
Sí. Pasaron dos años y algo para que la Vinotinto volviera a disputar un amistoso. José Peseiro, Leo González y José Pékerman tomaron la selección en plena competición y debieron plasmar sus ideas con escaso tiempo y sobre la marcha.
Fue un 1-0 que si bien, Venezuela no se convirtió en los leones que se devorarían a los “cristianos” de Malta, como lo reclamaba con vehemencia casi virulenta el foro romano expectante del fútbol criollo, es un triunfo, que se ha convertido en un bien realmente escaso para la Vinotinto en los últimos tiempos y sin duda, es un alivio y un aporte para la autoestima colectiva de los criollos.
Fue un partido más que tranquilo, se puede decir. Pero que deja apuntes, para seguir trabajando en la refundación de una selección que ha empezado a trabajar bien temprano en su sempiterna persecución del sueño de ir a un Mundial de mayores.
Pékerman hizo sus apuntes y nosotros también. Compartimos lo que vimos en este primer amistoso del 2022.
1-La Vinotinto debió aprovechar la debilidad del rival
GOOOOOOOOOOOOOOOL
¡SALOGOL!
Adelanta a la @SeleVinotinto #Malta 0-1 @SeleVinotinto #VINOTINTOxTLT pic.twitter.com/fh5B3mHq7I
— TLT ¡La Tele Tuya! (@LaTeleTuya) June 1, 2022
Ganar es bueno y ayuda un montón a la autoestima colectiva. Sin embargo, antes del gol y más aún luego de la diana de Salomón Rondón el equipo dosificó mucho la intensidad, como a sabiendas de que el compromiso estaba ganado de antemano. Venezuela pudo hacer más goles y el cuerpo técnico debe alimentar siempre el hambre de anotar.
2- Latoronda, una gran sorpresa

Con una buena recuperación que desencadenó la acción del gol, el pivote de Metropolitanos fue la agradable sorpresa del compromiso. No solo robó, le dio salida al equipo y apoyó bien a Yangel Herrera, quien por buen rato mantuvo el hilo conductor del equipo.
3- La variabilidad táctica de la Vinotinto
La tan criticada línea de tres en el fondo en el ciclo de José Peseiro fue aplaudida ayer por la opinión pública vinotinto. Ya se había usado contra Argentina. En ambos casos, fue circunstancial. Pékerman tuvo las bajas de los laterales más regulares por la izquierda y por la derecha (Ronald Hernández y Óscar González) y al ser un partido de poca exigencia, probó esta modalidad, con un Yohan Cumana que vuelve a ganar enteros tras las Copa América del año pasado y un multifuncional Jhon Murillo. Después el dibujo táctico mutó hacia el 4-4-2 y cerró con un 4-3-3 bien marcado.
4- Murillo, una navaja suiza

Si hay alguien que ha estado garantizando presencia en el proceso del argentino es Murillo. Y con él, ha tenido varias funciones. Extremo por la derecha (natural), por la izquierda (como lo hace en México) e incluso, lateral por la izquierda por momentos, algo que vimos en los últimos partidos de eliminatoria. Ante Malta fue usado como carrilero por la derecha y no desentonó. En México se ha acostumbrado a recorridos largos, a hacerlos de forma efectiva para atacar e incluso para defender y su privilegiada velocidad le ayuda a cumplir la función.
5- Eduard Bello, tomado en cuenta

Si bien este partido es para probar cosas y quizá el jueves contra Arabia Saudita, siendo rival más fuerte y mundialista, se tomen más elementos regulares en sus posiciones, es positivo darle oportunidades a Eduard Bello, un extremo muy inteligente, de buen rendimiento y que tuvo buena campaña con Mazatlán, en México. Es un jugador con un potencial interesante y que puede aportar.
6-Salomón le anota a equipos como Malta…

…y como Chile, Japón, Argentina, Bolivia… es el goleador histórico de la selección con 35 dianas y números en mano, los argumentos de sus detractores se ahogan. Ha marcado 11 goles en sus últimos 10 partidos con la Vinotinto. Y dianas marcadas en amistosos, como en partidos de eliminatoria. Su potencia y remate le siguen manteniendo como titular y de momento, para disgusto de sus haters, no hay nadie que lo mande a sentar y mucho menos que lo retire. Pékerman confía en él. Por algo ha sido su “nueve” en los cinco partidos que lleva con la chaqueta vinotinto.
7-Soteldo, un fijo en la Vinotinto

Aunque se le asocia con un carácter díscolo, e incluso, en clubes no es el más disciplinado para defender, Yeferson Soteldo, junto a Wuilker Fariñez , Salomón Rondón y el central Nahuel Ferraresi (los tres han jugado todos los partidos de Pékerman) es uno de los fijos de José. Salvo el partido de Argentina, que no estuvo por acumulación de amarillas, Soteldo ha estado como titular en todos los juegos de la era Pékerman, sumando una gran cantidad de minutos. Con el argentino, aporta irreverencia, pero se le ve más aplomado, más dispuesto a la colaboración táctica y muy asociativo.