lunes, septiembre 25, 2023
VenEx

Savarese: Del “American Dream” al “Sueño Vinotinto”

810views

El periplo de Giovanni Savarese en el fútbol de los Estados Unidos comenzó a inicios de la década del 90, cuando cambió el Deportivo Italia de Venezuela por Long Island Rough Riders, equipo que le permitió compaginar sus estudios universitarios de Marketing con la práctica del fútbol universitario. En Venezuela había debutado con tan sólo 15 años. El talento, enorme, se desbordaba de sus botines, justo en el sur de su cuerpo. Pero su futuro estaba en el Norte. Lo sabía su cabeza, siempre bien amoblada.

Unos años más tarde, sería arte y parte del nacimiento oficial de la MLS como competición. Corría el año 1996, cuando Savarese se alistaba en las filas del New York MetroStars, siendo el primer venezolano en disputar la Major League Soccer. En un poco menos de un centenar de partidos, Gianni anotó 42 goles. Tuvo una racha de anotaciones importantes en su idilio particular con la institución de la “Gran Manzana”, al punto que pronto, desde Venezuela, le apodaron el “Bombardero del Bronx”.

Sus goles con el MetroStars de Nueva York lo llevaron a recibir el apodo de “Bombardero del Bronx”.

San José Earthquake y New England Revolution completaron el puzzle de la carrera como jugador profesional de Savarese en USA. En el medio de estos dos equipos americanos, quedaron sus experiencias agridulces en Europa (Italia, Gales e Inglaterra).

Y por supuesto sus citas imperdibles con la Vinotinto, con la que marcó cuatro goles en 23 internacionalidades. La estrella de su destino seguía estando en el Norte de América. Así fue como empezaría su otra historia de amor y superación: la del Cosmos, el mítico club por el que pasara Beckenbauer y Pelé sobre el final de sus carreras. Otra vez la vida le deparaba a “Gianni” un dulce andar en Nueva York.

 

Etapa Cosmos: El nacimiento del Gianni DT

 

En el Cosmos, el exdelantero de la Selección de Venezuela, se mantuvo como primer entrenador desde 2012 a 2017, años en los que alcanzó tres títulos en cinco finales de la NASL (National American Soccer League). Su plan era ser Director Deportivo del club, pero terminó ocupando el banquillo y dándole vueltas a la pizarra.

Con los “Verdes”, más allá de las coronas conquistadas, se curtió codo a codo con personajes de renombre dentro del universo futbolístico. Sin ir muy lejos, le tocó dirigir a leyendas de sus respectivos países como el español Raúl González o su compatriota Juan Fernando Arango. Savarese siempre ha recalcado lo mucho que aprende de sus jugadores.

A finales de 2017, llegó la oportunidad de dar el gran salto a un terreno conocido, esta vez como DT: La MLS, una liga superior en nivel y en inversión a la NASL. De nuevo, Savarese viajando hacia el éxito en medio de una burbuja verde.

Con los leñadores pronto alcanzaría cotas altas. Fue finalista de la MLS Cup en 2018 ante el Atlanta United de Josef Martínez. Dos años después y con dos venezolanos en su plantel (el lateral Pablo Bonilla y el mediocentro Renzo Zambrano), el criollo de raíces italianas probó las mieles del campeonato en el Torneo relámpago MLS is Back.

Tras la consecución del campeonato, “Gio” expresó en rueda de prensa: “Es un momento especial para mí por conseguir este primer trofeo con el equipo, pero sabíamos, desde que salimos de Portland, que íbamos a luchar al máximo para hacer que mereciese la pena el sacrificio de dejar a nuestras familias. No fue nada fácil, pero la unión del grupo volvió a imperar y hacer la diferencia”.

 

Embajador venezolano en el exterior

 

Durante su etapa en Cosmos (2015), esta servidora pudo realizar una entrevista a Savarese para el diario La Verdad. En dicha conversación, como en tantas otras con diversos colegas, el “Bombardero” no ocultó su más grande deseo, que es dirigir a la Selección Nacional de Venezuela en algún momento. Ese punto se acerca cada vez más. En aquella charla, Savarese además remarcaba la importancia de hacer las cosas bien en el extranjero y abrir las puertas a otros estrategas con pasaporte venezolano.

“Para mí es siempre una alegría representar a Venezuela de la mejor manera. Todo lo que hago, lo hago con una camisa vinotinto encima. Siempre pensando en abrir caminos para otros técnicos venezolanos”, contaba.

Savarese
Savarese conduce al Portland Timbers desde 2018.

A propósito de ello, seguramente, Savarese se ha posicionado en este 2020 como el mejor entrenador venezolano en el extranjero. En 2016, César Farías se coronó monarca de Bolivia con The Strongest y en 2011, Richard Páez hizo lo propio con Millonarios de Colombia. Hablando sólo en términos de las principales ligas del continente. Los primeros dos ya tuvieron su chance en el combinado patrio. Con permiso de José Peseiro, que ni siquiera ha podido estrenar su proceso,  lo de Savarese con la Vinotinto se cae de maduro.

Ya nadie se atrevería a poner en tela de juicio su merecimiento o sus galones. Esto sin contar que sería una figura que emanaría respeto en el seno del plantel. Por lo que hizo como futbolista y lo formidable que está siendo ahora en su rol de entrenador. Tarde o temprano le llegará el momento de intercambiar el sueño Americano por el Vinotinto.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: