domingo, marzo 26, 2023
ColumnasLa Vinotinto

José Peseiro, el distinto

José Peseiro
549views

Todavía es un misterio de donde salió su nombre. Cómo, dentro de la carpeta de Laureano González, quien se fue de la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol sin contar esa historia, apareció de pronto el nombre de José Peseiro.

Tampoco quedó muy claro cómo fue el primer contacto. Ni si fue directamente González, quién en medio de ese reposo, y mientras todos hablaban de Jorge Sampaoli, César Farías o Richard Páez, hizo el contacto inicial con el portugués.

La cara de sorpresa fue igual para todos ese sábado por la noche. Lo daban por hecho en Portugal, y todos se preguntaban: ¿y quién es él? ¿En qué lugar se enamoró de tí? Mucho se dijo que esto fue un golpe, el último de Laureano en la presidencia de la FVF, para quedar bien con todos los factores de poder en pugna en el seno del ente. Igual, ya el cómo pasó a ser un asunto irresoluto, pero que ya está quedan en el segundo plano.

José Peseiro y Laureano González

Peseiro es hoy un técnico que, al escucharlo hablar, pudiera ser ese catalizador que hacía falta en una Vinotinto cargada de talento, pero sin la conducción necesaria para dar el salto al siguiente nivel.

Es una afirmación temeraria. Y más cuando aún no ha tenido ni una toma de contacto real en la cancha con el grupo. No obstante, su perfil se corresponde con ese  individuo que, cómo en su momento les tocó a Richard Páez y a César Farías, con sus aciertos y carencias, puede ayudar a Venezuela a dar el salto que necesita.

No es fe desmesurada. Es verdad que en su hoja de vida no hay victorias rutilantes, pero, el tipo de grupos que le tocó manejar, y la fama que le precede, de hombre de carácter férreo pero flexible, le pueden ayudar a controlar un vestuario con el que hay que negociar para podérselo ganar y sacar el mejor rendimiento de ellos.

José Peseiro y Tomás Rincón

No hay un seleccionador de Venezuela que haya podido dirigir en ámbitos tan complejos como el del Porto, o el Sporting de Lisboa, al tiempo que no cualquiera puede preciarse de haber sido asistente técnico del Real Madrid, de otro técnico que también estará en la eliminatoria, Carlos Queiroz, cuya experiencia en eliminatorias suramericanas también es nula, como la de Peseiro.

 

La estrategia de juego de José Peseiro

También es cierto que desde lo táctico, su mayor incógnita, y sobre la que se ha versado más, el oriundo de Coruche es un estratega proclive a la ofensiva, a jugar con varios efectivos en el ataque, aunque sabe, de antemano, y de acuerdo a lo dicho en las entrevistas dadas a medios internacionales, que sus efectivos suelen sentirse más cómodos partiendo de defender, en lugar de generar.

Pero, si las opciones que tiene son ofensivas, ¿por qué no pensar que será capaz de gestionar los ajustes tácticos que le permitan tener un equipo balanceado, y con múltiples opciones en el apartado ofensivo?

José Peseiro

¿Por qué no pensar que su discurso irá más allá de las declaraciones para agradar a los medios y al público, y será capaz de transmitirle esa idea a los futbolistas venezolanos, que pudieran escucharlo más, además, sabiendo el bagaje que le precede?

Es verdad, todas estas son preguntas al aire, porque hoy ni la fecha de las eliminatorias está clara. Ni una nueva reunión del DT con sus dirigidos, así sea un módulo en España. No hay nada. La pandemia paró todo. Pero, así como se pensó que Peseiro era un “aparecido”, o un perfecto extraño (comparado con Sampaoli, sí, es cierto), su perfil es incuestionable.

Y Venezuela logró el mejor técnico extranjero que podía pagar. Sin victorias rutilantes, pero con un rodaje que esperemos que con su discurso conciliador, pueda resultar convincente para los jugadores; y sea aquel, ese distinto, el que dio el salto cualitativo que faltaba para jugar en un Mundial.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: