martes, noviembre 28, 2023
Entrevistas

Ruberth Morán: “El fútbol, como nuestro país, necesitan refundarse”

Ruberth Morán
Ruberth Morán
1.7kviews

Uno de los grandes goleadores de la historia del fútbol venezolano, Ruberth Morán, reflexionó para Idioma Futve sobre el estado actual de nuestro balompié.

La entrevista tuvo lugar antes de la detención de Jesús Berardinelli, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, acusado de malversación de fondos, entre otros presuntos delitos.

¿Qué le regalaría al Fútbol venezolano en su día?

Sin embargo, la palabra de Morán tiene aún mayor vigencia luego de los hechos de este lunes.

Las reproducimos sin preguntas ni acotaciones, sino tal cual cómo lo habló el antiguo delantero merideño, hoy trabajando y preparándose en España.

 

La reflexión de Ruberth Morán

“El fútbol venezolano necesita que lo sientan, que lo quieran y lo valoren. Luego, todo lo demás. Primero es necesario el sentido de pertenencia por lo tuyo.

En todos los espacios debe haber gente que lo quiera. No quiere decir que estén de gratis, pero sí que estén los más preparados. Los objetivos en Venezuela deben cambiar. Que la transparencia, la honestidad, el sentido de pertenencia por nuestro fútbol, que los buenos valores se rescaten. Ese debe ser el norte y la bandera, no solo del fútbol, sino del deporte nacional.

Venezuela en la Copa América 2019.
Venezuela en la Copa América 2019.

Sin caer en política, pero lo que está ocurriendo en el deporte es un reflejo fiel y exacto de lo que pasa en nuestro país. Diametralmente opuesto con el crecimiento del futbolista, va la dirigencia. Es lo que hay, es lo que existe.

El fútbol, como nuestro país, necesitan refundarse. No se puede hacer más de lo mismo.

Si de verdad queremos hacerlo, hay gente con mucho talento y calidad que puede trabajar por nuestro fútbol.

Me duele nuestro fútbol, pero sí creo que lo que le está ocurriendo es natural. Es un efecto muy propio por lo que han sido los últimos años de nuestro fútbol.

Todo pasa por algo.

Debemos velar por esos espacios. Esperemos que más adelante se haga lo propio para que, quienes dirijan los hilos en el futuro, tengan conocimiento de causa y no sean escogidos a dedo, como en la actualidad.

Nicolás Leoz, Sepp Blatter y Rafael Esquivel durante la final de Copa América en 2007.
Nicolás Leoz, Sepp Blatter y Rafael Esquivel durante la final de Copa América en 2007.

En Venezuela, hace unos años murió el que era líder de la política nacional, y se pensó que todo iba a cambiar: todo empeoró. Es el mismo espejo, pero para nuestro fútbol.

Nunca hubo objetivos claros. El proyecto con ‘Chita’ Sanvicente no duró lo que debió durar, por ejemplo. En manos de Rafa Dudamel tampoco terminó como debió. De allí para abajo, hacia todas las categorías inferiores, el efecto dominó ha sido el mismo. Torneos inconclusos, torneos municipales sin organización, sin instalaciones, sin una planificación programática, sin un concepto claro de mejora para entrenadores. Sigue prevaleciendo la informalidad, la nula planificación. Eso es prácticamente más de lo mismo.

El fútbol venezolano necesita ya por historia, decantación y crecimiento propio otra forma de hacer las cosas.

Pero quizás merecemos lo que nos está pasando, en lo futbolístico y en el país. Por eso insisto, tanto el fútbol como el país necesitan una refundación.

Ruberth Morán
Ruberth Morán durante su etapa como entrenador en Venezuela.

Creo que todavía no llegamos a un fondo, porque seguirán luchando por espacios de confort y poder, y eso mueve muchísimas cosas. Esperemos que nuestro fútbol pueda reivindicarse. Ya somos de los últimos países en el orbe mundial, espero que el fútbol se niegue a claudicar como lo ha hecho el país.

Me duele mucho lo que está pasando. Hemos sufrido mucho para cambiarle la cara a nuestro fútbol. En las puertas de lo que estamos, pudiera ser una utopía incluso pensar en ir a un Mundial. ¿Qué pensará el entrenador que está en la actualidad? A ver si debuta, a ver si se atreve. Yo no lo sé. Me genera duda.

Me duele y me molesta mucho, pero veo que es natural, por los actores que están haciendo la obra en este momento”.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: