lunes, septiembre 25, 2023
VenEx

José Martínez, el “Brujo” que hechiza a Filadelfia

José Martínez
1.6kviews

A José Martínez se le ve siempre cantando, bailando, sonriendo. Es quien pone la alegría en las redes del Philadelphia Union. Hace honor a su tierra, la alegre Maracaibo, que suele prestarle el jaleo propio a toda Venezuela en Navidad, con sus gaitas. Algo así hace el “Brujo” con sus compañeros: los anima, los motiva, los invita con energía a luchar.

“Brujo”, que debería ser “Brujito”, porque el hechicero mayor es su padre, futbolista y defensa central. Martínez es hoy la sensación de los criollos en la MLS y protagonizará la semana que viene una vistosa semifinal en este torneo especial “MLS is Back” contra el Portland Timbers, de Gianni Savarese, dirigiendo a los también criollos Renzo Zambrano y Pablo Bonilla.

Luego de la inolvidable Copa Sudamericana del 2019 con Zulia, en la que alcanzó los cuartos de final, “Brujo” se hizo notable.  Logró entrar en órbita de selección y ya estaba “palabreado” para irse al extranjero apenas terminara la temporada criolla.

Llegó y de entrada fue titular. El parón no le afectó y ahora no solo es titular, también es líder del equipo, con unos números defensivos bárbaros.

“Seguí entrenando al 100% con mi representante (…). Me fui a Miami y estuve entrenando con él. Entrenábamos de lunes a sábado, domingo libre, y así estuve mes y medio y pude mantenerme físicamente. Cuando volví al equipo, a los entrenamientos, muchos quedaron sorprendidos”, dijo el día sábado a Conexión Goleadora.

Mediocampo, zona “embrujada”

Siempre se le va a ver en el mismo lugar de la cancha. En el sistema de Jim Curtin, que generalmente es un 4-3-1-2, con el prometedor Brenden Aaronson como enganche; o usando un 4-3-3, Martínez es el cinco, nato, que se coloca delante de los centrales. Es un destructor pleno con un acierto en entradas formidable.

Según webs de estadísticas como Who Scored o servicios como In Stats, el gringo y el marabino son considerados los mejores del equipo

“(El DT) me dice que a la hora de defender siempre esté al frente de los centrales para cubrir el espacio. Al momento que nos están atacando por la banda pueden tirar una pelota atrás y yo tengo que interceptarla”, comenta.

Según In Stats, José Martínez promedia 7 balones recuperados  en promedio por juego, 29 en todo el 2020. Misma cantidad de intercepciones por partido y el 74% de sus entradas son exitosas. De hecho, en el juego que da el pase a la semifinal, de seis tackles, cinco pararon al rival.

José Martínez tiene acción en casi toda la cancha. Vía In Stats

 

Un “Brujo” que aparece en todos lados

Sin embargo, como se ve en la gráfica, “Brujo” se multiplica por todo el campo para robar, para pasar e incluso disparar. Martínez tiene buen drible (71% de ellos han sido exitosos)  y también es buen pasador: de los 156 que ha lanzado en este 2020, 81% fueron exitosos.

In Stat, luego de su principal habilidad que son  las entradas (limpias, por cierto. Promedia alrededor de dos faltas por partido), destaca el “playmaking” (creador de jugadas) como su segunda mejor “skill”.

“Siempre tengo que estar cerca de los centrales para la segunda pelota y para cualquier salida y eso es lo que hago (…); pero es importante no solo quitar la pelota, sino saber jugar y gracias a Dios he podido trabajar eso de la mejor manera”, comentó.

Peseiro lo tiene en órbita. José Martínez dice que conversan “bastante, mínimo cada quince días. Me pregunta cómo estoy, como me he sentido con el equipo y si quiero ir al Mundial. Claro que quiero ir al Mundial. Pero yo no quiero que me llamen solo por jugar afuera, quiero que me llamen porque estoy rindiendo a alto nivel”.

Pareciera competir por el puesto de Junior Moreno, una solución que encontró Rafael Dudamel a la falta de acoplamiento (en especial al repliegue) de los dos volantes de primera línea con más pedigree del país: Yangel Herrera y Tomás Rincón. A ambos les agrada descolgarse. En el 4-3-3, Moreno quedaba delante de los centrales y estos tenían libertad para adelantarse.

Algo muy parecido a la labor que hace “Brujo” con Philadelphia. Apoya a los centrales, “entrompa” sin ápice de miedo, roba y da salida. Sabe que hay que respetar el trabajo de Moreno y la trayectoria con la selección, pero se muestra como una opción interesante para esas funciones.

Peseiro había adelantado en Conexión Goleadora que el 4-2-3-1 (ahí la dupla sería Yangel-Tomás, casi sin excepción) es para dar un poco más de nivel ofensivo, incorporando un enganche. Con el 4-3-3, como lo venía trabajando el yaracuyano, pudiera ser para rivales más complicados “o de visitante, ¿por qué no?”, según la pizarra mental del portugués.  Para ese cinco, mencionó a Moreno y dijo que “hay varios nombres, como el de Martínez y otros más que seguimos viendo”.

Mientras vuelve a la normalidad en cuanto a selección, Martínez tiene entre ceja y ceja ganar este torneo: “Yo, días antes de salir de Philadelphia, hablaba con los compañeros y les decía que si yo venía a Disney World, a la burbuja, yo no venía a pasear”.

Solo, en su habitación, apenas se distrae con videos, redes sociales y juegos de video. Poco sale de su cuarto en el complejo hotelero de Orlando. Va a comer, entrenar y adentro otra vez. La alegría, el baile, es para adornar lo que va alrededor del juego. Adentro, va muy en serio.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: