lunes, septiembre 25, 2023
Análisis de la VinotintoLa Vinotinto

El método Peseiro: el pragmatismo como bandera

José Peseiro y Laureano González
771views

José Peseiro fue oficializado como seleccionador nacional el 4 de febrero de 2020. Luego de casi un mes desde la salida de Rafael Dudamel, peleado con el vicepresidente de la FVF, Jesús Berardinelli, llegaba el portugués de la mano de Laureano González.

Un mes de rumores, mediáticamente muy movido. Cada pequeño movimiento federativo era filtrado para dar pistas sobre el probable nuevo seleccionador. José Pekerman y Jorge Sampaoli estuvieron en la lista, estableciéndose contactos, pero finalmente llegó un outsider.

José Vitor dos Santos Peseiro.

O Jogo anunciaba que era el elegido. En Venezuela dudaban sobre esto, ya que se daba por hecha la firma de Sampaoli. Incluso, desde la FVF -presumiblemente desde la vicepresidencia-, desmentían la situación.

José Peseiro

Hasta que el 4 de febrero Peseiro era oficializado por González, que había estado ausente por enfermedad pero que volvió para el acto. Luego renunciaría, asumiendo el mandato Berardinelli.

Los planes eran disputar la Copa América Colombia-Argentina 2020, que serviría de preparación de cara al inicio de las Eliminatorias Sudamericanas a Qatar 2022. Con los cinco -o más partidos, si se avanzaba de fase-, Peseiro hallaría su equipo y llegaría con rodaje al Premundial.

Pero se atravesó la pandemia del coronavirus.

La Copa fue postergada, no existió posibilidad de una concentración con los jugadores y, tras varios estira y encoge, en octubre comenzaron las Eliminatorias.

La entrevista COMPLETA de José Peseiro con Conexión Goleadora

Apenas tres días tuvo Peseiro para trabajar con el grupo antes del arranque contra Colombia.

Los resultados no favorecieron al combinado patrio, que perdió 3-0 con la selección cafetera, dirigida por el también portugués, ex jefe y buen amigo de Peseiro, Carlos Queiroz.

El primer tiempo resultó lamentable, pero se notó un acomodo del equipo en la segunda mitad. Este mejor rostro se vio también ante Paraguay y Brasil, pero los resultados positivos no se encontraron: ambos duelos finalizaron con derrota.

Las alarmas estaban encendidas. Chile era el último rival de 2020. Caer, implicaría no sumar puntos de 12 posibles. Un pésimo arranque que preveía una temprana eliminación.

Y, con el mismo rostro mostrado desde el segundo tiempo contra Paraguay, Venezuela venció 2-1 a Chile en casa, con goles de Luis Mago y Salomón Rondón.

 

La visión de los jugadores sobre José Peseiro

Analicemos cuál es el método mostrado por Peseiro en los primeros meses de su dirección técnica.

Jefferson Savarino, en conversación con HSM Deportes, había señalado que lo que más le sorprendió del DT fue su tranquilidad, pese a las tres derrotas consecutivas.

“Siempre la transmitió, a pesar de que comenzamos mal. Siempre tuvo confianza en nosotros. Eso es muy importante para cada uno”, indicó el mediocampista del Atlético Mineiro.

“En ningún momento se alteró, sino que se mostró tranquilo, confiado en que levantaríamos”, recalcó Savarino. “La confianza del profe fue clave”.

José Peseiro y el capitán Tomás Rincón.
José Peseiro y el capitán Tomás Rincón.

¿Cómo es el trabajo de entrenamiento de Peseiro? Junior Moreno lo explica a Idioma Futve.

“No se puede comparar, porque cada entrenador, cada cuerpo técnico tiene diferentes filosofías de cómo trabajar”, señala el volante del DC United. “Peseiro trabaja de muy buena manera, tiene un cuerpo técnico muy enfático en el trabajo reducido, aprovechando el poco tiempo con el que contábamos para la preparación”.

“Hace énfasis también en la pelota parada, con jugadas preparadas. El mejor ejemplo es el gol de Yangel Herrera (anulado) contra Paraguay. Le gusta trabajar eso. Son entrenamientos cortos, pero intensos”.

“Eso nos va a ayudar, Dios mediante, a conseguir buenos resultados, como ocurrió ante Chile”.

 

Dudamel – Peseiro, dos caminos distintos

En todo caso, podemos establecer paralelismos entre el estilo de trabajo de Peseiro y el de Rafael Dudamel.

El yaracuyano, de histórica trayectoria en la selección y de reconocido carácter, apelaba más a la camaradería directa o al regaño puro y duro. Buena parte de los jugadores actuales del equipo mayor estuvo con él la selección juvenil, y conoce el estilo directo del ex arquero.

Para la motivación, si Dudamel era el rostro duro, su coach Jeremías Álvarez era el que apelaba al sentimiento. La utilización de frases, fotografías, mensajes aleccionadores… todo esto era obra de Álvarez.

Rafael Dudamel durante el amistoso contra Japón.
Rafael Dudamel durante el amistoso contra Japón.

Peseiro va por otra vía. Su labor es más distante, incluso puede ser considerada “fría” para la habitual actitud caribeña. Sin embargo, le llega al jugador de frente, puede hablarle con carácter y respeto, pero sin camaradería.

Su cuerpo técnico maneja el mismo estilo. Algunos buscan ser más cercanos, el rostro amable. Pero Peseiro, y la mayoría del staff trabaja desde la distancia.

No cuenta con un motivador como Álvarez o un psicólogo como Manuel Llorens en la era Farías o Carlos Saúl Rodríguez en la de Páez. Para eso le basta con el trabajo y el impulso de Salomón Rondón, que se ha convertido en el capitán sin cinta de la selección.

Tomás Rincón es el hombre que porta la cinta de capitán, y también tiene el trabajo de cohesionar al equipo. Pero lo hace desde su tranquilidad habitual. Salomón utiliza más el estilo caribe, socarrón y directo.

José Peseiro
José Peseiro, DT de Venezuela.

Dudamel, desde el punto de vista emocional, era una figura más paternal (severamente hablando) para los jugadores. Muchas de sus actitudes son imposibles de ver en Peseiro. El portugués es mucho más pragmático.

Hasta los momentos, está logrando unificar a dos generaciones vinotinto: la de los logros con César Farías y la de los éxitos juveniles con Rafael Dudamel. Tiene su método, su manera, que es muy distinta a la motivacional de Dudamel. Está por verse si da resultados.

Deja un comentario

Kiko Perozo

Kiko Perozo

Coordinador de Idioma Futve
A %d blogueros les gusta esto: