Tiago Geralnik: La sorpresa de Scaloni que se forjó en el Caribe venezolano

Este fin de semana, al anunciar la lista amplia, el técnico de la selección de Argentina, Lionel Scaloni, sorprendió con varios nombres en ese llamado extenso para enfrentar en primera instancia a Venezuela y luego, cerrar ante Ecuador en la última doble fecha de eliminatorias a Qatar 2022.
Uno de los nombres que más llamó la atención fue el de Tiago Geralnik, jovencito de 18 años que hace vida en las juveniles del Villarreal español, equipo al que llegó luego de infructuosos esfuerzos de River Plate para retener a quien fue el capitán de la sub-16 albiceleste.
Preconvocatoria de Argentina para los duelos contra Venezuela y Ecuador, por el cierre de las Eliminatorias a Qatar 2022. Recordemos que la Albiceleste ya está clasificada al Mundial y le resta jugar, además, el duelo ante Brasil, reprogramado. pic.twitter.com/u88kjjq2eq
— Idioma Fútbol (@idiomafut) March 6, 2022
De hacer el corte final, al verse contra Venezuela, Geralnik seguramente desempolvará recuerdos. Y es que su infancia está estrechamente vinculada con el Caribe. Y no solo eso, también con su fútbol.
Arenita, playita, pelotita
A finales de la década antepasada, el exitoso Caracas FC de Noel Sanvicente fue un ejemplo estructural, no solo por sus victorias, sino también por su forma de trabajar. A diferencia de hoy, que nos resultaría inexplicable que un equipo de Primera División no cuente con un preparador físico de recorrido, en aquel entonces eran muy contados.
Por ello, el argentino Rodolfo Paladini (hoy preparador físico de “Tata” Martino en la selección de México) hizo buena fama en el país. Y, pudo abrir puertas a colegas conocidos de su Rosario querida. Entre ellos, Marcelo Geralnik, un preparador físico que tuvo interesante recorrido en el balompié criollo.

Geralnik padre llegó hacia el final de la década del 2000 al Deportivo Anzoátegui. La propuesta era buena y se estableció con su familia. Tiago, siendo un nené, le gustaba patear la pelota en las playas de Puerto La Cruz, Lechería… en la costa de esa hermosa zona turística. El Caribe marcó los primeros pasos futbolísticos de una figura prometedora.
Su padre fue ganando en prestigio. Le llaman del Deportivo Italia en Caracas e hizo buena llave con Eduardo Saragó. En la capital, Tiago pasó por equipos de varios colegios de tradición. “Desde muy chiquito se le veía algo distinto, a veces jugaba fútbol tenis con nosotros”, destacó Ricardo Andreutti en una nota que escribió en su momento la periodista Mariann García.

El cuerpo técnico de Saragó tuvo una oportunidad de oro y se trasladó a Barquisimeto. Ahí, Tiago, compartió más con el primer equipo y destacó de buena manera en los campeonatos locales. A su padre también le fue muy bien: Ganaron la única estrella para el rojinegro larense, mandando en la temporada 2011-12 de punta a punta.
Tiago, en más de un partido fue recoge pelotas y le llamaba la atención el juego de Miguel Mea Vitali. Ya asomaba buenas maneras.
Crisis y adiós de los Geralnik a Venezuela
Luego de esa gran temporada, la familia Geralnik retorna a Argentina. Se avecinaban tiempos turbios para el país y el joven Tiago siguió su crecimiento lejos de Venezuela. Marcelo regresó luego por alguna propuesta laboral. Pero el resto de la familia no.
Avancemos la cinta hasta 2018. El enganche rosarino de 16 años arribó a River Plate en el 2018 desde ADIUR (Asociación Deportiva Infantil Unión Rosario) y en poco tiempo se convirtió en uno de los futbolistas más prometedores de la cantera millonaria. Antes, en 2015, Marcelo fue el PF de Sebastián Beccacece en la Universidad de Chile y ahí también, Tiago demostró su dotes tempranas.
Sin embargo, a pesar de que Marcelo Gallardo le seguía el paso con mucho interés, no pudo hacer mucho para retenerlo. Por ser menor de edad y bajo el argumento legal de la “Patria Potestad”, se instaló en Villarreal y es parte de las juveniles del equipo. Su padre también forma parte del submarino amarillo, desde 2020 (fecha en la que ambos se radicaron en España) y ahora es Preparador Fisico del Juvenil “B” en este club.

Los clubes europeos se aprovechan de la Patria Potestad, reglamentada en el artículo 264 del código civil argentino, para llevarse a las promesas jóvenes de ese país en condición de libres sin desembolsar ni un solo dólar. Es el conjunto de derechos y deberes que le asisten a los padres sobre las personas y bienes de los hijos, mientras sean menores de edad. A los clubes apenas les queda el derecho de formación, un ingreso ínfimo.
TIAGO GERALNIK (Cat.2003)
Se fue de River a principios de 2020 por la patria potestad y ahora está en el Villarreal.
Juega de enganche en el Juvenil A. No debutó en primera. pic.twitter.com/Rs6CcAzQgZ
— Pablo Giralt (@giraltpablo) March 6, 2022
“Me gusta mucho Enzo Pérez, porque siempre hace la fácil y tiene un pase bárbaro. Y también Nacho Fernández, que se mueve por todos lados y mete muchos pases filtrados. A su manera cumple la función de enganche. Y del exterior, el holandés De Jong, que ahora está en el Barcelona. Es el jugador más simple que yo vi por ahora. Tiene todo claro, un panorama terrible y un pase al espacio que termina en ataques profundos”, dijo en una entrevista reciente en Argentina.
Hoy, es llamado por la absoluta. Es un enganche muy prometedor y tiene unas cualidades envidiables. Tiago, sin embargo, nunca olvida su paso por el trópico venezolano.