jueves, septiembre 28, 2023
Primera División

Rayos X: Así llegan los clasificados al G-4 de la Liga Futve

Los clasificados al cuadrangular final A de la Liga Futve
Los clasificados al cuadrangular final A de la Liga Futve
499views

La ronda regular de la Liga Futve terminó y viene las fases finales, que prometen mucho color y buenos juegos. De esas, la más apetecida es la Fase Final “A” o “G-4”, un cuadrangular final todos contra todos, de ida y vuelta, en el que sus integrantes, todos clasificados a Libertadores, buscarán entrar a la final para definir al campeón y desde luego, buscar el deseado boleto a la fase de grupos de la contienda continental.

El cuarto llega en buena forma: Zamora, Metropolitanos, Monagas y el último invitado a la fiesta, Carabobo. Se presagian duelos parejos, tal cual como se dieron los enfrentamientos entre ellos en la ronda regular.

Estos partidos arrancarán el primer fin de semana de octubre, luego de la ventana FIFA de amistosos vinotinto. Tendrán cerca de 15 días para refrescar ideas, pulir herramientas y salir por el máximo premio. A continuación, radiografíamos a los cuatro contendores por la corona del fútbol venezolano.

 

Zamora FC: La innegable magia de Noel Sanvicente

Zamora FC terminó primero en la ronda regular de la Liga Futve
Zamora FC terminó primero en la ronda regular de la Liga Futve
  • Posición:
  • Goles a favor contra: 44/24
  • Promedio posesión: 49%
  • Pases correctos: 77%
  • Chances de gol por juego: 4,4
  • Dibujo táctico más usado: 4-2-3-1
  • Figuras destacadas: Antonio Romero, Erickson Gallardo, Jovani Welch
  • Vs rivales: Metropolitanos (2P) , Monagas ( 2 G) , Carabobo (1G, 1E)

Sanvicente lo hace de nuevo. Fue el primer equipo en clasificar a Libertadores y culmina siendo primero. Tiene un excelente balance entre goles recibidos y anotados (un +20 en el gol average lo define bien), es una tromba ofensiva y su subestimada defensa, cumple. No se reforzó en el mercado de mitad de temporada (algo de lo que “Chita” se quejó públicamente) e incluso denunció en Conexión Goleadora que “se ha desviado un poco el proyecto”. Sin embargo, como es costumbre, sacó diamante del carbón. Su ofensiva con un inspirado Erickson Gallardo y un Antonio Romero, que ya no es solo un rematador, también es habilitador (es uno de los líderes en asistencias, con ocho) y creador de jugadas, se apoyan en un ecosistema ofensivo que también tiene a Danny Pérez, Mauricio Márquez y Sergio Sulbarán en buena forma. El medio está bien reforzado con el panameño Jovani Welch. Es un equipo de transiciones rápidas y que es un huracán en el sector ofensivo.

 

Metropolitanos: El temible proyecto de Morr en la Liga Futve

Metropolitanos
Metropolitanos
  • Posición:
  • Goles a favor contra: 44/29
  • Promedio posesión: 56%
  • Pases correctos: 84%
  • Chances de gol por juego: 5,4
  • Dibujo táctico más usado: 4-3-3
  • Figuras destacadas: Freddy Vargas, Charlis Ortiz, Walter Araujo
  • Vs rivales: Zamora (2G) , Monagas ( 1E, 1P) , Carabobo (1E, 1P)

El proyecto de José María Morr este año ha encontrado su explosión. Llevó por primera vez a Libertadores a Metropolitanos y es una verdadera delicia táctica analizarle. Tiene la mayor cantidad de pases correctos de la liga (84%, sobre 12 mil pases buenos), es el equipo con más tenencia de pelota (56%) y aparece en el top cinco de estadísticas de los distintos rubros: más goles marcados, menos goles recibidos, más pases claves, más duelos ganados, más centros efectivos… Los violeta tienen un juego de tenencia para nada estéril. Tejen jugadas ofensivas a punta de pases, siempre con vocación de avanzar al arco, no retener la pelota por retener. Se pensó que se iban a resentir con la marcha de Robinson Flores al fútbol colombiano, pero Freddy “Pico” Vargas ha respondido de forma excelente. Charlis Ortiz vive un momento dulce con gol y tiene un mediocampo sólido con Walter Araujo, el vinotinto Christian Larotonda y el experimentado Carlos Cermeño. La defensa es fuerte, comandada por Andrés Ferro y también hay que destacar las buenas proyecciones al ataque de Jefre Vargas.

