede ser un buen reemplazo a mediano plazo. Dependerá de él hacer su propia historia en Europa, como él mismo lo ha dicho. Potencial tiene, de sobra.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: