Las diez noticias más importantes del fútbol venezolano en 2021

Venezuela es un país en que el hecho noticioso no deja descanso. Cada día surgen nuevas (y muchas de ellas, pintorescas) informaciones que centran la atención inmediata del hombre que se entera por redes sociales de lo que está pasando (son escasos los noticieros televisivos y el periódico ya es extraño). Es por eso que en nuestro país, más que en otro, eso de tener “memoria corta” aplica: cada noticia va arrollando la anterior, y así.
Sin querer establecer una evaluación exhaustiva (que queda claro), contabilizo a continuación las diez noticias más importantes sobre fútbol en Venezuela en este 2021. Un año con muchos altibajos pero que cerró con noticias positivas que hicieron de nuevo ilusionar a un público golpeado en la moral con los últimos resultados de la selección nacional y que, hasta noviembre, permaneció alejado de los campos por la pandemia.
Comenzamos.
10. De vuelta al estadio

Desde marzo de 2020, nadie pudo acercarse a un estadio de fútbol en Venezuela como espectador. En agosto, año y cinco meses luego, el Gobierno Nacional autorizó el ingreso del 40% del aforo a los espectadores para el compromiso por eliminatorias mundialistas entre Venezuela y Argentina en el Estadio Olímpico. Fue mucha más gente que ese límite permitido. Para noviembre, el aficionado pudo regresar al campeonato local con la primera fecha de las Fases Finales.
9. Soteldo, el tercero

El mediocampista del Santos se convertía en enero en el tercer venezolano en disputar una final de Copa Libertadores, en el compromiso ante Palmeiras, donde la vedette, la figura rutilante era el venezolano. La victoria del “verdao” impidió al portugueseño ser el segundo paisano en levantar el máximo trofeo continental, privilegio que conserva Alejando “Lobo” Guerra con Atlético Nacional.
8. Jefferson Savarino y Atlético Mineiro, tricampeones

Jefferson Savarino formó parte esencial del Atlético Mineiro que se coronó, por primera vez en 50 años, campeón del Brasileirao, al anotar cinco goles y dar dos asistencias en la temporada. También ayudó al Galo a conquistar el Torneo Mineiro y la Copa do Brasil. Un año excepcional para el mediocampista zuliano.
7. Chita no va más

Luego de perder la final del campeonato en el súper clásico del fútbol nacional, Caracas anunció que no continuará con Noel Sanvicente como entrenador. En el cargo desde 2017, Chita le dio la estrella 12 al rojo en 2019. Tras un comunicado, el técnico reveló que su intención había sido continuar dirigiendo al equipo de la Cota 905. Aún no quedan claras las razones del divorcio Sanvicente – Caracas FC.
6. Valenzuela, el mejor
Por primera vez en la historia del fútbol local un árbitro venezolano es noticia reiterada por su buen desempeño. Jesús Valenzuela, quien en 2021 dirigió en los más importantes escenarios continentales, fue reconocido por la IFFHS como el mejor árbitro de Sudamérica. Antes, había tenido la misma consideración por la misma entidad como mejor árbitro de la Copa América de Brasil. El criollo parece ir enrumbado a dirigir en la Copa del Mundo de Catar.
5. Giménez, nuevo presidente
En mayo se efectuaron las elecciones en la FVF, resultando el ex presidente del Deportivo Lara, Jorge Giménez, como nuevo presidente de la entidad, tras un periodo en el que regentó una Junta Normalizadora ordenada por FIFA después de la muerte del anterior mandamás federativo, Jesús Berardinelli. Con 34 años, Giménez ha logrado firmar a José Pékerman como seleccionador nacional, además de tomar decisiones excluyentes como la exclusión de Atlético Venezuela de la Fase Final B por deudas. También durante su gestión, renunció el anterior seleccionador, José Peseiro, por impagos.
4. Peseiro renuncia

A trece días de enfrentar un compromiso por eliminatorias mundialistas, el seleccionador José Peseiro renunció a su cargo alegando que se le debía un año de salario. Leonardo González asumió de manera “interina” el cargo por ocho partidos, tiempo en el cual se dilató la cancelación de la deuda con el portugués, saldada horas antes del anuncio de José Pékerman como nuevo entrenador de la selección.
3. Dudamel, campeón

El ex seleccionador de Venezuela, tras pasos frustrantes por Atlético Mineiro y Universidad de Chile, obtuvo el título de campeón del fútbol colombiano con el equipo en el que alcanzó la final de la Copa Libertadores en 1999 y el máximo galardón del balompié cafetero en 1998, el Deportivo Cali. Es el único en haber alcanzado ambos títulos como jugador y entrenador en el club verde. Junto con César Farías y Richard Páez, son los tres técnicos criollos en alcanzar títulos con clubes de Sudamérica.
2. Llegó la novena para Táchira

Tras seis años de sequía, el equipo dirigido por Juan Domingo Tolisano logó un título muy celebrado por las condiciones en que se alcanzaron: ante el máximo rival (Caracas), en suelo enemigo (Estadio Olímpico), con mucha sangre tachirense (el arquero que detuvo el penal, el que ejecutó el penal para el título, el propietario, el gerente y el técnico, eran todos tachirenses) y con el retiro de Edgar Pérez Greco como motivador.
1. Pékerman a la Selección

Luego de muchos días de incertidumbre, de interinato en el cargo y de una deuda sostenida con el anterior dueño del cargo, el experimentado argentino José Pékerman es nombrado seleccionador nacional el 30 de noviembre. Escasas voces criticaron la designación, un acierto enorme de la nueva gestión federativa.
Estas fueron las diez noticias de fútbol venezolano más importantes de 2021. Esperemos que el nuevo año venga inundado de buenas nuevas.