
El fútbol venezolano vive momentos convulsos. Hay enfrentamientos en varios frentes, mientras tanto la actividad sigue detenida producto de la pandemia, que en el país ya supera los 15 mil contagiados por COVID-19.
Stalin Rivas, uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol criollo y actual secretario de reclamos de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela (Aufpv), mira con preocupación la situación.
Conversó con Idioma Futve y para él es necesario que aparezca la cordura en todas las partes y sentarse a negociar. Atrás quedó su verbo incendiario, aunque con más tranquilidad dice verdades que algunos no quieren oír.
Sin miramientos reconoce que “es necesario que vuelva el fútbol”. Pero antes de que usted se escandalice, agrega: “siempre y cuando estén dadas las condiciones, pero debe darse”.
La razón que esgrime es razonable. “Hay compromisos que cumplir con Conmebol”, dice y no es otro que definir los cupos internacionales para la Copa Libertadores y Sudamericana para 2021.
Reconoció que debe darse una comunión de muchos factores para que se pueda dar el torneo. Sobre todo que cada una de las partes respeten lo que acuerden, sobre todo los equipos.
Ya Paraguay retomó la actividad, a pesar de que hay algunos casos de contagios en equipos. Brasil hizo lo propio, aunque son sus torneos estadales. Esto a pesar de ser el epicentro de la pandemia en América Latina.
El que fuera goleador de la Copa Libertadores de 1994 con Minerven sostuvo que es “necesario cerrar el año con fútbol”. “Me encantaría que se diera el torneo, cerrar el año con fútbol”, agregó.
Pero así como considera que deben estar dadas las condiciones. También entiende que antes hay que recibir la autorización del gobierno nacional para que la actividad se reanude.
Recordó que las grandes ligas de Europa también tuvieron algunos problemas antes de arrancar, pero lograron que se dieran las condiciones. Considera que en Venezuela debe hacerse lo mismo.
“Así se tenga que jugar a puerta cerrada, debe hacerse”, indicó Rivas sobre cómo hacer el nuevo torneo.
¿La última carta?
Para la reanudación del torneo se escuchan propuestas para arrancar, pero hasta ahora no hay nada concreto y el segundo semestre de este 2020 ya inició su camino. Los días pasan y hasta ahora no hay certezas.
Aunque se habla de una posibilidad de que el próximo 6 de septiembre arranque la acción. Con tres grupos reunidos de acuerdo a la cercanía geográfica.
Pero aún no hay aún aprobación del gobierno nacional y una sede no está definida por el aumento de los casos. Manejan Caracas y Ciudad Guayana. Dos de los focos más activos en el país.
Es mucha la incertidumbre que existe, hasta los propios jugadores no saben qué va a pasar. De los 19 equipos que hay, tres no han comenzado a entrenar: Lala, Gran Valencia y Zulia.
En el caso de los primeros dos por deudas. Un tema que han seguido de cerca en la Aufpv. Les han brindado asesorías a los jugadores para que haya acuerdos.
El último por todo lo que atraviesa la entidad homónima, ya que es el estado con más casos de COVID-19 y no está controlado aún.
El resto lo ha hecho de forma intermitente precisamente por los impagos que hay con las plantillas.
Rivas también habló de esos casos y dijo que son “varios los que tienen deudas. Hay unos que pueden responder y negociar, pero hay otros que no”.
Reconoció que uno de los que más les preocupa es Lala FC, ya que arrastra deudas no solo de este 2020 sino también de la temporada 2019. Además de los rumores de posible venta o desaparición del equipo.
“Nos preocupa mucho la estabilidad de los equipos”, señaló Rivas. Recordó el caso de Anzoátegui que fue campeón, asistió a torneos internacional y de la noche a la mañana desapareció, dejando una estela de deudas.
También mira con atención el caso de Portuguesa. Pero antes de seguir enumerando a equipos, dijo que desde la Aufpv le hacen un seguimiento para tratar de llegar a acuerdos.
Ellos como ente también han asistido a las reuniones de discusiones para llegar a un acuerdo para que se reanude el torneo. “Siempre estamos ahí apoyando”, soltó.
Uno de los temas que más les preocupa es cómo van a reaccionar y el protocolo a seguir cuando haya un caso positivo y la logística.
“No es momento de medir fuerzas”, dice Stalin Rivas
Rivas también habló sobre todo lo que se vive dentro de la Federación Venezolana de Fútbol y consideró que no está nada bien todo lo que está pasando. “Todo se ha manejado de la manera equivocada”, soltó.
“No es el momento de medir fuerzas”, recordó que incluso el país pasa por situaciones delicadas como para sumar una más. Para él hay que sentarse y negociar.
“Hay que sentarnos todos y conversar para salir adelante. No vale la pena ahorita medir fuerzas”, reconoció el exjugador.
“La FIFA está allí, mirando”, cerró.