
El 16 de julio de 1876, en El Callao se disputó el primer partido de fútbol en Venezuela, según los registros históricos de la Federación Venezolana de Fútbol.
Apoyado en la narración del Correo del Yuruary, el partido ocurrió durante las festividades de la Virgen del Carmen: mineros ingleses y trinitarios jugaron ante la mirada curiosa de los locales.
No hay mayores registros, salvo la tradición oral. Así nace el Día del Fútbol Venezolano.
Hoy por hoy, el fútbol venezolano pasa por dificultades, entre el parón por el coronavirus y las diferencias entre la FVF y la Liga Futve que impiden una posible reanudación del torneo.
Estos son, apenas, algunos de los problemas más resaltantes de nuestro balompié.
Los regalos para el fútbol venezolano
En Idioma Futve conversamos con algunas figuras históricas del fútbol venezolano y les preguntamos, ¿qué le regalarían al deporte que tanto amamos?

Richard Páez Monzón, ex seleccionador nacional, apuntó: “Dirigentes vinotintos con coherencia para actuar, inteligencia táctica para desarrollar proyectos deportivos desde la base y gestionar con pulcritud los recursos humanos que poseen o reciben”.
Como un plus, Páez pidió “reciclar el proceso de la Vinotinto 2001-2007 como el modelo de Identidad de nuestra selección nacional absoluta y sus inferiores, complementándolo con los efectos positivos de los posteriores procesos”.
Noel Sanvicente, el técnico más ganador del fútbol venezolano con Caracas FC y Zamora FC, también respondió a nuestra encuesta.

“Mi regalo para el fútbol venezolano sería que todos los equipos tengan infraestructura. Imagínate cuánto mejoraría nuestro deporte”, recalcó el guayanés.

Para Leopoldo Jiménez, ojalá “se limpiara todo lo sucio, lo que no sirve, para poderle dar paso a la gente que sabe y quiere el desarrollo, la evolución del fútbol venezolano. La gente que no está pendiente de personalismos ni individualidades. La que quiere el desarrollo del deporte como institución, método y camino del futbolista, para llevarlo a un Mundial. Sería el mayor regalo para el país en este Día del Fútbol”.
El mensaje definitivo
Carlos Fabián Maldonado, tricampeón de Venezuela, también dio sus mejores deseos para el Futve. Es el resumen de todo lo que aspira la sociedad vinotinto.
“¿Qué pidiera para hoy? Unión, sabiduría, decisiones y, sobre todo, transparencia.

Un fútbol al que todo le cuesta, que siempre se espera que se encamine porque pasan los años y siempre terminamos en lo mismo. Tiene que llegar ese momento de tener un fútbol más organizado y no perder tantas camadas de grandes jugadores…
Hay gente que quiere tener un mejor fútbol y llegó ese momento.
Es nuestro fútbol, con sus defectos y virtudes. Hoy tenemos que aportar todos. Hoy necesitamos, más que nunca, buenas decisiones”.
Palabra del gol.