lunes, octubre 2, 2023
EliminatoriasHistóricosLa Vinotinto

Cinco partidos inolvidables de Venezuela como local en eliminatorias

Venezuela contra Argentina en las eliminatorias a Brasil 2014.
1.2kviews

A propósito de los 55 años del estreno de Venezuela como local en una eliminatoria, hacemos un repaso por cinco partidos inolvidables en casa por premundiales.

El 30 de mayo de 1965 el combinado nacional cayó 3-1 ante Uruguay en Caracas, por el Premundial de 1966.

Argenis Tortolero fue el autor del tanto venezolano, el primero en unas eliminatorias.

El partido más importante de local, sin duda, está por llegar: el que clasifique a la Vinotinto a una Copa del Mundo.

Comenzamos con la cuenta regresiva de los cinco partidos inolvidables de Venezuela como local en clasificatorias mundialistas.

 

Un triunfo de locos con un triste desenlace

Venezuela 5-3 Bolivia, Premundial 2010, fecha 4

Un toma y dame épico en Pueblo Nuevo, por las eliminatorias de Sudáfrica 2010.

La Vinotinto de Richard Páez venía de derrotar a Ecuador en Quito 1-0, con gol de José Manuel Rey.

Luego de un par de derrotas, venía enfrentar a Bolivia en el estadio polideportivo de Pueblo Nuevo.

José Omar Pastoriza, el precursor del boom Vinotinto

El ánimo estaba caldeado por las diferencias entre un sector de la fanaticada y el seleccionador nacional, debido a la titularidad de su hijo, Ricardo David Páez.

Sin embargo, en el campo el 20 de noviembre de 2007, era toda una batalla épica.

Bolivia llegó a estar ganando 2-1 con goles de Martins y Arce, pero Venezuela remontó para ganar 5-3.

Daniel “Cafú” Arismendi y Giancarlo Maldonado anotaron dobletes, y Alejandro Guerra marcó otro gol para el triunfo.

Durante el partido, un sector de la fanaticada criticó ferozmente la salida de Luis Manuel Seijas, ídolo del Deportivo Táchira, mientras que Ricardo David se mantenía en el campo.

El mediocampista terminaría saliendo al minuto 74 por Guerra, que marcó el tercer tanto venezolano.

Tras el partido, luego de que Páez encarara a la tribuna y de una rueda de prensa tensa, el seleccionador renunciaría.

César Farías asumiría el banquillo dejado por Páez.

Venezuela finalizó en el octavo lugar con 22 puntos, a dos de Uruguay, dueña del repechaje.

 

 

La remontada sobre Bolivia

Venezuela 2-1 Bolivia, Premundial 2006, fecha 4

La Vinotinto perdía con Bolivia 1-0 hasta las cercanías del minuto 90 en el “Pachencho” Romero.

Un tiro libre indirecto en el área boliviana es rematado por José Manuel Rey y termina en un golazo para empatar.

Dos minutos más tarde, Juan Arango manda un zapatazo en la frontal del área para sellar la victoria el 18 de noviembre de 2003, el Día de la Chinita.

En lo anímico ayudó muchísimo, ya que significó la segunda de tres victorias al hilo de Venezuela –previamente había ganado 1-0 a Colombia en Barranquilla con gol de Arango y luego vencería 3-0 a Uruguay en el Centenario de Montevideo-, pero luego todo se apaciguó.

El equipo de Richard Páez finalizó octavo de las eliminatorias con 18 puntos.

 

Triunfo ante Colombia en Cachamay

Venezuela 2-0 Colombia, Premundial 2010, fecha 12

Representó un impulso para la Vinotinto en la recta final del camino a Sudáfrica, aunque no fue suficiente, por los resultados posteriores.

El escuadrón venezolano, dirigido por César Farías, venció 2-0 a la Colombia de José Néstor Pekerman en Cachamay.

Nicolás “Miku” Fedor y Juan Arango marcaron los goles criollos en la noche guayanesa el 31 de marzo de 2009.

Luego Venezuela vencería 1-0 a Bolivia en La Paz, pero cedería dos empates clave ante Uruguay y Chile.

Aunque derrotó luego a Perú 3-1 en Puerto La Cruz, ya el daño estaba hecho. Finalizó con derrota ante Paraguay y empate sin goles contra Brasil de visita.

Los criollos terminaron octavos con 22 puntos, a dos del puesto de repechaje obtenido por los uruguayos.

 

El Pachenchazo

Venezuela 2-0 Uruguay, Premundial 2002, fecha 14

Representó el Grito de Independencia futbolística para el combinado nacional, entonces dirigido por Richard Páez.

Fue la primera victoria sobre una campeona mundial, y ocurrió el 14 de agosto de 2001 en el “Pachencho” Romero de Maracaibo.

Ruberth Morán y Alexander “Pequeño” Rondón anotaron los goles venezolanos, destacando también un paradón de Rafael Dudamel en un tiro libre de Álvaro Recoba.

El Pachenchazo inició una seguidilla de cuatro victorias, algo inédito para una selección venezolana que ya estaba eliminada en la ruta a Corea-Japón.

Venezuela terminó en el puesto nueve, con 16 puntos, alcanzando 13 de ellos en la segunda vuelta.

 

La victoria sobre la Argentina de Messi  

Venezuela 1-0 Argentina, Premundial 2014, fecha 2

El partido perfecto de Venezuela, ante un rival de altura como la Argentina de Messi, se jugó el 11 de octubre de 2011.

La clave estuvo en la lucha física, el aprovechamiento de la condición como local –un desgastante calor en Puerto La Cruz- y la contundencia a balón parado.

En el estadio José Antonio Anzoátegui, de Puerto La Cruz, el equipo de César Farías venció 1-0 con gol de Fernando Amorebieta.

El duro defensor nacido en Cantaura, Anzoátegui, y criado en el País Vasco se elevó a la salida de un córner y noqueó a la Albiceleste.

Sin embargo, el arranque eliminatorio no pudo sostenerse y el conjunto de César Farías terminó cediendo puntos importantes.

Sin Brasil en el Premundial, ya que era el local en 2014, Venezuela quedó sexta con 20 puntos, a cinco de Uruguay, dueña del repechaje.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: