domingo, marzo 26, 2023
Análisis de la VinotintoEliminatoriasLa Vinotinto

El atrevimiento de Peseiro

José Peseiro - FVF
998views

“Venezuela nos sorprendió porque planteó un esquema diferente a lo que venía haciendo en los cuatro partidos anteriores,  en cuanto al esquema posicional”.

La frase es de Oscar Washington Tabárez, con dejo de resignación, luego de sumar tres partidos sin anotar en la Eliminatoria, el último ante una Venezuela que lavó totalmente su cara luego de un partido terrible en la altura de La Paz.

“Si usted vio el partido… Venezuela venía jugando el 4-3-3 y jugó con tres en el fondo, dos carrileros… siempre tuvo superioridad numérica en casi todas las zonas de la cancha. Nos complicó”, añadió a otra pregunta de otro periodista uruguayo que buscaba respuestas a un partido que consideran espantoso.

Así fue. José Peseiro sorprendió. Principalmente a Tabárez, pero también a quienes miran de cerca de la selección que había apostado al 4-3-3 como modelo de estabilidad, de alguna manera heredado de Rafael Dudamel, con pinceladas del portugués al no tener casi tiempo para trabajar.

El XI de Venezuela escogido por José Peseiro ante Uruguay
El XI de Venezuela escogido por José Peseiro ante Uruguay – Foto FVF

Peseiro, en menos de cuatro días se atrevió a cambiar el modelo de juego, un cambio que a técnicos les ha costado meses en clubes, trabajando todos los días.

No nos imaginamos a Peseiro, asomado en la ventana del Hotel Lido, viendo la avenida Francisco de Miranda y llamando a su asistente, “Eh, Vito, vamos a jugar 3-4-3”. Seguramente es algo que le venía taladrando la cabeza, pero por falta de tiempo y también, con el ahogo constante de obtener resultados, lo tuvo que postergar.

Pero, el juego contra Bolivia fue tan malo, que seguramente le obligó a pensar que era momento de probar algo nuevo, de atreverse y salir con un modelo juego, con dibujo nuevo.

Fueron cuatro sesiones donde necesitaba pulir automatismos, recorridos, ocupaciones espaciales, achiques, amplitudes y mantener el bloque compacto del equipo. Con las bajas que conocemos: Ángel, Osorio, Soteldo, Machís, Salomón… aparte, habría que trabajar con jugadores a perfil cambiado.

De hecho tenemos reportes que trabajó el 4-3-3 en buena parte de las sesiones en Caracas tras el regreso de Bolivia. Pero se atrevió: vamos con tres en el fondo.

 

La moneda al aire

Al menos hay que cumplir cuatro objetivos para hacer un cambio así:  La organización defensiva; la transición defensa-ataque; la organización ofensiva y la transición ataque-defensa.

A Peseiro, el cambio de esquema, le salió no perfecto, pero sí bastante bueno. Primero, el equipo fue estable, equilibrado y cumpliendo la principal pauta de la flexibilidad del 3-4-3: en repliegue línea de cinco defensas.

Con Chancellor, Villanueva y un pletórico Nahuel Ferraresi al fondo, el equipo resguardaba los costados con los buenos retrocesos de Alexander González y Roberto Rosales, a perfil cambiado.

Jugada del duelo entre Venezuela y Uruguay
Jugada del duelo entre Venezuela y Uruguay

Aparte, en los relevos, era importante como asistían en el fondo Tomás Rincón y Junior Moreno al sistema defensivo. En especial Rincón, que, junto a Rosales, ayudó a “taponar” la banda izquierda y cubrir en buena manera la impericia que presentó por segundo partido consecutivo Mikel Villanueva.

Venezuela aprovechó que Luis Suárez, al no contar con Edinson Cavani, Darwin Núñez o Giorgan De Arrascaeta, estuvo totalmente desconectado del resto del equipo. La idea vinotinto resultó: aprovechar que no tenía un buen socio y además, frenar a Uruguay lo más lejos del arco posible.

 

Más opciones de pase en la Vinotinto de José Peseiro

“Cambiamos forma de jugar, quisimos cinco jugadores en la defensa para defender mejor, pero también, para tener jugadores más cerca de los delanteros”, dijo Peseiro sobre su entramado táctico.

En efecto, las transiciones fueron mejores con elementos como González o Rosales que también pueden jugar por los carriles interiores. La conexión con el ataque mejor y hubo ocasiones. Hubo amplitud, una zona de pase más grande y más opciones para pasar. A eso se refería Tabárez cuando decía: “Siempre tuvo superioridad numérica en casi todas las zonas de la cancha”.

En Uruguay tenían la preocupación de que el juego de los atacantes rivales, de espaldas a los centrales, les generaba daño. Josef Martínez hizo una labor encomiable al ser pivote y nueve muy móvil en el pasillo central de ataque.

Tomás Rincón y Junior Moreno en el Venezuela - Uruguay
Tomás Rincón y Junior Moreno en el Venezuela – Uruguay

El apoyo por la derecha de Savarino fue bueno, pero por la izquierda, de Rómulo Otero, no tanto. Al oriental se le da natural meterse hacia el centro, dejar la raya y aunque más de una vez fue cubierto por Rosales, la opción por ese costado se debilitó. Pero Venezuela supo llegar y pisar.

Para el complemento, el equipo se fue desgastando y Peseiro se ralentiza en los cambios. Prefiere exprimir el equipo titular y luego, incorporar las modificaciones.

Buen refrescamiento fue el de Cristian Cásseres Jr., que recordó su época de extremo izquierdo con La Guaira. Le dio esa transición de defensa-ataque/salida que requería la Vinotinto. Pero el resto de los cambios,  no tuvo mayor tiempo para acoplarse o rendir a tope.

La pregunta obligada en rueda de prensa a Peseiro: ¿Va a mantener este esquema para Copa América? La respuesta: “Puede ser”. Contará con Machís, Rondón, Ángel y Yangel Herrera, al menos.

Rómulo Otero
Rómulo Otero

Para que esto funcione, y más en tiempo récord, tiene que haber muy, muy buena química con los jugadores. Que estos crean, casi de forma militante en lo que plantea el técnico y después, ejecutar con tino lo visto en el pizarrón. Eso, habla de que el grupo está comprometido con Peseiro.

¿Dos en punta? ¿Su soñado 4-2-3-1? ¿De nuevo el 4-3-3? ¿ 3-4-3 en función del rival, como Brasil arrancando? Aunque el calendario es apretado, va a tener tiempo para trabajar, armonizar, interiorizar ideas. Lo cierto es que Peseiro se atrevió y se llevó una nota aceptable, aunque para la tabla no sirva tanto.

Consulta en este link los resultados de Venezuela en lo que va de Eliminatorias a Qatar 2022

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: