sábado, junio 3, 2023
ColumnasVenEx

Los “aguinaldos” del fútbol venezolano

José Néstor Pékerman en el Centro Nacional de Alto Rendimiento
José Néstor Pékerman en el Centro Nacional de Alto Rendimiento
444views

Lo vivido en Venezuela durante la semana pasada en materia futbolística, guarda mucha relación con lo que normalmente vivimos (o vivíamos) en estas épocas navideñas cuando, sumado al pago de los “aguinaldos” que normalmente eran de montos interesantes, estos venían acompañados del pago de otros “bonos o primas” que mejoran (o mejoraban) aún más nuestros presupuestos e incluso, nos permiten (o permitían) ajustar para apuntar a nuevas necesidades. Eran normalmente en estas fechas, donde nuestro bolsillo se oxigenaba un poco y con nuestro bolsillo en respiro mejoraba nuestro ánimo.

Pues bien, ese mismo ánimo se levantó también, como hacía mucho tiempo no lo hacía durante la semana que recién transcurrió. Y no por cuestión de dinero precisamente. Como regalo adelantado de navidad (que vaya que merecíamos) todos los que seguimos el futbol venezolano vimos la designación del argentino José Nestor Pékerman como director técnico de nuestra selección. Mucho ya se ha escrito (y no falta razón) respecto al caso: de que el míster no es un mago, que cambiamos de DT pero no de país, que tiene excesivo trabajo por hacer, que Venezuela no es Colombia, que cuánto dinero hay detrás de todo esto, que esto y aquello, todos argumentos valederos pero, como queremos ver el vaso medio lleno, la realidad es que estamos felices con su designación, con este “aguinaldo” que nos da el fútbol. Y vaya que lo merecíamos, considerando que este puede ser un punto bisagra (incluso a nivel mediático) en el ascenso que nuestro futbol venía teniendo y cuya evolución se había estancado.

Gianni Savarese avanzó a la final de la MLS con Portland Timbers
Gianni Savarese avanzó a la final de la MLS con Portland Timbers

Y si de “bonos adicionales” hablamos, ver como Gianni Savarese llega a instancias decisivas en el futbol norteamericano, observar como Rafael Dudamel parece por fin haber dado en el clavo con el éxito de su Deportivo Cali, como Kike García triunfa progresivamente en el futbol panameño y detallar también el performance de la selección boliviana (próximo rival de la nuestra, por cierto) al mando de Cesar Farías, no hace sino elevar aún más nuestra satisfacción futbolera a niveles jamás vistos en el pasado y no hace sino confirmar una vez, que a pesar de lo particular que ha sido nuestro camino, nuestro ecosistema futbolístico va en la dirección correcta.

Nos hacía muchísima falta sentirnos protagonistas y al final del camino en este 2021 lo hemos conseguido. Sólo nos resta trabajar todos juntos, apoyando en este largo proceso que apenas inicia, con la paciencia que ha caracterizado el trabajo en selecciones como Alemania (ejemplo puesto por Pékerman) y enfocar todo al mismo objetivo, cuya punta del iceberg ciertamente es la clasificación al Mundial 2026 pero cuyo éxito estará en la consolidación de la estructura, aguas abajo.

Hoy sólo debe haber una cosa en mente para hacer con ese “aguinaldo”. Aprovecharlo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: