sábado, junio 3, 2023
Análisis de la VinotintoColumnasLa Vinotinto

Incertidumbre vinotinto

Entrenamiento de la Vinotinto
Entrenamiento de la Vinotinto. Foto de la FVF.
606views

El periodista Dante Panzeri escribió que el fútbol era la más perfecta representación de la vida del hombre en sociedad. Podría agregarse que también es una actividad en la que convergen todo aquello que es posible y lo que creemos probable. Quizá sea esta la razón por la que este deporte despierte tantas pasiones. Un partido de fútbol es, entre otras cosas, un boleto hacia lo inesperado y en el caso que nos ocupa, uno que nos invita a navegar la incertidumbre vinotinto.

La ausencia de bases sólidas sobre las que dibujar un mapa que ayude en el recorrido hacia lo desconocido es el gran rival de la selección venezolana en el inicio de las Eliminatorias hacia el Mundial de Catar 2022. Debe aclararse que mapa y territorio son dos conceptos semejantes y antagónicos al mismo tiempo dado que el mapa es una representación inanimada de un espacio y el territorio es el espacio y todo lo que en él hace vida.

Sin ensayos ni entrenamientos formales es harto complicado que se pueda delinear un plano, razón por la cual, en el caso criollo, influencia de la incertidumbre en el inicio de la competición parece mayor.

Vinotinto

En el fútbol es moneda común hacer referencia a eso que llaman “automatismos”. Se olvida que el futbolista es un ser humano que oficia de jugador, lo que dinamita cualquier referencia a esas conductas ajenas a agentes ajenos a la voluntad del protagonista. Es cierto que se entrena para practicar e interiorizar, individual y colectivamente, todo aquello que puede suceder en un campo, pero este no es un proceso que tenga final sino que es un continuum: en cada sesión se presentan nuevas y variadas situaciones que requieren ser experimentadas para luego intentar ponerlas en práctica durante noventa minutos. Esto ante un rival que también intentará ejecutar su plan y en un contexto que, por más que se analice y se prevea, será único e irrepetible.

Esta realidad obliga a la flexibilidad, a adaptarse a distintas circunstancias. Eso también se entrena, algo que no ha podido hacer el combinado nacional bajo la tutela de José Peseiro.

 

La Vinotinto frente a lo desconocido

La Vinotinto jugará contra Colombia y también lo hará frente lo desconocido. Lo que este equipo intentó construir con Rafael Dudamel será una referencia, lejana, y nada más. Ni siquiera el buen andar de algunos de los futbolistas en sus clubes sirve como parámetro porque -pido disculpas por ponerme pesado con el concepto- en la vida es imposible trasladar rendimientos o vivencias de un contexto a otro. El partido ante los neogranadinos será apenas el primer paso de un nuevo un intento por competir. Esto limita cualquier análisis previo así como las referencias a automatismos o a la identidad. La novedad y la incertidumbre son hoy los grandes protagonistas del conjunto nacional.

Así llegan los jugadores de Venezuela y Colombia al inicio de las eliminatorias

Un mapa ayuda a distinguir puntos estables de un recorrido; el territorio es ese camino más los imponderables y las emergencias naturales en cualquier actividad humana. Venezuela inicia este nuevo trayecto con una hoja de ruta que apenas ha podido revisar, en medio de una actualidad totalmente desconocida y con la esperanza de que lo posible se convierta en probable mientras se adentra en tierras de competencia y riesgo.

Sin entrenamientos, ensayos o certezas, el nuevo proyecto vinotinto es hoy por hoy un acto de fe, casi idéntico al que significa vivir en la Venezuela actual. Y, como todo aquello que está relacionado a lo divino, lo que reina antes del pitazo inicial es incertidumbre pura y dura.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: