
Atlético Venezuela fue el segundo equipo en iniciar los entrenamientos en el fútbol venezolano y el volante Agnel Flores le contó a Idioma FutVe cómo se desarrolló la primera sesión.
No fue un regreso normal. El equipo tomó varias medidas para cumplir con el protocolo sanitario y las normas que exigen en la Federación Venezolana de Fútbol, Conmebol y FIFA.
El primer paso es que los jugadores no llegaron cada uno a las prácticas en sus vehículos. Por el contrario, debieron ir a la sede administrativa del equipo en Las Mercedes.
Allí los esperaba un autobús en los que se montaron 15 jugadores. Cumpliendo el distanciamiento social, debían sentarse sin acompañantes y los saludos no estaban permitidos.
Todos debían ir con sus uniformes, portando mascarillas y guantes. El grupo fue dividido en 2.
15 futbolistas entrenaron a las 9:00 de la mañana y el segundo con la misma cantidad de jugadores una hora después.
No coincidieron en la cancha ni tampoco se saludaron al salir. Las normas de distanciamiento social debían respetarse. También les midieron la temperatura nada más llegar al recinto. Todos estaban OK.
Los trabajos
Una vez dentro de la cancha fueron muchos los trabajos individuales que realizaron. Allí también deben adaptarse a la nueva realidad.
Cada quien ocupaba un sitio determinado en la cancha y no podían tener contacto con el resto de sus compañeros.
“Fue una sesión de una hora, muy suave”, contó Flores. Es la primera vez que se juntan en un gramado después de 3 meses.
“Durante dos semanas vamos a estar trabajando así, ejercicios en solitario, hubo un poco de balón, pero respetando las distancias”, explicó el volante de nativo de El Callao.
También entra en parte de la adaptación de la vuelta al trabajo, con ejercicios aeróbicos, para luego ir incorporando nuevas rutinas.
Explicó que durante la cuarentena les hacían llegar sesiones de ejercicios por WhatsApp y también hubo encuentros virtuales.
Debían hacer llegar los videos de cómo realizaban los ejercicios. Para velar que cumplían con las tareas asignadas. Así como también debían evaluar lo compleja de la rutina enviada.
Pendiente las pruebas
Aunque estaba establecido que el miércoles 24 de junio la plantilla se iba a someter a las pruebas serológicas o rápidas de covid-19 no fue posible, ya que no pudieron entrenar en Fuerte Tiuna, donde se encuentra su sede deportiva.
Es el punto pendiente del equipo capitalino para seguir cumpliendo con el protocolo exigido.
Los jugadores al entrar en cancha se quitan la mascarilla y se la ponen al salir. Hay gel desinfectante para que el jugador pueda estar lo más aseado posible.
Agnel Flores contó que en la primera sesión se cumplieron los nuevos protocolos y se sintió seguro por cómo fue todo el proceso.
Preocupado por el torneo
A la hora de tocar el tema sobre la posibilidad de que se juegue el torneo en Carabobo y Yaracuy con todos los equipos en esas sedes, concentrados, sí hay más preocupación.
“¿Dónde nos van a meter a todos? Eso tiene que hacerse bien”, dijo el volante. También le preocupa los lugares de entrenamientos, ya que algunos lo harán en grama sintética, otros en natural.
El día “1” de Metropolitanos, el primero en atreverse a volver
Las sedes de los partidos también es un tema que le genera dudas, la superficie en la que jugarán, así como los horarios en los que se van a disputar los compromisos.
Agnel Flores también mostró su preocupación por el aumento de contagios en el país y más en su caso que vive en Miranda, donde se reportan constantemente casos.
Incluso ha escuchado que cerca del sector en el que vive se dieron algunos infectados. “Es lo que dice la gente, pero al final quién sabe”, cerró.