
Tras la autorización del gobierno nacional de que se realicen actividades deportivas en el país y que se permitiera que el fútbol venezolano se juegue en el eje Carabobo-Yaracuy muchos pueden creer que el regreso a la acción será inmediato.
Pero la realidad es muy distinta. Son muchas las preguntas que hay que responder antes y sobre todo terminar de definir el protocolo de acción en los entrenamientos.
El mismo comunicado del gobierno revela que antes de que los atletas vuelvan a entrenar deben primero realizarse las pruebas de covid-19, lo mismo aplica para los entrenadores y todo el personal que está alrededor de un equipo.
También deben adecuarse las instalaciones, ser sometidas a limpieza profunda y luego que sea un lugar seguro para todos.
Pero este es solo el inicio, ya que el jugar en la zona central del país es solo una propuesta que debe ser aprobada no solo por los clubes sino también por la FVF que tiene su propia idea.
¡COMUNICADO OFICIAL! 🇻🇪✔️
Acá le dejamos el plan de flexibilización deportiva que debe ser acatado por todos los institutos regionales y municipales del deporte, federaciones deportivas, asociaciones deportivas, por todas las organizaciones del deporte nacional pública pic.twitter.com/YkyxSQPx5m
— Pedro Infante A. (@pinfantea) June 15, 2020
La preocupación de los jugadores
Ante toda esta situación, el pasado viernes 12 de junio se dio una reunión entre capitanes y jugadores referentes de varios equipos de la primera división con miembros de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela (AUFPV).
Juan García, presidente de la AUFPV, contó a Idioma FutVe que la intención de la reunión era conocer el sentir de los futbolistas y no para tomar decisiones.
Tomando en cuentan aún que lo que plantea el ministro del deporte y vicepresidente de la FVF, Pedro Infante, es solo una propuesta.
Pero allí varios expresaron sus interrogantes y sobre todo las preocupaciones que tienen en torno a este posible regreso del fútbol venezolano, incluso si se da en Carabobo y Yaracuy.
Ya estamos en nuestra reunión virtual por los futbolistas y para los futbolistas.#AUFPV #LaVozDelJugador pic.twitter.com/jKGfO99PJp
— @AUFPVenezuela (@AUFPVenezuela) June 12, 2020
Hay varios puntos que les preocupan:
-
La salud
El primero de ellos es sin duda la salud, ya que todos están pendientes de que se cumplan las normas sanitarias y los protocolos.
Verse expuestos a posibles contagios es un tema que preocupa, no solo a ellos sino a sus familias, por lo que es un tema que no pasa por debajo de la mesa.
Para ellos este aspecto es prioridad y quieren que les aseguren que no hay riesgos cuando se dé el regreso al fútbol venezolano.
-
Los salarios
Otro punto que tocaron fue el tema de los salarios, ya que una vez decretada la pandemia en el mes de marzo los equipos han reconocido hasta ese momento.
García se mostró preocupado por el hecho de que varios clubes quisieron imponer recortes salariales sin ni siquiera negociar.
Otros por el contrario sí aplicaron el diálogo para tratar de llegar a un acuerdo con los jugadores de forma individual para definir los pagos.
Pero el punto común es que solo reconocen hasta el mes de marzo y el resto de los meses aún está en el aire.
“Lo ideal es llegar a una sana negociación entre las partes, es lo que siempre recomendamos”, contó García.
Apuntó que varios acordaron cómo pagar, pero otros impusieron, un tema que le preocupa a la asociación.
-
Entrenamientos
Los jugadores quieren saber cuándo van a poder entrenar nuevamente y las condiciones en la que lo harán.
Muchos incluso están desesperados por volver y así poco a poco retomar la normalidad.
Además de que en caso de que se juegue en la zona central también quieren saber cómo va a ser el tema de las prácticas, ya que serán 19 equipos repartidos en dos estados.
A ello se le suma el tiempo que van a tener para prepararse antes de asumir el torneo.
-
Logística
Aunque García dejó claro que aún es muy pronto para dar como un hecho de que se vaya a jugar en Carabobo y Yaracuy, también se adelanta a cómo va a ser la logística.
En este caso prefieren esperar a futuros comunicados y decisiones y allí como organización se van a pronunciar y a dar conocer su punto de vista.
Con ganas de volver
En lo que sí fue muy claro Juan García es que los jugadores tienen unas ganas enormes de volver a las canchas, entrenar y “hacer su trabajo”, al fin y al cabo esa es su profesión.
Todos quieren volver a la normalidad. Por lo menos de retomar los entrenamientos que sin duda es lo que más rápido va a ser.
En cuanto al torneo, esa es harina de otro costal.