
Parece haberse dado un paso más para la reanudación del fútbol venezolano, pero lejos de generar ansiedad positiva por el regreso de esta actividad, se crean algunas angustias y recelos de incertidumbres.
El plan de flexibilización deportiva aprobado por la Comisión Presidencial para el Control y Prevención del COVID-19, dio el visto bueno a parte la propuesta de la Liga FutVe de jugar en una sede única, Carabobo.
En un comunicado difundido a través de la cuenta de Twitter del Ministro del Deporte, Pedro Infante, se añade a Yaracuy para la realización de la actividad profesional balompédica. Solamente se autorizan a esas dos sedes. Y solo se habla de fútbol en lo profesional.
La propuesta de la Liga FutVe, que cuenta con el respaldo de MinDeporte, es reanudar el torneo a partir de la fecha 7. Los partidos se jugarían en Valencia y Puerto Cabello, donde el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava ofreció absoluto apoyo.
¡COMUNICADO OFICIAL! 🇻🇪✔️
Acá le dejamos el plan de flexibilización deportiva que debe ser acatado por todos los institutos regionales y municipales del deporte, federaciones deportivas, asociaciones deportivas, por todas las organizaciones del deporte nacional pública pic.twitter.com/YkyxSQPx5m
— Pedro Infante A. (@pinfantea) June 15, 2020
En este instante, el presidente de la FVF, Jesús Berardinelli se encuentra de reposo por temas de salud y recién el jueves se incorpora en su labor. La relación entre la cabeza del ente de Sabana Grande y Akram Almatni, presidente de la Liga FutVe ha sido tirante.
Por ello, en los últimos días se han visto comunicados y contra-comunicados. Declaraciones y réplicas. En esta jugada, parece ser que el Gobierno Nacional, exactamente MinDeportes se ha plantado del lado de la raya donde está la Liga Futve. Y eso, nos deja varias preguntas.
¿Quién toma la decisión?
Es un punto donde chocan los trenes del poder. De hecho, hasta el último momento la FVF es la que toma la decisión y aprueba o no todo lo vinculado con el fútbol. Sin embargo, está el Gobierno, quien tiene el deber de regular los aspectos de la vida de un país.
Precisamente, es el Gobierno, a través del Ministerio del Deporte, quien autoriza jugar en los estados Carabobo y Yaracuy, cercando a estos estados la actividad relacionada con el fútbol.
Y aparte, es sabido que el Gobierno tiene el músculo económico de su lado (ni hablar del control político), así que no será fácil contradecirle. El abogado deportivo Víctor Ocando resalta: “Se establece su realización en el eje Carabobo – Yaracuy.” Ni se “recomienda”, ni se “sugiere”. Según las Normas Reguladoras derogadas de la FVF, la LIGA solo propone el calendario no lo aprueba”.
¿Cuál es el formato?
La FVF, quien toma la decisión final, resolvió semanas atrás cancelar resultados y clasificación de la primera división, que quedó a mediados de marzo congelada en la jornada seis. Después, les propuso a los clubes jugar un nuevo torneo, corto, dividido en dos grupos regionales (Centro-Oriental y Occidental), todos contra todos en esa fase y luego, los ganadores de cada grupo van a una final.
La Liga Futve propuso reanudar el torneo donde quedó. Los entrenadores, a sabiendas que era inminente jugar en una sola sede, se reunieron y propusieron jugar desde cero pero con grupos hechos a base de sorteos, ya que no tendría sentido las agrupaciones por zona geográfica.
Esta última propuesta parece ser un acercamiento entre partes, pues incluso desde el mismo seno de la Liga Futve se ha reconocido que puede ser difícil revertir la decisión de una temporada cancelada.
Exclusiva Idioma FutVE: Los protocolos sanitarios para el regreso del fútbol venezolano
¿Es reconocida la Liga FutVe?
Es un detalle no menor. En realidad, hasta hoy, la Liga FutVe es un gremio que agrupa a los clubes, más uno una entidad que maneja el torneo de primera división como tal. De hecho, la Liga FutVe busca eso: tener independencia de manejo del torneo. Sin embargo, la FVF no la reconoce con ese rol.
“El Ministro del Deporte que al mismo tiempo es Vicepresidente de la FVF, dispone el lugar donde la Liga no reconocida como tal por parte de la FVF realizará el campeonato, sin nombrar a la Federación que dicta las normas para su realización”, expone el abogado Ocando. De hecho, en el documento divulgado por Twitter, no se menciona a la FVF en ningún momento, siendo el ente rector del fútbol nacional.
Los otros deportes
Llama la atención el documento, que parece un mensaje teledirigido al fútbol, a la Primera División específicamente. De hecho, en la “Línea de Acción N° 2”, se menciona primero a los estadios de fútbol “aprobados para la ejecución de la Liga Profesional de Fútbol” y luego, las instalaciones donde se foguearán los atletas de la ruta olímpica.
Solamente se habla en el documento de flexibilización para atletas olímpicos y paralímpicos. No se menciona, por ejemplo, el baloncesto, que parece tener pronta fecha de arranque y con sedes específicas. Además, deja espacio a la duda sobre si la Segunda División debe ceñirse a estas disposiciones. ¿Y el fútbol femenino, que se encaminaba a lo profesional?
El “posible” genera dudas
El documento, difundido ayer, reza: “Realización de despistajes y pruebas rápidas de ser posibles de los practicantes y/o beneficiarios, de los trabajadores y técnicos prestadores de servicios. Esa frase “de ser posibles” en vez de “es obligatorio” ha generado un poco de incertidumbre en el mundo del fútbol venezolano.
Se garantizó, puertas adentro, que existiría pruebas y protocolo de despistaje para la reanudación del torneo. Pero no se habló sobre esos tests para la reanudación de los entrenamientos.
Municipios en cuarentena
El texto es claro: “No podrá aplicarse el plan de flexibilización deportiva en los municipios declarados en cuarentena”. Sí alguna sede de algún equipo profesional cae bajo este régimen de restricciones, entonces no podrá entrenar.
Recordemos que los estados Táchira, Zulia y Bolívar en este momento atraviesan por una fase elevada de contagios debido al retorno de venezolanos por las fronteras.
El jueves
Sí, el jueves podría decidirse todo. Está pautada una reunión entre la FVF y la Liga Futve para decidir el reinicio de la actividad profesional, y ya con la aprobación de las sedes por el Ejecutivo Nacional.
Está previsto que esté presente el presidente Jesús Berardinelli tras cumplir su reposo por temas de salud. Puede ser el día clave en todo este asunto.