martes, noviembre 28, 2023
La VinotintoPrimera DivisiónSelecciones Nacionales

Quién es quién en la Junta Normalizadora de la FVF

Federación Venezolana de Fútbol
Federación Venezolana de Fútbol
3.2kviews

Ya dejó de ser un rumor. La FIFA comunicó el jueves 10 de septiembre que aprobó los nombres de los cinco integrantes que formarán la Junta Normalizadora en la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), buscando estabilizar las actividades del ente rector del balompié criollo luego de los últimos meses, que fueron caóticos.

Como se ha adelantado por este portal, Laureano González liderará esta junta, compuesta por cuatro integrantes más: Carlos Terán, Gilberto Velasco, Bernardo Añor (padre) y Luis Eduardo Fernández son parte del comité de regularización que gobernará a la FVF por un período temporal, con fecha máxima de expiración en junio de 2021.

Las funciones, básicamente son echar a andar el ente de Sabana Grande y convocar a elecciones el año que viene, como mandaba el período estatutario. La renuncia de González a la presidencia, luego el áspero recorrido que tuvo su sucesor, Jesús Berardinelli hasta su detención y muerte ha significado meses de incertidumbre y zozobra.

Al principio se pensaba que aparte de González, Terán y Velasco (que tienen cargos en Conmebol y FIFA y por ende, aprobaron las pruebas de integridad e idoneidad), vendrían un par de remitidos del extranjero. Jair Bertoni, argentino encargado de relaciones en Sudamérica por parte de FIFA era uno de los que sonaba con fuerza. Pero por el tema pandemia, FIFA aceptó un gabinete totalmente criollo.

Pero, ¿Quiénes son estos personajes que intentarán darle estabilidad a nuestro fútbol? Algunas caras son conocidas, como la González, quien encabeza la comisión o la de Bernardo Añor padre. Lo cierto es que a partir de este viernes 11 de septiembre empezarán a ocupar lugar en Sabana Grande y buscarán reanimar el aparto futbolero nacional. Funciones específicas, salvo González no fueron definidas aún. Por esto, Idioma FutVe realizó un breve perfil de los integrantes:

 

Laureano González  (Asturias, 72 años)

Nacido en Llanes, de joven vino a vivir a Venezuela, a la pujante Ciudad Guayana. Se desarrolló como futbolista amateur  y luego como dirigente. Matemático y con estudios de post grado en Filosofía, fue miembro fundador de Mineros de Guayana. Fue cabeza de la Liga de Fútbol Profesional, organismo que condujo la primera división entre 1986 y 1996. Adversó políticamente a Rafael Esquivel, pero este lo integró a la FVF donde ha hecho carrera durante casi tres décadas.

Llegó a ser vicepresidente de la misma y cuando Esquivel cae detenido por el FIFAGate, toma el trono y luego, sigue al frente al ganar las elecciones de 2017. Meteóricamente, asciende en Conmebol hasta ser vicepresidente primero en cuestión de dos años. En FIFA, es del Comité de Apelaciones y es cuarto vicepresidente del Comité Olímpico Venezolano. Por motivos de salud, renunció a la presidencia FVF en marzo de este año, pero FIFA le llamó para encabezar la Junta Normalizadora.

 

Carlos Terán (Valera, 53 años)

Abogado, con doctorado en leyes. A mediados de los ochenta trabajó en la ONIDEX (hoy SAIME). Entró al entorno dirigencial a través de la Liga de Fútbol Profesional. Hizo carrera dentro de la FVF por más de dos décadas, trabajando en el Consejo de Honor, el cual presidió. Llegó al escenario internacional a través de Conmebol, pues es parte de la Comisión de Ética de ese organismo. Alcanzó a ser miembro de la Comisión Disciplinaria de la FIFA (cargo que tiene en la actualidad).

 

Gilberto Velasco (Valera, 59 años)

General de División de la Guardia Nacional retirado. Fue delantero de la selección estadal juvenil del Estado Trujillo. Hizo buena parte de su vida militar en el Estado Bolívar, donde primero estuvo resguardando la represa del Guri y con los años, pasó a ser director de seguridad del Gobernador Francisco Díaz Rángel.

Por esta vía, al ser el equipo tutelado por la Gobernación del Estado Bolívar, llega a ser presidente de Mineros de Guayana. Mineros, Guayana y el fútbol le hacen coincidir y hacer amistad con Laureano González, quien lo recomienda posteriormente como oficial de seguridad de Conmebol, cargo que actualmente ejerce. Escaló a la FIFA como oficial de seguridad para supervisar Eliminatorias Sudamericanas.

 

Bernardo Añor Guillamón (Caracas, 61 años)

Junta Normalizadora FVF

Exjugador de la Vinotinto, fue Medalla de Oro con Venezuela de los Centroamericanos y del Caribe de 1982 y fue a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Jugó con Deportivo Italia, Destroyers de Bolivia y Caracas FC, cuadro con el que se retiró. Graduado como Técnico en Construcción. Es padre de los futbolistas Juanpi y Bernardo Jr., y luego del retiro fue ferviente colaborador con movimientos que buscaban un cambio ético y honesto en la FVF. Ahora integrará la Junta Normalizadora.

 

Luis Eduardo Fernández (Caracas, 47 años)

Luis Fernández

Administrador egresado de la UCAB. Experto en finanzas y en Comercio Internacional, fue presidente del Deportivo Petare entre 2013 y 2016. Director de la Bolsa de Valores de Caracas entre 2010 y 2018. Realizó el curso de Gerencia Deportiva FIFA-CIES (Universidad Metropolitana) y es el CIES quien lo recomienda a FIFA, que buscaba candidatos venezolanos idóneos para el comité regularizador. Su padre es el político Eduardo “El Tigre” Fernández, candidato presidencial de Venezuela en 1988.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: