
El COVID-19 es una enfermedad que puede afectar a cualquiera. Su alto nivel de contagio ha vuelto vulnerable a la población del mundo entero. Los jugadores de fútbol profesional no han estado exentos de ello.
En la Liga FutVe hay dos casos confirmados. Uno en espera del resultado de la prueba molecular (PCR). El otro estuvo en “contacto” con el virus al dar positivo en la rápida y negativo en la PCR.
Esto de acuerdo a lo dicho por la comisión médica de la Federación Venezolana de Fútbol.
En cuanto a los futbolistas que están en el exterior se conocieron los casos de covid-19 de Yangel Herrera, Cristian Cásseres Jr y más recientemente de Wuilker Faríñez. Todos están asintomáticos.
¿Qué significa estar asintomático?
Para hablar de los riesgos que conlleva que un jugador profesional sea portador del virus, en Idioma FutVe conversamos con Alfredo Santamaría, quien es médico en Mineros de Guayana desde hace 20 años y también tuvo pasantías por la selección nacional con César Farías y más recientemente en el Preolímpico.
En el conjunto negriazul hay un caso positivo, que está esperando aún el resultado de la PCR y hasta ahora el jugador no tiene ningún síntoma. Al igual que sus demás colegas. Para Santamaría esto es una “buena noticia”.
Al estar asintomáticos los jugadores no han desarrollado la enfermedad, por lo que no presentan ningún tipo de molestias. Aún así están aislados en centros asistenciales en el caso de los que están en Venezuela y reciben un tratamiento preventivo, indicó Santamaría.
En este caso el medicamento que más se suministra es la cloroquina, un fármaco que se utiliza para hacer frente a la malaria (dengue) en el país.
Lo bueno es que esta medicina no le representaría algún problema de doping en el futuro. Caso contrario a si es necesario utilizar algún esteroide para tratar algún tipo de inflamación grave que se presentan en algunos pacientes con coronavirus.
Los jugadores se aíslan porque, aunque no hayan desarrollado la enfermedad, son muy propensos a contagiarla, lo que pone en peligro a todas las personas que están a su alrededor. Incluyendo sus compañeros y familiares.
“Él se encuentra aislado, no tiene contacto con nadie más y está bien”, dijo Santamaría con respecto al contagiado que hay en Mineros.
¿Por qué no desarrollan la enfermedad?
La razón por la que no desarrollan la enfermedad es en parte por su buen sistema inmunológico, ya que son futbolistas que tienen una sana y balanceada alimentación, contó Santamaría.
Al ser un atleta profesional cumple con todos los requerimientos en cuanto a vitaminas para tener las defensas altas, por lo que el propio organismo tiene controlado al virus.
El riesgo está en aquellos jugadores que por diferentes razones no puedan cumplir con una alimentación balanceada. Ni tener las normas de higiene necesarias. Esto los convierte en un blanco fácil para contagiarse.
Para Santamaría es un tema de preocupación porque reconoce que no todos los futbolistas tienen la misma realidad económica para afrontar el COVID-19.
Ellos tienen más posibilidades de desarrollar la enfermedad en caso de que se contagien.
#Information ℹ️
Wuilker #Farinez, nouveau joueur du #Racing, a passé un test PCR lors de son arrivée en France. Les résultats étant positifs, le club a décidé de lui imposer une quatorzaine.#rclens pic.twitter.com/tUhzHZ3Fn6
— Racing Club de Lens (@RCLens) July 15, 2020
Los síntomas
Hay que recordar que el coronavirus se manifiesta con fuerte dolores de cabeza, musculares y articulares. También tos seca y fiebre como los más comunes, indica la Organización Mundial de la Salud.
Si la persona desarrolla la enfermedad puede darse dificultad respiratoria, lo que podría complicar su caso y necesitar oxígeno para poder respirar. Los más graves deben contar con asistencia respiratoria artificial y van a la Unidad de Cuidados Intensivos.
Para las personas que tienen alguna enfermedad previa como diabetes e hipertensión el cuadro puede llegar a complicarse.
Sin embargo, este panorama no es algo que le preocupe demasiado al especialista, ya que los jugadores profesionales no tienden a sufrir de diabetes o problemas cardíacos. A menos que no se haya conocido esta condición previamente.
El protocolo de pruebas
Actualmente a los equipos de fútbol en Venezuela se les realizan las llamadas pruebas rápidas o PDR, en el que se coloca una gota de sangre en el dispositivo y en apenas unos minutos pueden conocer el resultado, pero no son 100% confiables.
En caso de que se presente un caso positivo es que se realiza la PCR, que es la molecular, que consiste en un raspado de nariz y garganta, que confirma o no si los futbolistas tienen covid-19.
Esta prueba en Venezuela tarda un promedio de 10 a 15 días en procesarse, debido a que el único lugar que lo analiza es el Instituto Nacional de Higiene y reciben las que se hacen en todo el país.
En otras naciones el procesamiento de esta prueba varía entre 24 y 72 horas.
🤔 ¿Cómo se realizaron las pruebas para #COVIDー19 a nuestros jugadores y cuerpo técnico?
🥼 Luis Ceballos, doctor de la institución, nos explica: pic.twitter.com/KPoutcARL3— 🏡 Metropolitanos Fútbol Club (@Metropolitanos_) June 23, 2020