
Cuarenta años pasaron para que la Vinotinto lograra su segunda victoria en una Copa América. Desde el Venezuela 3-0 Bolivia del 28 de enero de 1967, en Montevideo, los criollos no supieron lo que era ganar.
Hasta el 30 de junio de 2007.
Esa noche, en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, el conjunto dirigido por Richard Páez derrotó 2-0 a Perú, con goles de Alejandro Cichero y Daniel “Cafú” Arismendi.
El partido no solo sirvió para ponerle fin a la sequía de victorias, sino para el comienzo del despegue de Venezuela en este tipo de competiciones.
Copa América 2007: Venezuela 2-0 Perú. Con goles de Alejandro Cichero y Daniel Arismendi le ganábamos a los incas un partido para el recuerdo y ponernos líderes de grupo. #RecuerdosVinotintos pic.twitter.com/6qBM8Gv6AL
— Alejandro Soteldo Márquez (@SoteldoMarquez) June 14, 2019
Desde entonces, y salvo la edición de Chile 2015, el combinado nacional ha pasado de la primera fase en cada Copa América.
Y en cada torneo ha sumado, al menos, un triunfo. No es poca cosa, después de cuatro décadas sin un festejo.
La evolución de la Vinotinto en la Copa América 2007
Luego del 2-2 ante Bolivia del comienzo de la Copa América, los criollos hicieron solo un cambio para enfrentar a Perú en el segundo compromiso.
El ingreso de Andrés Rouga por Jorge “Zurdo” Rojas para el lateral izquierdo fue la única modificación entre un partido y otro, y Rouga solo estuvo 38 minutos en el campo, entrando por él Edder Pérez.
La Venezuela de Páez formó ante Perú con Renny Vega; Héctor “Turbo” González, José Manuel Rey, Alejandro Cichero, Andrés Rouga; Luis “Pájaro” Vera, Miguel Mea Vitali; Ricardo David Páez, Juan Arango; Giancarlo Maldonado y Fernando de Ornelas.
Además de la entrada de Pérez por Rouga al 38, Páez sustituyó a Arango por César “Maestrico” González al 74 y a De Ornelas por “Cafú” Arismendi al 64.
Cichero encendió el marcador en Pueblo Nuevo al 48, sellando el marcador “Cafú” al minuto 79 del compromiso.
Venezuela cerraría la fase de grupos con un empate sin goles contra Uruguay en Mérida, cayendo en cuartos de final 4-1 ante la Celeste en Pueblo Nuevo.
Una ola positiva para Venezuela
La Copa América 2007 formó parte de la ola positiva que creció con la selección de Richard Páez.
Una evolución que empezó a dar resultados en la recta final de las eliminatorias a Corea-Japón 2002, continuándolos en el camino a Alemania 2006.
Desde entonces Venezuela se convirtió en un incómodo rival al que le faltaron pocos puntos para lograr el objetivo supremo: la clasificación a un Mundial.

Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 fueron el momento dorado para alcanzarlo, pero ni Páez ni su sucesor, César Farías, pudieron lograrlo.
Sin embargo, presentaciones como la de la Copa América Argentina 2011, donde la Venezuela de Farías quedó entre los cuatro mejores del torneo, ilusionaron a más de uno.
La evolución continúa, con rostros distintos, sangre joven y mayor experiencia. Nuevos tiempos que se inspiran en momentos como los de la Copa América Venezuela 2007.