
El 2021 no fue un buen año para la Vinotinto. En las eliminatorias no dio pie con bola y en la Copa América quedó eliminada en la fase de grupos.
A pesar de ello se dieron varios hechos que marcaron un difícil año para una selección que fue de turbulencia en turbulencia.
A nivel federativo, su desorden se notó en todos los aspectos. Ni siquiera la llegada de Jorge Giménez a la presidencia calmó mucho las aguas, por lo menos no en las primeras de cambio.
Deudas, supuestas indisciplinas y ausencias llamativas marcaron las convocatorias de todo el año. En líneas generales y sobre todo en lo deportivo, hay mucho para el olvido, pero que quedarán marcadas para la historia.
Contagios masivos antes de la Copa América
Mientras en el mundo el covid-19 daba un pequeño respiro que permitió que se disputaran la Eurocopa y la Copa América, dentro del seno vinotinto estalló un contagio masivo.
El no respeto de las normas impuestas y el no seguir el protocolo que se exigía llevó a que una decena de jugadores se contagiaron con el virus en los días previos al viaje a Brasil.
Una convocatoria de emergencia tuvo que armar José Peseiro para poder asumir la competencia, la mayoría eran futbolistas del torneo local, que sacaron la cara en el torneo más antiguo del mundo.
Esto le valió a varios ser llamados en las siguientes convocatorias, al ganarse con creces un lugar.
Renuncia de Peseiro
Como si ya lo sucedido en la Copa América no era bastante catastrófico, en la reanudación de las eliminatorias al Mundial para el mes de septiembre, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció de manera sorpresiva que el portugués José Peseiro renunció a la selección nacional.

¿La razón? Deudas. No le habían cancelado a él y a su cuerpo técnico su sueldo en los últimos 15 meses lo que llevó a una denuncia en FIFA por impagos.
Un “largo” interinato de Leo González
Ante una renuncia que nadie esperaba, la FVF anunció que Leonardo González tomaba la dirección técnica de la selección nacional de forma “interina”.
Se esperaba que fuera solo en la primera triple fecha que se disputaba en septiembre, pero tras los partidos, se extendió a la siguiente triple jornada y luego hasta noviembre.

Futsal en el Mundial
Una luz dentro de tanta oscuridad la dio la selección de futsal en su debut en un Mundial de la FIFA que se disputó en Lituania.
Los muchachos de Freddy González pusieron a vibrar al país con su participación. Llegaron a los cuartos de final de la competencia y dejaron una sensación de que se podía haber llegado mucho más lejos.
La única sombra es que hace un par de días publicaron una carta en la que informan que no le han cancelado el premio que les corresponde.
Nombramiento de Pékerman
Pensando ya en el Mundial de 2026, Jorge Giménez dio un golpe a la mesa con la contratación de José Pékerman.
Con una negociación que se dilató más de la cuenta, al final el argentino aceptó el ofrecimiento de la FVF y se hizo cargo de la selección vinotinto. Debutará dentro de poco menos de un mes frente a Bolivia en Barinas. Antes realizará un módulo en Margarita.
El extécnico de Colombia fue muy claro en su presentación sobre el compromiso que debe haber en los jugadores que son llamados. Los quiere a todos enfocados y luchando por un mismo objetivo.
Su nombramiento dejó buenas sensaciones, sobre todo por la posibilidad de devolver la competitividad a un combinado nacional que en las últimas eliminatorias se despidió muy pronto de la posibilidad de luchar por un cupo al Mundial.
Bonus: La selección femenina se reactivó
Algo positivo que dejó los últimos meses de 2021 es que la actividad del fútbol femenino se reactivó en Venezuela. Más allá de la Superliga, la selección nacional se volvió a encontrar.
Pamela Conti tuvo módulos en septiembre, octubre y noviembre en los últimos con la posibilidad de disputar amistosos internacionales que le permiten preparar mejor la Copa América que será en 2022.
Un apoyo que necesitan unas jugadoras que tienen mucho talento, pero que es necesario “juntar más” para que las piezas amalgamen mejor.