domingo, mayo 28, 2023
La VinotintoPrimera DivisiónSelecciones Nacionales

Jesús Berardinelli: Cronología de sus polémicas en 2019 y 2020 hasta su detención y muerte

Jesús Berardinelli
1.8kviews

Jesús Berardinelli, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, falleció este miércoles 5 de agosto víctima de complicaciones de salud. Lo detuvieron el 20 de julio por presuntos hechos de corrupción.

 

La Federación Venezolana de Fútbol queda -hasta los momentos- en manos del ministro del Deporte, Pedro Infante. Esto lo advirtió Berardinelli en una carta a la FIFA, donde calificó de injerencia la acción ministerial.

No obstante, Infante ingresó a la Junta Directiva de la FVF por decisión de Laureano González, predecesor de Berardinelli.

Vamos con algunos hechos destacados y polémicos en los últimos dos años, con Berardinelli como protagonista.

 

Línea de tiempo de Jesús Berardinelli: el año 2019

9 de febrero de 2019: Berardinelli expresa sus molestias por darse a conocer el valor del contrato televisivo de las Eliminatorias. El diario deportivo Ovación reveló el monto: era de 25 millones de dólares.

Jesús Berardinelli y Rafael Dudamel en la previa de la Copa América Brasil 2019.
Jesús Berardinelli y Rafael Dudamel en la previa de la Copa América Brasil 2019.

23 de marzo de 2019: Rafael Dudamel pone su cargo a la orden tras la victoria 3-1 sobre Argentina en un amistoso en Madrid. ¿La razón? Durante la previa recibieron la visita de Antonio Ecarri, embajador del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, rival de Nicolás Maduro. Esta visita se tradujo como un “acto de politización” de la selección. La difusión de las fotos y el video fue lamentada tanto por Dudamel como por el vicepresidente Berardinelli. La renuncia no se aceptó y Dudamel se mantuvo en el cargo.

Jesús Berardinelli acompañando a Laureano González y a Rafael Dudamel en las oficinas de Givova.
Jesús Berardinelli acompañando a Laureano González y a Rafael Dudamel en las oficinas de Givova.

A la polémica política se sumó el incidente del pésimo estado del uniforme proporcionado por Givova, marca contratada por Berardinelli. El 29 de marzo, luego que los italianos emitieran sus disculpas, se ratificó a Dudamel en su cargo y a Givova como proveedor de los uniformes.

10 de septiembre de 2019: Se hacen públicas las molestias del cuerpo técnico y jugadores de la selección venezolana por las fallas en logística de cara al amistoso contra Colombia. La FVF, con el aún vicepresidente Berardinelli como rostro principal, anuncia un amistoso contra Bolivia sin informar previamente a Dudamel. Además responsabiliza al seleccionador por no haber atendido los jugadores a los medios tras el amistoso con Colombia.

26 de septiembre de 2019: Josef Martínez renuncia a la selección venezolana argumentando “maltrato psicológico” por parte de Rafael Dudamel. Berardinelli apunta a Dudamel y señala que será investigada la situación. El seleccionador respeta la decisión del futbolista del Atlanta United, pero considera que “si no jugar siempre es maltrato psicológico, todos los entrenadores lo seríamos (maltratadores)”.

 

Un 2020 de más a menos

2 de enero de 2020: Rafael Dudamel renuncia a la selección venezolana de fútbol. En un comunicado apunta, aunque sin nombrarlo directamente, sus diferencias con el aún vicepresidente Berardinelli como causa principal de su salida.

6 de enero de 2020: Berardinelli asume interinamente la presidencia de la FVF, debido a ausencia por enfermedad del titular, Laureano González.

José Peseiro y Laureano González
José Peseiro durante su presentación como nuevo seleccionador venezolano, con el presidente Laureano González.

12 de febrero de 2020: La FVF presenta a José Peseiro como nuevo seleccionador. Ocurre tras un mes de idas y venidas, con Berardinelli negociando con los argentinos José Pekerman y Jorge Sampaoli. Peseiro llega luego de que la misma FVF, de forma extraoficial y presumiblemente con Berardinelli como voz, desmintieran su llegada. Laureano González, regresando de su permiso médico, es el encargado de presentar al portugués.

11 de marzo de 2020: Laureano González dimite oficialmente a la presidencia de la FVF. Le corresponde asumir a Berardinelli.

Jugadores de la selección sub 20 de 2017
Varios futbolistas de la selección sub 20, subcampeona mundial en 2017, reclamaron sus premios con tres años de retraso en la paga.

1 de mayo de 2020: Un grupo de jugadores de la Vinotinto subcampeona mundial sub 20 de 2017 reclama que no se le han pagado los premios por el torneo. Berardinelli anuncia que se están realizando las gestiones para hacerlo, “pese al bloqueo que tienen los bancos gubernamentales”. Sin embargo, advierte que tanto el ex seleccionador Rafael Dudamel como algunos futbolistas sí lo cobraron.

15 de mayo de 2020: Se suspende de forma definitiva la temporada de fútbol por el coronavirus. Ya habían parado las actividades por la misma situación, solo que ahora se hizo oficial. Un mes después, la Liga Futve y el Ministerio del Deporte -recordemos que Pedro Infante es vicepresidente de la FVF- trazaron un plan de reinicio del balompié. La FVF, con Berardinelli al frente, no lo avaló por no haber sido consultado. La FIFA expresó su apoyo al ente federativo venezolano.

 

Julio, el mes de la detención

Jesús Berardinelli
Antes de ser vicepresidente de la FVF, Jesús Berardinelli fungió como Director de Finanzas.

10 de julio de 2020: Se da a conocer que Berardinelli no pudo votar en una reunión de Conmebol por no haber pasado el Test de Idoneidad. El presidente de la FVF no informó al ente rector del fútbol sudamericano que tenía antecedentes penales por forja de documentos.

17 de julio de 2020: La Contraloría ordena el congelamiento de las cuentas de Berardinelli, argumentando malversación de fondos otorgados por el Estado. Antes de ser vicepresidente, Berardinelli era Director de Finanzas de la FVF. Además, el Ministerio Público lo había acusado de forja de documentos y de difamación contra el ex seleccionador Rafael Dudamel.

El laberinto de Jesús Berardinelli

20 de julio de 2020: Fuerzas de seguridad venezolanas detienen a Jesús Berardinelli. Se esperaba que esa semana fuera trasladado a Tribunales y comience su juicio. 

22 de julio de 2020: Es internado por un síncope. Tenía un cuadro previo de diabetes e hipertensión, además de haber sido operado del corazón este año. 

5 de agosto de 2020: Jesús Berardinelli fallece en Caracas, producto de complicaciones de salud.

 

Esta nota fue actualizada tras el fallecimiento de Jesús Berardinelli este miércoles en Caracas. 

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: