Freddy González: “Este período nos ha servido para tomar las cosas con tranquilidad”

Freddy Miguel González y la Vinotinto de futsal han sido noticia por estos días. Ambos (o siendo uno solo, pero en dos rubros) están nominados a “Mejor Selección” y “Mejor Entrenador” en el prestigioso premio mundial Futsalplanet Awards 2020.
A la espera de veredicto, esta selección tiene una alegría suspendida en el aire. Tiene en el bolsillo la clasificación al Mundial FIFA de Lituania de la categoría, tras ocupar el cuarto lugar en los Sudamericanos de Brasil.
La emoción contenida ha hecho que ese anhelado “Gloria al Bravo Pueblo” se haya vuelto algo lejano. Por la pandemia, este mundial debió jugarse en el atribulado 2020 y aunque aparece en el horizonte en este 2021 la cita global, la incertidumbre está presente. Y más, cuando circuló el rumor de una posible suspensión.
Pero, conversar con el estratega tachirense siempre asuma halos de esperanza, de ilusión y de certeza de disfrutar del boleto ganado en buena lid.
Primero, mastica estas nominaciones con humildad, pero con satisfacción: “Estas nominaciones las vivimos con alegría, porque es premio al esfuerzo, no solo mío, sino de toda una selección. Nos llena de orgullo estar en esta situación”.
¿Y cómo es la situación emocional de esta selección, con el Mundial postergado?
Pensar en consolidar ese objetivo logrado nos da fuerza. No se puede evitar, nos dio tristeza porque ese Mundial debió ser en 2020. Pero, junto a Chile, somos la selección más joven de Conmebol en clasificar y pienso que este período nos ha servido para tomar cosas con tranquilidad, con cabeza fría, con un poquito más de madurez. Quizás esa es la cara positiva, aprovechar ese aspecto.
¿Cómo monitorea a los jugadores en esta situación?
Con el preparador físico tenemos un monitoreo semanal, trabajo vía videollamada. Pero también es importante el trabajo de la coach Mary Gascón, porque el tema mental en este momento es muy importante. Este jueves (14/01) es la primera sesión de 2021 y también servirá para encontrarnos y felicitarnos por las nominaciones. Este mes (enero) teníamos pensado hacer un módulo al final del mismo, pero todos sabemos cómo está la situación financiera en la FVF.
En cuanto a ritmo ¿Cómo es el tema con su universo de atletas?
Yo manejo un universo de 30 jugadores elegibles. Pero, si hablamos de los que lograron el pase al Mundial, de los 14, seis están por fuera: dos en Finlandia, dos en Argentina y dos en Italia. Casi la mitad. Eso ayuda a mantener en juego a una parte del equipo. Pero sí, el tema local, parado, hay que saberlo llevar. En mayo “Delta Te quiero” (equipo de Tucupita, campeón Liga Nacional) representará al país en la Copa Libertadores de Futsal en Uruguay y seguramente tendrá a varios jugadores de selección, eso nos ayuda.
Se esperaba que con la clasificación al Mundial, reflotara un torneo de élite como la Liga Superior de Futsal, que no estuvo en funciones en 2019 y luego en 2020 ocurrió la pandemia.
Como selección nacional nos vemos perjudicados, no vemos nuevos talentos a nivel nacional. Se han jugado torneos “Millonarios” (por estados) y eso ayuda a mantener la competitividad en algunos casos. Evidentemente, queremos que este logro ayude a reflotar la Liga Superior para fortalecer la disciplina.
La selección nacional es un proceso largo arduo que llevamos desde 2014. Tercer y cuarto puesto en dos Sudamericanos seguidos y al siguiente clasificamos. Tengo fe que tendremos un gran Mundial y eso va a ayudar a fortalecer la disciplina.
Cuando se habla de Mundial, es inevitable pensar en la selección venezolana de 1997 campeona del Mundo en Guadalajara (Torneo FIFUSA, no FIFA) en fútbol de salón. ¿Hay algo de ese espíritu en esta generación?
Mucho. Yo le debo mucho a esa generación, soy hijo de esa generación. Diría que casi me criaron los salonistas de Táchira (Asdrúbal Colmenares, Didier Sanabria, “Papi” Rodríguez, entre otros), el técnico campeón (Álvaro Guevara). Aprendí de ellos, de enfrentar los partidos con decoro y gracias a Dios he podido consolidar un grupo parecido.
¿Qué es lo último que sabe del Mundial?
Que por los momentos se mantiene la fecha, del 4 de septiembre al 14 de octubre y también la sede, Lituania. A finales de 2020 se corrió el rumo de que no se iba a realizar el Mundial porque Concacaf, ni Asia ni África habían podido hacer clasificatorias. Pero la Concacaf envío una comunicación que sí iba a realizar eliminatorias y entiendo que en otras confederaciones FIFA tomaría clasificados de acuerdo al ranking. A mitad de año sería el sorteo al Mundial. Y por nuestra parte, seguir trabajando, para tener una gran actuación en Lituania.