 

Monagas SC: Premio a la constancia en la Liga Futve

Monagas SC
Monagas SC
  • Posición:
  • Goles a favor contra: 46/33
  • Promedio posesión: 48%
  • Pases correctos: 78%
  • Chances de gol por juego: 4,8
  • Dibujo táctico más usado: 3-4-3
  • Figuras destacadas: Edanyilber Navas, Óscar González, Andrés Romero
  • Vs rivales: Zamora (2P) , Metropolitanos ( 1G, 1E) , Carabobo (1G, 1E)

La dirigencia del Monagas SC ha mantenido a Jhonny Ferreira a la cabeza del proyecto y le ha dado frutos: participaciones internacionales frecuentes, talentos que entran en órbita de selección… Monagas termina la fase regular siendo el equipo más goleador, aunque, en varios pasajes de la campaña entro en baches de resultados. Juegan generalmente al 3-4-3, pero la flexibilidad táctica del equipo les permite iniciar varias veces con línea de cuatro. Sus centrales son de buen nivel, en especial Giovanny Dolgetta (debería tener mayores reflectores) y el internacional panameño Richard Peralta. Con o sin línea de tres, el ataque se soporta en dos buenos carrileros que se devoran la banda: Óscar González, que ya le sabemos sus capacidades por lo hecho en la Vinotinto y el canaleño Ivan Anderson. El mediocampo tiene cierta solidez, pero llama la atención la capacidad de conducir, robar y dar equilibrio de Andrés “Miki” Romero, un insustituible. Al ataque, el momento que vive Edanyilber Navas es para apreciar: siete goles y está entre los líderes de asistencias, con ocho. Para la fase final debe resucitar la faceta goleadora de Aquiles Ocanto, que aunque cuenta 11 dianas, no marca desde julio.

 

Carabobo: El éxito de la oficina llevado a la cancha

Carabobo FC
Carabobo FC
  • Posición:
  • Goles a favor contra: 36/22
  • Promedio posesión: 54%
  • Pases correctos: 83%
  • Chances de gol por juego: 4,9
  • Dibujo táctico más usado: 4-2-3-1
  • Figuras destacadas: Kevin Viveros, Carlos Lujano, Harrison Contreras
  • Vs rivales: Zamora (1P, 1E) , Metropolitanos ( 1G, 1E) ,Monagas (1P, 1E)

Un equipo que llega con cuatro partidos sin perder, con cierto empuje positivo y que en silencio, varios entrenadores clasificados preferirían haber evitado. Carabobo, que gerencialmente ha hecho buenas campañas de mercadeo (asociándolo a los iconos deportivos de la ciudad, como Magallanes y Trotamundos), tiene una plantilla al día y que se ha apoyado en nuevas tecnologías, big data, etc. para tomar decisiones deportivas, tiene un merecido reconocimiento al volver a Copa Libertadores. Soporte de ello, es que el equipo mantuvo su norte a pesar de la salida intempestiva de Kike García en julio (dejó al equipo en sexto lugar), llegando luego Tony Franco para terminar de guiarlos a buen puerto. La apuesta de este equipo es la tenencia, donde en partidos que domina claramente puede pasar del 60%. El éxito del equipo se basa en la columna vértebral de tres figuras: Carlos Lujano, imperial como central (comanda la defensa menos goleada, con 22 dianas en contra); el excelente trabajo como mediocentro (corte, salida, equilibrio) que da Harrison Contreras y el excelente nivel de Kevin Viveros, goleador junto a Juan Camilo Zapata de la ronda regular con 18. Mención especial al colombiano Juan David Cuesta, lateral derecho que rindió como pocos. Posiblemente a los de Valencia les haga falta alguien con un peso ofensivo cercano al de Viveros. Algunos acusan al granate de tener “Viverosdependencia”, pero según Franco, el equipo es más fuerte por lo colectivo que por sus individualidades.

 

*datos estadísticos de In Stats

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: