martes, octubre 3, 2023
Entrevistas

La Segunda División quiere arrancar en septiembre

Segunda División
1.7kviews

La AC2, gremio que agrupa a la dirigencia de los clubes de la Segunda División venezolana, se ha hecho notar en tiempos recientes. Han logrado sponsors para su liga, transmitir por televisión e incluso, un balón oficial.

Sin embargo, no escapan a la realidad del fútbol venezolano, por ejemplo, señalamientos por deudas, siendo el caso más conocido el de Llaneros de Guanare, descendido administrativamente desde la primera.

En medio de la pandemia, los de la categoría de plata intentan surfear las vicisitudes. Si para los de Primera es complicado, para ellos, pudiera ser peor. Pero miran el horizonte con optimismo: hasta un nuevo sponsor sumaron.

Ernesto Muller, presidente de ULA de Mérida (Unión Local Andina, ya que no se pueden usar las siglas originales de la Universidad de Los Andes) también es la cabeza de la AC2. Aunque no hay calendario ni formato plenamente confirmado, se siente esperanzado por el camino que debe recorrer la segunda en lo que queda de 2020. El dirigente conversó con Idioma FutVe sobre la actualidad de esta instancia, que aglutina 21 equipos.

-¿Cómo es la realidad de los clubes de segunda división, en especial en temas de pagos porque hay denuncias de deudas, cómo la de Llaneros?

-Nosotros como AC2 hicimos un comité de emergencia ante esta situación. Se hizo un acercamiento directo con Juan García (presidente del gremio de jugadores), estuvimos en bastante comunicación en marzo y abril con el tema de los clubes. Llegamos un convenimiento de ambas partes, hay una gran mayoría de los clubes, te puedo decir que más 80% llegó a un acuerdo con los jugadores.

Los clubes se alimentan de nuestro patrimonio familiar, las empresas, y recuerda que todo esto ha estado parado. Puedo decir que la ayuda de la Federación (enviada por Conmebol) sirvió. Hubo polémica, porque se pensó que esa ayuda era solo para jugadores y cuerpo técnico y hay que recordar que los clubes tienen más trabajadores. En el caso de Llaneros, parece que estaba por bajar una plata de Sudamericana y están en constante comunicación con sus jugadores.

-¿Cuál es la hoja de ruta de regreso a los partidos y cuáles formatos propusieron?

-Queremos arrancar en septiembre, creemos que es la fecha propicia para poder arrancar y tendremos una experiencia con lo que vaya haciendo la  Primera, ver como se va desenvolviendo el tema de ellos, de repente está más saneado el país y pudiéramos volver normal. Nuestra primera propuesta (presentada a la FVF) hoy está difícil. Era concentrar solo la zona de occidente (segunda se divide en tres grupos: Occidente, Centro y Oriente) y queríamos concentrar ese solo grupo, donde las distancias son importantes y terminar nuestra ronda regular ida y vuelta. En los otros, se puede ir y venir el mismo día.

Está complicado porque tenemos dos equipos en Táchira y dos en Zulia, donde hay repunte de casos. Queríamos concentrar a ese solo grupo en Mérida y sacar en cuarenta días, miércoles y domingo, la ronda regular. Ayer (jueves, tras reunión en MinDeporte) se nos informó que en El Vigía había un foco grande de contagio,  y se ha ido descartando entonces esta primera idea. Tenemos otra propuesta: a una sola vuelta, tener siete  grupos de tres, clasifican los dos primeros, más los dos mejores terceros para  tener dieciséis y así jugar octavos, cuartos, semis, etc. Eso sí, son dos ascensos, eso es seguro.

Ya tuvimos ascensos en un torneo corto, tipo Copa Venezuela en el Adecuación 2015. Si la primera división en un torneo corto se juegan ocho cupos internacionales, por qué no jugar dos ascensos en la nuestra. El martes tenemos otra reunión con el Ministerio del Deporte, con el viceministro Juan Carlos Amarante para ir definiendo el retorno.

-Al arrancar el torneo anunciaron sponsors y hasta el nombre del torneo fue vendido a una marca. ¿Cómo queda el tema de mercadeo?

-Kicksoccer Coin (criptomoneda vinculada con el fútbol) nos da un espaldarazo en esta situación, nos dice que contamos con ellos. Los equipos que patrocinan en Argentina, Costa Rica, España y Brasil tienen el mismo problema y entendieron. Están contentos porque consiguieron que una liga llevara su nombre  y primera vez que la segunda tiene un patrocinante propio.  Se hizo activación de marcas con un torneo virtual, tipo e-games donde jugaban representantes de los equipos y tuvo buena repercusión. Aparte a Trust Investing (trader de criptomonedas) lo cerramos en plena pandemia, así que en eso estamos satisfechos.

-¿Cómo va el tema de Licencia de Clubes?

-Se va a abrir un proceso de licencia nacional en octubre, va a ser un poco más flexible que la licencia Conmebol, igual tenemos que cumplir con nuestro aforo, categorías menores, etc. Es algo que nos ayuda con el desarrollo de la segunda división.

-¿Hay buena relación con la Liga FutVe?

-Yo siento que hay sinergia, hemos tenido conversaciones con el presidente de Primera, Akram Almatni. Ellos quieren liga, nosotros también. Nosotros entregamos nuestras 21 cartas solicitando torneo. Es más fácil comercializar con 40 equipos y me parece bueno el ejemplo de Dimayor (aglutinar primera y segunda como gremio), le ha ido bien y están cerca, son nuestros vecinos, es la liga más importante después de Brasil, comercialmente les ha ido bien. La FVF llamó a la FIFA para un representante que nos asesorara, Jair Bertoni.

Nudos sin atar en la Liga FutVe

Se va a formar una comisión con un representante de la FVF, uno de la primera y uno de segunda, por nosotros Michele Soriente, presidente de Angostura. Damos pasos cortos pero contundentes y hemos podido contar con balón oficial, sponsors, salimos por televisión y en la última asamblea de la FVF en Margarita tuvimos voz y voto, por primera vez para la segunda.

-En Primera ya volvieron algunos equipos a los entrenamientos ¿Cómo volvería Segunda División?

-Sin un plan aprobado por la FVF y el Ministerio no tiene sentido arrancar los entrenamientos, es agregar nervios a los jugadores. Si nos aprueban septiembre, arrancamos el primero de agosto para entrenar. La Federación nos comunicó que nos va a ayudar con el recurso que envió Conmebol para los gastos de tests y material médico para hacer frente al Covid-19.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: