jueves, septiembre 28, 2023
Históricos

José Omar Pastoriza, el precursor del boom Vinotinto

José Omar Pastoriza
2.8kviews

Mucho se ha hablado, con total justificación, de Richard Páez como padre del boom Vinotinto.

Sin embargo, el aporte de José Omar Pastoriza al conjunto venezolano, previo a la llegada de Páez, sentó una base sólida.

Fue el Precursor, que se terminó de comer las verdes y ayudó a madurar las frutas de Venezuela.

El argentino, fallecido en 2004, hubiese cumplido este sábado 78 años de edad.

 

Explotar a la juventud dándole un trato profesional

En 1998 asumió el banquillo de Venezuela, luego que Lino Alonso condujera a la muchachada criolla al oro en los Centroamericanos de Maracaibo.

Pastoriza estuvo observando el desempeño del equipo nacional, en aquel entonces vestido de amarillo con el mapa en el pecho.

A finales de año ya era anunciado como nuevo estratega.

“Todo comienza con el trabajo de los chicos, que poco a poco darán frutos”, afirmó, de acuerdo con el libro La Vinotinto, escrito por Lázaro Candal y Claudio Méndez.

“Lo importante ahora es buscar la identidad que necesita el fútbol venezolano, con trabajo, mística y resultados”.

La gran labor estuvo en darle un roce profesional a una selección que siempre fue tratada como amateur.

Los hospedajes y el transporte mejoraron, los viáticos aumentaron y los rivales también subieron de nivel.

Dinamarca, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú fueron los fogueos previos a la Copa América de 1999.

En total se saldaron tres victorias (Ecuador dos veces y Perú), tres empates (Dinamarca y Colombia dos veces) y dos derrotas (Argentina y Perú).

 

Los resultados no acompañaron a Pastoriza

Pero la Copa celebrada en Paraguay no dejó resultados positivos, luego de perder 7-0 con Brasil, 3-0 con Chile y 3-1 con México.

Tampoco hubo mejores números en las eliminatorias a Corea-Japón 2002, con diez partidos dirigidos, nueve derrotas y un triunfo, el 4-2 sobre Bolivia.

La Federación Venezolana de Fútbol decidió prescindir de sus servicios, dándole paso al entrenador de la sub 20, Richard Páez.

El resto es historia, pero el balance de Pastoriza en la selección va más allá de los resultados.

“Hicimos lo que pudimos, pero creo que el fútbol de Venezuela mejoró mucho con su selección”, apuntaba Pastoriza.

No obstante, advirtió: “Aún la competitividad del torneo local está muy lejos para ayudar a que ese progreso sea definitivo”.

 

El agradecimiento de sus pupilos

En un artículo de opinión publicado en Desde mi Arquería, Ricardo David Páez expresaba que Pastoriza le dio al “jugador las comodidades necesarias de sentirse importante a la hora de representar al país”.

“Exigió, por primera vez, buenas condiciones de trabajo, y lográndolo en hechos ya que el jugador podía estar hospedado en hoteles 5 estrellas, entrenar en buenas canchas, tener el material necesario para poder realizar entrenamientos de alto nivel a la par de las otras selecciones sudamericanas”.

José “Patón” González vivió el cambio antes y después del argentino.

“Pastoriza puso la organización, pero también profesionalizó la selección”, dijo en Desde mi Arquería.

Luego de recordar los avances extradeportivos alcanzados, agregó: “El ‘Pato’ también hizo que el venezolano perdiera el miedo de jugar”.

“Antes nos decían que teníamos que quedarnos (en el fondo), que aguantar para que no nos golearan”.

“Llegó Pastoriza y nos decía ‘Si quieren subir, suban, no tengan miedo. Vamos, que si ellos tienen dos huevos, nosotros tenemos dos huevos también”.

“Si vamos a perder, vamos a perder, pero vamos a buscar el partido’. Esa mentalidad nos ayudó”, recordó “Patón” González.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: