
El 1 de agosto de 1993, el delantero Juan García rompió una estadística negativa que tenía Venezuela frente a Brasil en Eliminatorias mundialistas.
Ese día, el nativo de Tumeremo le hizo un gol a la Canarinha para ser el primer jugador en anotarle en un Premundial, en este caso para ir a Estados Unidos 1994.
“Es lo máximo ser el primero”, dijo “El Lagarto” a Idioma Futve al recordar esta fecha histórica para el balompié venezolano cuando de selección se trata.
Fue en el estadio Pueblo Nuevo ante unas 15 mil personas, de acuerdo a los registros de la época. Corría el minuto 85 cuando la envió al fondo de la red ante el mismísimo Taffarel.
En ese momento el partido se ponía 4-1 a favor de los dirigidos por Carlos Alberto Parreira hasta que Palinha a los 88 puso el definitivo 5-1.
El atacante había entrado de cambio por José Luis Dolgetta, quien venía de ser campeón goleador de la Copa América de 1993, apenas un mes antes de este duelo.
Aunque el resultado fue adverso, es una fecha especial para Juancho. A pesar que han pasado 27 años de esa fecha, se trató de un hecho de mucha trascendencia. El técnico de la selección era Ratomir Dujkovic.
“Eran otros tiempos, pero igual fue y sigue siendo muy especial”, recuerda García sobre ese tanto.
En ese duelo se midió no solo a Taffarel, en esa selección también estaban Branco, el capitán Dunga, Careca, Raí y Bebeto. El delantero en ese duelo marcó un doblete para guiar el triunfo.
Raí y Branco fueron los otros autores de los tantos. Esa misma selección de Brasil un año después levantó la Copa del Mundo, la cuarta de su historia.
Es cierto que en 1989 en Copa América, Carlos Maldonado se convirtió en ser el primer jugador venezolano en anotarle a los ahora pentacampeones, pero García lo hizo en la eliminatoria.
El Premundial
En ese momento la eliminatoria se jugaba por grupos, Venezuela estaba en el B junto a Brasil, Bolivia, Uruguay y Ecuador.
Finalizó en el último lugar con dos puntos al acumular una victoria y siete derrotas. En ese momento se otorgaba dos unidades por triunfo y uno por empate.
Hoy coloco este material ( totalmente desconocido) para la mayoría del aficionado a nuestro fútbol. Los goles de la segunda victoria de la historia @SeleVinotinto en Eliminatoria. Septiembre del 93 ante Ecuador, gracias a los goles de Juan García y del fallecido "Maquenco Morales pic.twitter.com/nDKG71uvb4
— Tomás Muñoz (@Tomasmbosch) July 20, 2020
El triunfo llegó en la última fecha contra Ecuador en Cachamay, allí también marcó García, para poner el 1-1 y finalizar
Lo que le da mucha más importancia al gol de García. Además le “abrió” la puerta a los demás jugadores que le marcaron al gigante amazónico.
Una larga sequía
Venezuela comenzó sus andanzas en las Eliminatorias en 1965 para el Mundial de Inglaterra 1966 y pasaron largos 28 años antes de anotarle a Brasil.
La primera vez que se enfrentaron a la verdeamarelha fue en el Premundial de México 1970. Perdieron 5-0 en el estadio Olímpico con triplete de Tostao y doblete de Pelé. Fue el domingo 10 de agosto 1969.
Luego en el Maracaná se midieron el 24 de agosto del mismo año y cayeron 6-0. Tostao repitió tres goles, Pelé dos y se sumó Jairzirinho. Al año siguiente ganaron el Mundial.
Para la eliminatoria de España 82 volvieron a medirse a Brasil, derrotas 1-0 en el Olímpico con tanto de Zico y 5-0 en Goianía. Allí marcaron Zico, Socrates, Junio y doblete de Tita.
Brasil volvió a aparecer en el camino de la selección para Italia 1990. Otra vez goleadas 4-0 (Branco, Romario y doblete de Bebeto) y 6-0 (Póker de Careca, Silas y Acosta en contra).
Los datos son tomados del libro de Jesús García Regalado, Venezuela y sus selecciones de fútbol 1961-1999.