
César Farías dejó varios detalles interesantes sobre la organización de la Liga Futve 2022 en una entrevista con Fernando Petrocelli para Ruta Vinotinto. Como dueño del Zulia FC, el exseleccionador venezolano y actual técnico del Aucas ecuatoriano explicó las dificultades que generaron el improvisado Torneo de Reservas y los impagos en publicidad, prometidos por la Federación Venezolana de Fútbol.
Citamos a Farías:
“El dinero no ha llegado, está comprometido, pero tuvimos que hacer el esfuerzo de financiar esta nueva forma de reserva que al final no creo que haya sido beneficiosa en los meses que van y de la forma que se planteó. Venezuela es un país que no tiene unas vialidades que no son las mejores hoy en día, que son un riesgo, que se ha debido comenzar regionalmente para luego pasar al nacional. Se ha debido escuchar a la gente que conocía la geografía del país”.
El dueño del @Zulia_FC el Profesor Cesar Farías @dtcesarfarias describe perfectamente lo que sucede con el @FUTVEPromesas
Info. @fpetrocelli
🎞️ @Tavocolmenares pic.twitter.com/esibJnFbrM— 🔥 Fútbol Caliente 🔥 (@FCalienteRadio) August 31, 2022
Basta recordar que, por sugerencia del nuevo seleccionador José Néstor Pékerman, la FVF y la Liga Futve decidieron derogar la Regla del Juvenil para implementar el Torneo de Reservas 2022, bajo la promesa de ayuda económica, en forma de publicidad, por parte de la FVF.
El caso de Venezuela como nación
Farías llega a un punto clave: Venezuela como país aún no está capacitada para los recorridos largos y constantes. Cada viaje de extremo a extremo es un calvario, por carretera (la falta de combustible, los problemas de vialidad y la inseguridad, por nombrar solo tres razones) y por aire. Entre las dificultades económicas y las de infraestructura.

Pero el impulso de Jorge Giménez, el excesivo optimismo, lo llevó a poner de lado el pragmatismo y a tomar una decisión apresurada: implementar el Torneo de Reservas inmediatamente. Sin lapso de preparación para los clubes, solo creyendo en la buena fe de un patrocinante que falló.
Sigue Farías con su explicación:
“Nosotros no somos Buenos Aires, donde se puede competir todos contra todos y que es la ciudad que tiene más clubes por metros cuadradros en el mundo. Estos detalles nos llevan a cometer errores que nos atoraron económicamente, porque se fue más de la mitad del presupuesto del equipo en eso, para tratar de cumplir. Entonces nadie dice nada y lo más fácil es culpar a los dirigentes”.
¿Cómo respondieron los equipos de la Liga Futve ante la crisis?
Aquí se llega a otro punto. Muchos de los equipos no pudieron cumplir con sus planteles para la Liga Futve 2022. Al mal endémico de la falta de organización, se le unió el peso del Torneo de Reservas. Todos esperaron, en primera y en segunda, que el dinero prometido por la federación cayera para poder pagar deudas, y nunca llegó.
Mientras unos resolvieron, otros se quedaron esperando, con las manos en la cabeza.
Llaneros, en la Liga Futve 2, anunció que no podría continuar con la reserva y que las deudas con los jugadores del primer plantel se descontaran ¡del dinero del patrocinio prometido por la FVF!
Se acabó Llaneros EF pic.twitter.com/3J5zrPlmUS
— Angel Vera (@angelv3714) August 31, 2022
En primera división, conjuntos como Aragua y Estudiantes tienen varios meses de deudas con sus planteles. Otros tienen menos, pero el esquema es similar.
Casos como el del Deportivo Táchira, que venía de jugar torneos internacionales, o el del Caracas, que arrastra impagos de premios de Libertadores, parecen incomprensibles, pero parten del mismo punto: todos esperan la respuesta federativa para responder a sus clubes. Todos se confiaron. Pero unos resolvieron con lo que tuvieron a la mano y otros, no.
La FVF y la Liga Futve eliminan los cuadrangulares de permanencia en segunda
La Liga Futve 2022 se anunció con bombos y platillos, mejorando en presentación y difusión, tratando de unirse al entusiasmo de la llegada de Pékerman a la Vinotinto. Pero el resultado ha sido el mismo de años anteriores: deudas, deudas y más deudas. Se tropezó con la misma piedra: la de las grandes expectativas y los resultados de siempre.
La FVF anunció una primera solución que muestra, de nuevo, improvisación: ante la crisis, golpe de timón para cambiar el rumbo. En el caso de la Liga Futve 2, se anularon los cuadrangulares de descenso, y se aplicarán estos pero de forma administrativa. Aunque para la primera división no existe este tipo de cuadrangulares, ¿será posible que se eliminen equipos con deudas amplias para ir reduciendo la cantidad de competidores en primera?
No hay torneo de permanencia pic.twitter.com/705jcD3tbD
— Angel Vera (@angelv3714) August 31, 2022
¿Es posible que toda esta crisis tenga un desenlace así, y que en lugar de realizar una necesaria reducción de forma organizada (es público y notorio que nuestro país no está para un campeonato tantos equipos), se genere todo este caos para lograrla?
Por los momentos, las frustraciones continúan. Jugadores y sus familias, dirigentes, trabajadores de los equipos, seres humanos pasando por una crisis que pudo evitarse. Y la imagen de las organizaciones, llámense FVF, Liga Futve o equipos, por los suelos.
A pesar de las buenas intenciones y de las presentaciones rutilantes.
un desastre total, aqui no estamos preparados como en Argentina por lo que dice el profe Farias , y otros, si forzas a crear una reserva a los clubes , los condenas a desaparecer ya que no aguantan la nómina ni las carreteras que tienen que recorrer y pagos que cumplir , estuve en Buenos Aires y estudié el fútbol Argentino y es toalmente diferente en todo y es casi imposible con lo que estamos viviendo en estos momentos de sostener esas caracterícticas y exigencias que se necesitan, fue un error caer en esa con Pekerman y sus entrenadores, y ahora se ven los frutos de esa decisión, fracaso total lamentablemente y los que más sufren son los talentos juveniles que creyeron en esa nube de promesas sin fundamentos estudiados antes de dar el paso
El conocimiento del escenario es clave, y aquí se falló. Uno quisiera que las cosas salieran mejor, pero son decisiones improvisadas. Gracias siempre por comentar, Alí.