lunes, junio 5, 2023
ColumnasPrimera División

Vuelve la gente al estadio: alegría con prudencia

Estadio Olímpico de la UCV - Liga Futve
Estadio Olímpico de la UCV - Liga Futve
705views

Si a usted el fútbol venezolano lo mueve y conmueve tanto como a mí, seguramente celebró la noticia de que será permitido el ingreso de público al estadio.

Hemos visto grandes partidos desde hace casi dos años, pero sin ese aliento de la grada en el monitor, nada termina siendo igual. Les cuento una experiencia muy particular: cuando narro en el estadio, suelo decirle al operador de audio del camión móvil, antes del partido, que distribuya varios micrófonos en el campo, con especial énfasis en donde esté la mayor cantidad de público y a los técnicos en el banquillo. ¡No saben ustedes la sensación que genera para mí tener en los audífonos todo el grito de la afición! Significa un plus, un estímulo para hacer más vibrante, intenso y apasionado el relato.

Imaginen si eso impulsa mi trabajo, cómo será para los futbolistas. No dudo que todo el entorno del campeonato está deseando la vuelta del público al estadio: ambiente de fútbol en mayúsculas, algo de ingreso por taquilla, apoyo al equipo, mejor puesta en escena del espectáculo, el fanático que vuelve al lugar por antonomasia del juego a ver lo que le gusta. No hay nada negativo en ello, salvo la necesidad que se resguarde la salud del público y que exista un adecuado monitoreo que permita cumplir la norma impuesta de que no se supere el 40% del aforo en la asistencia.

Club Hermanos Colmenarez
Club Hermanos Colmenárez

Más allá que el proceso de vacunación indica que la mayoría de la población en el país al menos tiene una dosis suministrada, los números de contagios por COVID ha repuntado, sobre todo en Caracas y la periferia. Y es importante tomarlo en cuenta porque varios equipos capitalinos están clasificados para las fases finales, instancia en la que iniciará el ingreso de público a los estadios. Por eso, más allá de la planificación logística que implica organizar un partido con presencia de aficionados, la Comisión Médica de la LIGAFUTVE debe preparar un protocolo sanitario que permita regir y darle orden serio al ingreso de público.

Me consta que los partidos de la selección en Caracas han servido de ensayo para esta apertura de gradas. Entendiendo que la asistencia será menor a la que acude ver a la Vinotinto, hay plazas que tienen estadios pequeños (como Barquisimeto, por ejemplo) en que los mecanismos deben ser más rigurosos que simplemente portar el tapabocas y el carné de vacunación.

La Bombonerita - Foto Liga Futve
La Bombonerita – Foto Liga Futve

Es claro que el distanciamiento social es la medida más efectiva para evitar el contagio, por lo que los estadios deben ir adecuándose con la identificación precisa de los sectores y asientos en los que deba distribuirse la asistencia de público. Ojo que ese fue un aspecto pendiente en los partidos de la Selección y que sería importante atender en la reapertura de los estadios.

Y lo más relevante: generar campañas para que la afición respete las medidas, sobre todo cuando la flexibilización ha hecho que la gente se haya relajado durante los últimos meses en cuanto a tomar los reparos necesarios para evitar la propagación del virus. Las redes sociales y los canales de comunicación oficiales de la LIGAFUTVE y los clubes jugarán un papel esencial en esa concientización.

Por eso, alegría pero prudencia. El fútbol puede ser ejemplo de cómo manejar los protocolos en espectáculos públicos para que, progresivamente, en el país recuperemos una “normalidad” adaptada a la realidad de convivencia con el virus que tanto daño sigue haciendo.

Deja un comentario

Carlos Domingues
Narrador de fútbol, locutor, columnista y anunciador de eventos deportivos.
A %d blogueros les gusta esto: