
Las deudas abundan en el fútbol venezolano y por ello la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela (Aufpv) busca mecanismos para proteger a sus asociados.
No hay una situación fácil. Está marcado para el 14 de octubre el inicio del torneo en Barinas y Valencia. Antes quieren dejar claro varios puntos.
Tras una reunión de la Aufpv con la Junta Normalizadora de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y representantes de la Liga FutVe acordaron 3 puntos claves que los equipos deben cumplir:
- Estar solventes hasta el 15 de marzo en este 2020
- Tener acuerdos firmados con todos los jugadores de cómo quedará el salario en los meses sin jugar
- Protocolo de covid-19
Todo ello debe estar incluido en las Normas Reguladoras del torneo que hasta ahora no han sido publicadas.
Así como que se cumpla con la obligatoriedad de suscripción a los jugadores en pólizas de seguro.
Del mismo modo hemos solicitado la reactivación de la Cámara de Resolución de Disputas, a los fines de procesar los reclamos pendientes y darle respuesta a los ya realizados.— @AUFPVenezuela (@AUFPVenezuela) September 21, 2020
Así lo dio a conocer, Juan García, presidente de la Aufpv, tras la reunión. Además dijo que esta semana será crucial para definir todos esos temas.
“Si algún equipo no cumple no pueden participar en el torneo”, ese fue el acuerdo, insistió. Sobre todo en los primeros dos puntos. Los dos más álgidos y lo que más preocupa a los futbolistas.
Para él es primordial que de verdad se incluyan en las Normas Reguladoras. Así se lo prometieron la FVF y la Liga FutVe.
Por la Junta Normalizadora estaba Laurean González, Carlos Terán y Luis Eduardo Fernández. Por la Liga FutVe, Akram Almatni, y los presidentes de Metropolitanos y Aragua.
Ahora queda estar atentos a que de verdad cumplan con su palabra. “Nos vamos a encargar de que eso suceda”, reiteró.
También es de mucho interés conocer cuál va a ser el protocolo en las “burbujas” de Barinas y Valencia en caso de que se detecte un caso positivo.
Todos los que vayan, además de jugadores, directivos, delegados, árbitros y resto del personal deben tener una PCR negativa. A lo largo del torneo debe quedar establecido cada cuando tiempo las repetirán.
Esta parte del protocolo no está clara aún y es necesario definirse antes de que los equipos viajen a sus respectivas sedes.
Necesitan la reactivación de la Cámara de Resolución de Disputa
Para la Aufpv es fundamental que la Cámara de Resolución de Disputa (CRD) se active nuevamente, ya que desde hace meses está acéfala.
De esta forma ellos podrán tramitar los reclamos que tienen de los jugadores, que son “muchos”, apuntó.
“Estamos desprotegidos porque no hay dónde reclamar”, dijo en relación a la CRD. “Los jugadores están desesperados porque hay deudas del año pasado que no se han podido llevar porque no hay órgano al que acudir”, señaló.
Por ejemplo mencionó la “grave deuda” que tiene Lala y también están atento a lo que va a pasar con los futbolistas de Zulia. Dos equipos que no van a participar en el torneo. Ellos no podrán fichar por otro equipo por lo que se quedarán sin jugar.
Luego de rescindir contrato con @Zulia_FC, vine a Acarigua con la idea de unirme al @Portuguesa_FC, pero ahora me toca regresar a casa, debido a que no se permitirán fichajes en el torneo.
Le pregunto a la @FVF_Oficial: ¿Es una medida justa? ¿Y la @AUFPVenezuela está de acuerdo?
— Leonardo Becerra🇻🇪🇨🇴 (@LeoBcrra10) September 25, 2020
Aclaró que en el caso del conjunto petrolero tiene entendido que cancelaron hasta el 15 de julio, pero deben velar por el resto del contrato que “debe ser respetado”.
Sobre los que sí van a participar dijo que por lo menos de este año solo Caracas, Deportivo Lara y Metropolitanos están al día. Todos los demás equipos tienen retrasos y reclamos.
“Como no hay cámara no se puede sancionar tampoco”, dijo García. Este es uno de los puntos que sirve para presionar a los equipos a que cumplan. Si no lo hacen comienzan a restarse puntos.
“Pelearán” el horario
Un punto de discusión nuevo que tendrá esta semana la Aufpv son los horarios de los juegos del torneo que arranca en octubre. No están de acuerdo con jugar a las 11:00 de la mañana como está en la propuesta de calendario que recibió la Aufpv.
“Pretenden jugar a las 11 de la mañana en Barinas y Valencia”, soltó el “Lagarto Juancho” con respecto al tema.
La idea es transmitir por TV todos los juegos. Por ello quieren realizar jornadas de cuatro partidos por día. Comenzando a las 11:00 de la mañana y hasta las 7:00 de la noche.
Recordó que un estudio realizado, incluso con autoridades del Inameh, determinó que solo se puede jugar a las 11:00 de la mañana en Caracas y Mérida.
A pesar de este panorama, a Juan García le alivia la idea de que por lo menos habrá torneo. “Dentro de todo tenemos la buena noticia de que se va a jugar”, añadió.
Sobre Segunda División y el femenino
“Si en primera hay deudas imagínate en segunda”. Con esa frase García resumió lo que se vive en la categoría de plata.
Equipos como Minerven no les han pagado a sus jugadores ni un día de lo que va de 2020. La situación es muy preocupante, ya que las deudas se multiplican en todas las oncenas.
Esta semana habrá una reunión con la Asociación de Clubes de la Segunda División para tratar el tema.
Peor están las jugadoras, ya que ellas quedaron en el “aire”. Nunca se dio inicio al torneo, por lo que no tienen contratos firmados.
En el fútbol femenino no habrá torneo por los vientos que soplan. Esto dejó a la deriva a todas las futbolistas. Solo Atlético Venezuela firmó contrato, pero con una cláusula de que si no hay torneo ya no se sigue cancelando lo acordado.
Así lo explicó García, quien está muy preocupado por la situación de las jugadoras. Pero también está de manos atadas porque no hay nada firmado con lo que reclamar.