
Este lunes al fin uno se atrevió. Al menos lo hizo público. Metropolitanos reventó las redes sociales del fútbol venezolano al mostrarse en las mismas como el primer equipo criollo que regresa a los entrenamientos tras el parón provocado por el COVID-19.
En sus espacios digitales, el cuadro violeta hizo gala de una cabina de desinfección. Guantes, tapabocas, limpieza de implementos, “pistola” de medición de temperatura… Todo parecía estar acorde a los protocolos que se ven por TV en tierras remotas en esa mañana en la Santa María, la universidad capitalina donde hace vida “Metro”.
El atrevimiento llega en la semana que el Gobierno Nacional anunció una radicalización en las restricciones de la cuarentena por el repunte de casos en varios estados del país, incluyendo al Distrito Capital, donde su principal medio de traslado, el Metro fue cerrado como una de las medidas a tomar para frenar el avance de la enfermedad que ha encerrado a la humanidad. En Venezuela, los contagios pasan la barrera de los 4.000.
Desde la semana pasada, en un comunicado divulgado por el Ministro del Deporte, se autorizaba a los clubes de fútbol a retomar sus entrenamientos. Sin embargo, y aunque varias entidades parecían en la línea de partida esperando el pistoletazo para arrancar a entrenar, desde su entrañas sus protagonistas pusieron un alto.
Jugadores y técnicos exigieron que se realizaran los tests y se garantizaran los protocolos para el seguro retorno. Eso retrasó el arranque en los equipos de la geografía nacional.
A pesar de rumores de clubes que han arrancado “escondidos”, Metropolitanos se ufana de haber empezado este lunes, a toda pompa y con toda la publicidad que conlleva ser el primero.
Los jugadores llegaron en sus vehículos con guantes y tapabocas. Les midieron la temperatura y pasaron por la cámara de desinfección, totalmente personalizada. Luego trabajaron en grupos, de seis en seis. 26 jugadores estuvieron presentes y solo faltaron cinco miembros residenciados en el interior del país.
“Por supuesto, hay miedo interno, pero hay que saber convivir con esto porque el mundo no se puede parar. Hay que tomar precauciones suficientes para que no nos contagiemos”, dijo a Idioma FutVe el entrenador José María Morr, quien también agregó que “los jugadores estuvieron muy contentos, emocionados de volverse a encontrar. Muy contentos de estar en nuestro hogar: la cancha”.
Metropolitanos el fin de semana realizó las pruebas rápidas. El sábado, para el cuerpo técnico. El domingo, en grupos de tres y con diferencia de media hora en cada cita, los futbolistas. “Tenían que hacerse el test e irse de la sede del equipo, sin permanecer. Todos salieron negativos”, ahonda el médico del equipo, Luis Ceballos.
Viendo el regreso del fútbol en ligas europeas como Alemania o España, hay protocolos casi unificados para volver, pero Venezuela es un país especial, así que hay que hacer sus adaptaciones.
Por ejemplo, el equipo logró salvoconductos para sus integrantes a través de la ZODI (Zona Operativas de Defensa Integral) región capital en un momento de restricción en la circulación por la ciudad.
Metropolitanos financió sus tests, las cámaras de desinfección, gel antibacterial y demás recursos para cumplir el protocolo.
Lo que viene
Y ahora, no solo se revisan las jugadas: “Todos los días la finalizar el entreno hacemos reuniones de media hora con videos de los jugadores, a su llegada al campo y su salida. Afinar y vigilar el protocolo que tenemos”, comenta un atento Morr.
“Concientizar el espacio de ellos fuera de cancha, trabajamos fuera de institución como en casa, la ciudad, tener eso muy claro es importante para nosotros. Podemos hacer todo perfecto en la Santa María, pero afuera el jugador hace algo irresponsable y perdemos todo el trabajo realizado. Lo bueno es que de parte de los muchachos hay receptividad”, agrega el estratega, quien junto a los suyos monitorea vía WhatsApp la llegada y salida de los jugadores a sus casas.
El doctor Ceballos dice con orgullo que están cumpliendo a rajatabla con lo ordenado por Conmebol. “Nos quedaría coordinar con las autoridades competentes las pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, siglas en inglés), pues solo las maneja el estado, se está canalizando para hacerla lo más rápido posible”.
Esta semana también se realizarán más exámenes de laboratorio y toma de medidas antropométricas “tal cual como si fuera una pretemporada”, según el galeno.
Morr explica que “por los momentos estamos en etapa de readaptación. Mínimo de 15 a 21 días. Estamos esperando cuando anunciarán la reanudación la Liga FutVe y la FVF. Es difícil planificar sin saber a ciencia cierta el reinicio”.
“La parte aeróbica es la que más preocupa. Es una etapa nueva para todos, es un aprendizaje lo que uno viene observando de liga alemana, portuguesa, española. A nosotros (en Venezuela) nos va a costar más. Se van a necesitar entre seis y ocho semanas de pretemporada”, agrega el DT de Metropolitanos.
Vía Zoom y en grupos de cuatro a ocho jugadores, ya venían trabajando los jugadores a doble turno en el último mes. También por Zoom ha compartido con sus colegas de banquillo del país, con quienes ha compartido opiniones y procedimientos.
Mientras Morr pone el equipo a punto, Ceballos debe estar reportando a la Comisión Médica de la FVF constantemente los resultados de las distintas pruebas. Casi de inmediato, se animó a volver Atlético Venezuela. En la noche de lunes anunció que volvía a entrenar al día siguiente. Es un hecho: el fútbol venezolano está retornando a las canchas.