jueves, diciembre 7, 2023
VenEx

Los 10 venezolanos más destacados en la MLS

1.5kviews

Luego del título conseguido por el Portland Timbers de los venezolanos Giovanni Savarese, Pablo Bonilla y Renzo Zambrano en el torneo MLS is Back; es momento de repasar el ‘Top 10’ de criollos más destacados en Estados Unidos.

Nombres como los de Josef Martínez y Jefferson Savarino se mezclan con exjugadores como el propio Savarese, Emilio Rentería o Alejandro Moreno. Cuando se habla de vinotintos en la MLS, los apellidos de estos llaneros hablan por si solos.

 

Alejandro Moreno

A pesar de no ser una máquina de hacer goles, el paso de Moreno por territorio estadounidense es digno de recordar. Nacido en Barquisimeto, “Homerito” jugó en seis equipos de la liga norteamericana entre 2002 y 2013, consiguiendo un total de 52 goles y 30 asistencias en 285 partidos de la MLS.

Moreno, uno de los venezolanos con más títulos en la MLS, ganó la MLS Cup en tres ocasiones con el LA Galaxy (2002), Houston Dynamo (2006) y Columbus Crew (2008). Además, fue el máximo goleador del Galaxy, el Dynamo y el Crew, este último en dos oportunidades.

Moreno vistió los colores del LA Galaxy entre 2002 y 2004.

En 2003 y 2006 ocupó el segundo lugar de la tabla de artilleros de la US Open Cup, a pesar de que su equipo no llegó a la final en ninguna de las dos ediciones. Alejandro Moreno colgó los botines en 2013 vistiendo los colores del Chivas USA.

 

Josef Martínez

Desde su llegada al Atlanta United en 2017, Josef se convirtió en ídolo de la afición local gracias a su facilidad para hacer goles. Josef es, sin duda, uno de los venezolanos con más peso en la MLS ya que en tres años acumula 96 encuentros en los que anotó 84 dianas y otorgó 10 asistencias.

En cuanto a títulos, el Atlanta se convirtió en el campeón de la MLS en 2018, tras derrotar en la final al Portland Timbers de Giovanni Savarese. Asimismo, Josef se llevó las distinciones jugador más valioso y goleador de la temporada, con 31 dianas, marcando un récord de anotaciones que Carlos Vela quebró la pasada campaña.

Josef buscará seguir haciendo historia con el Atlanta United.

Esta temporada, tras lesionarse los ligamentos de la rodilla, Josef no disputará ni un solo encuentro para que pueda recuperarse en su totalidad. Por su parte, el Atlanta United fue eliminado en la fase de grupos del torneo MLS is Back sin haber conseguido victorias y sin anotar ni un gol en la competición.

 

Giovanni Savarese

Tras su exitosa carrera como delantero, el “Bombardero” llevó su éxito a los banquillos con el NY Cosmos de la NASL y ahora con el Portland Timbers de la MLS. Como jugador, “Gianni” participó en 127 encuentros con MetroStars (hoy NY Red Bulls), New England Revolution y Columbus Crew, marcando 54 goles y dando seis asistencias.

Savarese fue el jugador del año en la MLS con el MetroStars en 1998, además de ser el goleador del equipo las tres temporadas en las que vistió su camiseta.

Savarese pasó por el MetroStars entre 1996 y 1998.

Como entrenador alcanzó la final de la NASL en cuatro oportunidades, alzándose con el título en 2013, 2015 y 2016, siendo subcampeón en 2017. En 2018 llegó al banquillo del Portland Timbers, con el que alcanzó la final de la MLS ese año, cayendo en la final ante el Atlanta United, y logró el título en el torneo MLS is Back el martes 11 de agosto.

 

Jefferson Savarino

El zuliano llegó al Real Salt Lake de la MLS en 2017, proveniente del Zulia FC, y rápidamente se asentó en el equipo que dirigía Mike Petke. En la franquicia de Utah, Savarino disputó 87 encuentros en la MLS marcando 22 goles y dando la misma cantidad de asistencias en tres años.

El jugador vinotinto fue clave para que el Salt Lake llegará a las semifinales de la Conferencia Oeste en 2018 y 2019, a pesar de que no pudo llegar a la final. En 2018 el Timbers de Savarese los sacó del camino y en 2019 fue el Sporting Kansas City quien los dejó sin opciones.

Savarino tuvo tres destacadas temporadas en el Real Salt Lake.

Su gran rendimiento en Estados Unidos llevó al marabino a firmar con el Atlético Mineiro de Brasil a principios de año y, hasta ahora, acumula un gol y dos asistencias en cuatro encuentros.

 

Emilio Rentería

El delantero caraqueño es otro de los nombres venezolanos que suenan con fuerza en la MLS. En sus tres temporadas con el Columbus Crew, equipo al que llegó en 2009, disputó 71 encuentros, marcando 16 goles y otorgando ocho asistencias.

