viernes, junio 9, 2023
ColumnasPrimera División

El retorno del fútbol venezolano navega entre dos aguas

fútbol venezolano
641views

El fútbol venezolano debe volver este año y por un motivo muy importante: hay que repartir los cupos de las competiciones internacionales, preferiblemente de forma deportiva. Para los cuadros venezolanos, sin ingresos por TV, con ventas inciertas de jugadores y con casi nulos ingresos por publicidad; la única “platica” que parece alcanzable es la que da Conmebol por participación internacional.

La FVF asomó en el horizonte el mes de septiembre para reanudar la primera división, con nombre comercial de Liga FutVe. El tema, es cómo reanudarlo.

La Federación ha enviado dos comunicados determinantes a los clubes. El primero, la cancelación de la Temporada 2020, los partidos y la clasificación. El segundo la propuesta federativa de dividir el campeonato en dos y agrupar los clubes de Primera en dos grandes regiones geográficas: Occidente y Centro Oriente.

Para esta modalidad, solo se enfrentaría un oriental con un occidental en una final para definir el campeón. El botín, es decir, los cupos internacionales se distribuyen por entidad geográfica: el primero de cada grupo va a fase de grupos de Libertadores, los segundos a fase previa y tercero y cuarto, a Sudamericana.

Hay elementos para analizar, empezando que son grupos dispares uno de diez para cuatro cupos y otro de nueve para cuatro también. Y preguntas que se irán definiendo, como los descensos o la asignación de cupos para Fase 1 o Fase 2 de previa de Libertadores, donde hay una diferencia económica notable.

Otra interrogante que salta es sí por Licencia de Clubes (requisito que, según la FVF, será indispensable) quedan aún más disparejos los grupos, por no poder cumplir lo establecido. En la última entrega de recaudos, de los 19 equipos, once cumplieron los requisitos pedidos por Conmebol.

Haciendo un sondeo en algunos clubes, a los cuadro del centro del país les agrada la idea, ya que los desplazamientos serían cortos: Caracas, con cuatro equipos, Aragua y Carabobo, todos cerca. Con algo de lejanía, Monagas y los equipos de Puerto Ordaz (Lala y Mineros). En occidente, los desplazamientos no son de tanta cercanía.

Se pudo comprobar que los equipos que tuvieron un mal desempeño en el arranque aprueban “el reseteo” de la temporada y apoyan esta medida.

Han sido públicos los careos entre FVF y Liga FutVe, esta última entidad demandando que la suspensión del fútbol venezolano no les fue consultada.

El ente que agremia a los clubes también hace su propuesta. Akram Almatni, presidente (provisional) de la entidad asegura que lo postulado por esta directiva (porque también tiene detractores esta proposición) tiene respaldo del Ministro del Deporte y también vicepresidente de la FVF, Pedro Infante.

La Liga propone reanudar la temporada (empezar en la jornada 7 tomando en cuenta lo ocurrido en las seis primeras fechas) lo cual obligará a la FVF a anular el veredicto de cancelar la temporada. Aparte tiene una particularidad: se jugaría en una sola sede, el estado Carabobo.

Carabobo, el estado con menor incidencia de casos de coronavirus, pondría a disposición cinco canchas: Misael Delgado, Seca Sports en Valencia; y tres en Puerto Cabello: La Bombonerita, San Esteban y Vista al Mar.

Se habla del apoyo del estado y de la Gobernación local para llevar a cabo el desenlace del fútbol venezolano en 2020. Muchos clubes no están de acuerdo con una concentración por tres meses en una ciudad lejana (para las localidades más distantes) y los gastos que puede generar.

Continuar con los resultados de principio de año conviene a los equipos de “arriba” y más aún si se va a jugar a una sola vuelta (18 partidos) al tener seis fechas cumplidas, ya es un tercio de temporada. Estos, según lo consultado, se muestran favorables a una reanudación, aunque con cierta objeción a la propuesta de sede única.

Vienen reuniones, y seguramente, más cartas y más comunicados. Ya veremos si se impone una de las opciones o nace una intermedia que satisfaga la mayor cantidad de clubes posible.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: