
En lo que va de junio, 4.322 nuevos casos de COVID-19 se han registrado en Venezuela, lo que significa más del 75% de los casi 5.900 contagiados en esta pandemia ocurrieron en el mes que terminó ayer.
Venezuela sufre un repunte dramático en las cifras del nuevo coronavirus. Como ejemplo, al primero de abril, se reportaban apenas 144 casos. En los primeros días de julio, la cifra desbordará los seis mil.
Hay estados más complicados que otros. En especial, los fronterizos: Apure, Táchira, Zulia, Bolívar… la situación pasa a ser alarmante.
El lunes, el coronavirus asomó sus narices. Se conoció que un jugador de un club de la Liga Futve dio positivo en una prueba rápida.
El único futbolista venezolano del que se tenga conocimiento que fue afectado por el virus fue Yangel Herrera. Se hizo público su caso y aunque asintomático (no presentó ningún síntoma ni malestar) cumplió con la cuarentena y una vez superada la situación regresó a los entrenamientos. Ha sido titular con su Granada sin problemas desde la reanudación.
¿Pudiéramos tener el segundo caso de un futbolista venezolano? Hay que esperar. Idioma Futve pudo conversar con una fuente de la Comisión Médica de la Federación Venezolana de Fútbol y confirmó lo del positivo de la prueba rápida.
Los casos que han surgido hasta los momentos
“Hay dos jugadores de un club de primera división que han sido aislados. Ambos viajaban desde su lugar de origen junto a dos personas más, familiares, y cuando el club les realizó ayer (lunes) los tests rápidos uno salió positivo y el otro no. Por precaución, ambos están en cuarentena en sus domicilios y los familiares también, aislados en cuartos”, explicaron desde la FVF.
El vocero explicó que la prueba rápida no es tan fiable como la PCR, que es la definitiva. “La prueba rápida, las serológicas, pueden indicar que se tiene o que se tuvo la enfermedad del COVID-19, mas el veredicto final la da la prueba PCR”.
Y puso un ejemplo de la Liga Futve: “La semana pasada un jugador de otro equipo dio positivo en el test rápido, pero en la PCR negativo. Se aisló unos días por precaución y hoy entrena con normalidad”.
¿Con coronavirus, pero asintomáticos?
El par actual no presenta ningún tipo de síntomas. Ni fiebre, ni malestar, según nos indica el especialista. Tampoco formaron parte de entrenamientos grupales, pues llegaron directamente a la prueba y al conocerse el resultado, se actuó rápidamente.
La entrega de la prueba PCR, que ya fue tomada al jugador sospechoso, tarda normalmente entre dos y tres días. Con el brote actual, más la burocracia propia del país, puede demorar algunos días más el resultado final.
Aunque otra fuente confirmó a Idioma Futve que este caso ocurrió en el Zamora FC, desde la FVF insisten que “no se darán nombres de jugadores ni de clubes, pues pudiéramos hablar de un falso positivo. Cuando tengamos los resultados de la PCR se informará oportunamente”.
La importancia de las pruebas antes de los entrenamientos y luego, antes de arrancar el torneo (propuesto para las primeras semanas de agosto) es determinante para detectar casos antes de que inicien las actividades con grupos mayores de personas y evitar así un foco de contagio masivo.