
Hoy se acaba en nuestro fútbol lo que fue un año verdaderamente tortuoso: pandemia, crisis económica, FVF intervenida… y el colofón de esta edición de la liga, llamada Torneo Normalización se dará con la final (7:30 pm, Misael Delgado, transmisión de TLT) que definirá al campeón de este extraño 2020.
Un clásico de nuestro fútbol, Deportivo Táchira, buscará su novena estrella ante un equipo que ha sonado fuerte, pero recién empieza a construir su historia: Deportivo La Guaira, que quiere su primer título liguero tras tener en su corto período de vida profesional un par de Copas Venezuela.
A ambos les tocó transitar por caminos espinosos: bajas por Covid-19, estar en burbujas, lidiar con errores arbitrales clamorosos. Sin embargo, en momentos puntuales y apremiantes, contaron con el valor más importante en estos casos: la juventud.
Y es que en este ritmo frenético de este torneo que debió resolver los cupos internacionales para Libertadores y Sudamericana de 2021 en el menor tiempo posible tuvo que pasar facturas a quienes no tuvieran nóminas profundas y evidentemente, salieron airosos quienes tenían en sus reservas a jóvenes prometedores.
Táchira y La Guaira ganaron sus grupos, B y A respectivamente y se llevaron el premio monetario y deportivo mayor: la clasificación a fase de grupo de la Copa Libertadores. Ahora, ambos y en Valencia buscarán la mayor honra: ser los campeones de la temporada.
La redención del Táchira
Cuando arrancó la temporada 2020, la que se presumía que iba a ser un torneo normal como cualquier otro, Táchira no tuvo un arranque bueno. Llegó a merodear los puestos bajos de la tabla, pero la pandemia, afortunadamente para los aurinegros, “reseteó” todo y permitió a los aurinegros rearmarse.
Con esta nueva oportunidad, la tropa de Juan Domingo Tolisano aprovechó la oportunidad y asignado a la burbuja del Grupo “B”, asentada en Barinas, hizo una buena fase que le valió el máximo premio continental.

El transitar en los llanos del cuadro andino fue bueno: apenas perdió un partido, contra Zamora. Mantuvo un pulso fuerte con su némesis, Caracas FC por la cima, pero cerca del final, los rojos debilitaron su andar al sumar una racha de tres juegos sin ganar y los de Tolisano dieron la puntillada final para quedarse con el grupo.
La mixtura de elementos de experiencia, como Edgar Pérez Greco (cuatro goles) con jóvenes como Yerson Chacón y elementos rendidores como Carlos Cermeño o David Zalzman le dieron robustez a un equipo que hoy busca un nuevo título.
La ola naranja
En la otra acera, está Daniel Farías, el último técnico que le dio una “estrella” a su rival de turno en la final, Deportivo Táchira.
Los naranja no iniciaron dominando la cima del Grupo A (Valencia-Puerto Cabello), pero tuvieron estabilidad en la cúspide luego de la primera vuelta y se trenzó en una pelea interesante con Deportivo Lara. La tropa del litoral perdió tres juegos, empató tres y ganó diez.

La fórmula es parecida a la de su rival copero: elementos de experiencia como Aquiles Ocanto o Charlis Ortiz, que andan a buen nivel, con talentos jóvenes como Jovanny Bolívar.
La Guaira en tiempos recientes se ha caracterizado por desarrollar jugadores juveniles interesantes (amén de la cantidad de convocados que suelen tener en las Vinotintos sub-17 y sub-20) y en esta ocasión, ante el desgaste y rotaciones, han respondido en pro de la causa naranja.
Se prevé que sea un animado partido para cerrar un complicado año 2020.