En 2009 y 2010 su equipo logró llegar a las semifinales de la Conferencia Este de la MLS, pero no pudo trascender. El Salt Lake y el Colorado Rapids sacaron de acción al Columbus.

venezolanos MLS
Rentería vistió los colores del Columbus Crew en tres temporadas.

Tras no ser renovado su contrato en 2012, Rentería se marchó al Defensor de Uruguay, club en el que estuvo una temporada. Actualmente, con 35 años, el artillero vinotinto hace vida en el Academia Puerto Cabello desde 2018.

 

Bernardo Añor

El defensor del Caracas FC, hizo su carrera entera en la MLS antes de aterrizar en la capital venezolana. Añor jugó 84 encuentros con tres equipos diferentes y marcó 12 goles en seis temporadas.

Inició su aventura en el campeonato con el Columbus Crew, conjunto en el que estuvo entre 2011 y 2014, luego pasó al Sporting Kansas City en 2015 y finalizó su sueño americano con el Minnesota United en 2017.

Bernardo Añor estuvo seis temporadas en la MLS.

Tras finalizar su etapa en la MLS, Bernardo Añor regresó a Venezuela para jugar con los “Rojos del Ávila” en 2018, conjunto con el que fue campeón absoluto en 2019. Además, sus destacadas actuaciones con los capitalinos lo mantienen en el radar vinotinto.

 

Junior Moreno

Moreno aterrizó en la MLS en 2018 con el DC United, tras brillar dos temporadas en el Zulia FC. El mediocampista disputó hasta el momento 53 encuentros con el conjunto de Washington, sin haber perforado las redes.

Su presencia en el mediocampo le ha sido clave en el juego del United que dirige Ben Olsen. En ambas temporadas, alcanzó la ronda preliminar de los playoff, pero sin lograr el pase a las semifinales.

Junior Moreno vive su tercera temporada con el DC United.

En el torneo MLS is Back no pudieron superar la fase de grupos y ahora enfrentan a temporada regular de la MLS. El conjunto de Junior Moreno visitará al Cincinnati en el regreso a la acción.

 

Yangel Herrera

Luego de completar una gran temporada con el Atlético Venezuela y ser el líder de la Vinotinto sub-20 subcampeona del Mundo, Yangel Herrera se unió al City Group en 2017. El mediocampista disputó dos temporadas con el NYFC que tenía estrellas de la talla de Andrea Pirlo y David Villa.

Siendo otro de los venezolanos que buscó triunfar en la MLS, Yangel disputó 38 encuentros, convirtió un gol y dio seis asistencias. Su madurez a la hora de pisar el terreno de juego lo ayudaron a completar buenas actuaciones con el conjunto neoyorquino.

Yangel Herrera disputó dos campañas en el NYFC.

Sus dos últimas campañas las pasó cedido en Huesca y Granada, respectivamente. Con los nazaríes completó su mejor temporada hasta ahora y alcanzó la clasificación a la Europa League por primera vez en al historia del club.

 

Rolf Feltscher

El defensor suizo, nacionalizado venezolano, llegó al LA Galaxy de la MLS en 2018, tras una temporada en blanco con el Zaragoza de España. Desde su llegada a California, Feltscher ha tenido temporadas irregulares que no le permiten consolidarse como titular en la Vinotinto.

Hasta el momento, Feltscher acumula 46 encuentros disputados con tres goles y siete asistencias en tres temporadas. Además, fue partícipe del equipo que disputó el torneo MLS is Back, completando una mala actuación quedando eliminados en la fase de grupos.

venezolanos MLS
Feltscher vive su tercera campaña con el LA Galaxy.

Rolf está siendo un inamovible de Guillermo Barros Schelotto en el once titular, pese a que el equipo no cuaja buenas actuaciones. En el regreso a la competición el Galaxy tiene un duro choque ante el LAFC el próximo 22 de agosto.

Jorge Rojas

“El Zurdo” es otro de los venezolanos que destacó en su paso por la MLS. El merideño hizo vida en el NY Red Bulls entre 2008 y 2009 disputando 34 partidos, marcando dos goles y otorgando siete asistencias.

En su primera temporada con los neoyorquinos llegó hasta la MLS Cup, tras ganar la final de la Conferencia Oeste al Real Salt Lake. La siguiente campaña iban a completar una pobre actuación que los dejaría en el último lugar de la tabla general.

venezolanos MLS
Rojas estuvo dos años en el NY Red Bulls.

Tras su aventura en Estados Unidos, Rojas regresó al fútbol venezolano para vestir los colores de Mineros de Guayana, Deportivo Táchira, entre otros.

 

Deja un comentario

%d