jueves, septiembre 28, 2023
EliminatoriasHistóricos

A 40 años de romper el celofán: La primera victoria vinotinto en eliminatorias

La Vinotinto de 1981.
La Vinotinto de 1981.
2.7kviews

Aunque este marzo se ha vuelto gris por la suspensión de la doble fecha eliminatoria camino a Qatar, hoy 15 de marzo es día para celebrar. Se cumplen cuatro décadas del primer triunfo vinotinto en eliminatorias, una proeza para la época y la primera piedra de un camino de triunfos que llegaron tarde.

Pasaron 16 juegos, una desafiliación  y casi cuatro premundiales enteros para la celebración de la primera victoria criolla. Los hechos ocurrieron un domingo 15 de marzo de 1981, en el Estadio Olímpico de la UCV, en el penúltimo juego del Grupo 1 de la ruta al Mundial España 1982.

La primera víctima fue Bolivia y el primer verdugo, el inmortal Pedro Acosta. Fue un ajustado triunfo 1-0, pero con mucha historia detrás. Una historia increíble, hace 40 años.

Pedro Acosta en un lance del partido.
Pedro Acosta en un lance del partido.

Tras humillaciones, algún empate y eliminaciones constantes para la joven selección venezolana, la FVF se planteó hacer un buen premundial, luego de los fallidos intentos a Inglaterra 66, México 70 y Argentina 78. Para la eliminatoria de Alemania 74, la FVF estaba desafiliada por conflictos entre dirigentes criollos.

Recordemos que los premundiales antes de Francia 1998 se realizaban por grupos, generalmente dos de cinco y cinco. Pero, al ser campeón Argentina de la edición de 1978 y tener el cupo para la edición de España 1982, los nueve aspirantes de Conmebol se dividieron en tres grupos de tres equipos.

 

Un grupo difícil y problemas internos

Venezuela cayó en el grupo 1, con Brasil y Bolivia. Los partidos se jugarían a ida y vuelta, entre febrero y marzo de 1981. Los primeros de cada grupo tenían el cupo al Mundial.

La preparación a este premundial estuvo precedida por una crisis interna entre clubes y federación, en procura de la creación de una liga que buscaba independizar su actividad futbolística.

A la par, la FVF designó a Walter “Cata” Roque como DT patrio apenas en enero, con muy poco margen de trabajo, ya que el 8 de febrero, la Vinotinto debía debutar ante Brasil en el Olímpico de la UCV, la casa elegida para disputar el premundial.

Walter Cata Roque, seleccionador vinotinto en 1981.
Walter Cata Roque, seleccionador vinotinto en 1981.

Cuenta el libro “La Vinotinto: de pasión de pocos a delirio de millones” (Javier Minitti y Hans Graf) que esa convocatoria estuvo marcada por la negativa de asistir de varios jugadores, entre ellos Richard Páez, por incluir futbolistas nacionalizados. De hecho, Páez cuelga las botas temprano, a los 28 años por esos días.

“Cata” siguió adelante con su trabajo. Contó con notables nacionalizados como Ramón Echenausi, Juan José Scarpeccio, Andrés Jiménez y Victor Filomeno. Concentró en Valencia para trabajar y pudo tener una serie de amistosos en Mérida, bajo el marco de la Feria del Sol, en los que enfrentó a Millonarios de Colombia, Estudiantes y la selección de la URSS, a quienes sacaron un memorable empate.

En ese momento, como había disputas en la federación y pocos recursos, la FVF vende sus derechos de TV a Lázaro Candal. Una de sus acciones fue llamar a su amigo, Alfredo Di Stefano para que acompañara algunos días a “Cata” Roque. Aquello levantó muchas expectativas.

 

El triunfo vinotinto se olía cerca

El primer partido fue decoroso. Aquella inolvidable selección de Sócrates y Zico “apenas” pudo ganar 1-0 al 82 con gol de este último. Las sensaciones fueron buenas ante las 30.000 personas que asistieron al recinto.

Sin embargo, en Brasil, Venezuela fue humillada 3-0 y en La Paz, Bolivia clavó un 3-0.

Tocaba volver al Olímpico. Aún con las posibilidades reducidas, 20 mil personas asistieron al coso de Los Chaguaramos.

Hubo un mensaje adicional: El Presidente de la República, Luis Herrera Campins, visitó el camerino y les dio aliento a los jugadores criollos: “Confío en ustedes y estoy convencido de que hoy jugaremos al ataque en procura del triunfo”.

Pedro Acosta.
Pedro Acosta.

Luego del varapalo en Bolivia, “Cata” introdujo cambios notables: Pedro Febles, Víctor Filomeno, Mario Bosetti y  Felix Gutiérrez. Estas incorporaciones generaron estabilidad en el equipo, que empezó el juego proponiendo y no replegando, como en anteriores ocasiones.

La gloria llegó al minuto 24. El central Pedro Acosta ganó paso en el corazón de la defensa en un córner botado desde la derecha y acertó con un legendario testarazo el envío de Gutiérrez. La explosión contagió todo el estadio y el júbilo estalló. Todos estaban conscientes de que se escribía historia.

La Vinotinto supo manejar a su rival, que parecía atontado por la diana. Los ataques fueron desordenados y lo controlaron el resto del partido. Al concluir el tiempo reglamentario, la euforia estalló. Nunca se había ganado en una Eliminatoria. Qué raro y bonito sentimiento era el de ganar.

 

Las puertas se abrieron

Un cable de EFE, publicado en El País de España el 16 de marzo de 1981 describió el momento de la siguiente forma:

“Fuegos artificiales, música y una gran euforia entre el público fueron las notas dominantes tras el triunfo de Venezuela, por 1-0, sobre Bolivia, en el partido jugado el domingo en el estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria de la capital venezolana, correspondiente al grupo 1 de las, eliminatorias previas del Mundial 82. Con este triunfo, la clasificación para la fase final de Brasil, tercer equipo de la tanda, está más asegurada aún. La alegría venezolana se explicó porque fue su primer triunfo en eliminatorias previas para las distintas copas del mundo a lo largo de la historia. Marcó su gol por medio del defensa Acosta, de cabeza, a la salida de un córner, a los veinticuatro minutos de juego. Bolivia reaccionó especialmente en la segunda parte, que dominó completamente, pero no pudo alcanzar el empate. El triunfo venezolano se catalogó como un gran acontecimiento para el desarrollo del fútbol en el país, que dedica sus mejores atenciones al béisbol”.

El hoy DT de la UCV, recordó años después en una entrevista su gran realización: “Tuve la suerte de finalizar el córner. Fue una jugada de laboratorio que se practicó en la concentración de Valencia. Me tocó ir al segundo palo, salté y cabeceé”

Hubo que esperar 13 años para volver a celebrar un triunfo de premundial. Fue ante Ecuador, camino a USA 1994, cuando ya la Vinotinto sin oportunidades, venció  2-1 a Ecuador en Cachamay, con goles de Luis Morales y Juan García en septiembre de 1993.

Acosta y ese grupo le abrieron la puerta a 25 celebraciones más, la mayoría en el tercer milenio, que alimentan la ilusión de ir a un Mundial. Hoy, 40 años después, hay recordar con orgullo el primer lauro en eliminatorias de la Vinotinto.

Ese día jugaron: Vicente Vega; William Salas, Pedro Castro, Pedro Acosta, Emilio Campos, Carlos Marín (Ordán Aguirre), Víctor Filomeno, Iván García, Félix Gutiérrez, Pedro Febles y Mario Bosetti. DT: Walter “Cata” Roque.

 

 

Fuentes: “Venezuela y sus Selecciones de Fútbol” (Jesús García Regalado), “La Vinotinto: de pasión de pocos a delirio de millones” (Javier Minitti y Hans Graf), “Historias Sudamericanas en los Mundiales (Harold Mayne-Nicholls)”, Agencia EFE, Diario El País (España).

Fotos: Archivo Jesús García Regalado.

Video: Tomás Muñoz.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: