lunes, junio 5, 2023
ColumnasPrimera División

Retos de la Liga Futve para el 2021

Final de la Liga Futve.
1.8kviews

Salió. Sea como sea, salió la temporada 2020 de la Liga Futve con un campeón que venía golpeando la puerta como Deportivo La Guaira y con ocho plazas internacionales que significaran cierto alivio económico a los clasificados.

Con sus luces y sus sombras, ya el Torneo Normalización es agua pasada. Pasarán los días festivos y habrá que reorganizarse en un 2021 tan incierto como el actual año moribundo.

La noticia más interesante que dejó la asamblea de presidentes y propietarios de clubes es que para el próximo año por fin la FVF les ha cedido la organización del torneo. Llega en una situación económica delicada del país, pero con optimismo porque por fin se gana esta batalla.

¿Cuáles serían los retos para el próximo año? Vamos a señalar los más importantes

 

¿Cómo se va a jugar?

Caracas FC
Caracas FC

En efecto, en la mencionada reunión se acordó jugar en dos grupos: Occidental y Oriental, agrupados por cercanía geográfica. Se descartaron otras propuestas, como tres grupos de siete (serán 21 equipos el próximo año) y se acoge esto debido a que, según cuenta a Idioma Futve un directivo presente en la reunión, no hubo mayor ánimo de repetir experiencias de burbujas. La cercanía geográfica abaratará costos de traslados en un país que sufre de temas de gasolina y que pasará buena parte del primer semestre aún con incertidumbre de cuarentena. Se espera que sean tres descensos para que en 2022 se estabilicen 20 equipos. La repartición de cupos internacionales está por discutirse.

 

¿Cuándo se va jugar?

Es una pregunta clave. Directivos consultados para estas reflexiones aseguran que, por la cuarentena estricta que se espera para el arranque de 2021, el torneo arranque en marzo, incluso alguno mencionó abril. No está escrito sobre piedra aún la fecha de arranque. Sin embargo, ya va preocupando el tema de realización de pretemporada e incluso, de preparación y ritmo para los equipos que tendrán competición internacional. Otro tema es la duración del certamen. Por lo que se desliza, no será un torneo que ocupe demasiados meses. De nuevo, la importancia capital es definir los cupos internacionales en un año que también será complejo.

 

¿De qué se va a encargar la Liga Futve?

Deportivo La Guaira.
Deportivo La Guaira.

Temas como arbitraje, fichajes, cámara de resolución de disputas, consejo de honor y otros órganos que requieren el tranquilo transcurrir de un torneo, deben dejar la FVF paulatinamente y pasar a manos de los clubes. Estos, ya habían asumido comercialización, puesta en escena y transmisiones de TV, otro tema importante en la masificación del producto. En este torneo lograron transmitir casi todos los partidos en televisión abierta, pero se esperan nuevas alianzas.

 

¿Cómo hacerlo autosustentable?

Pregunta interesante y que va más a lo individual de los clubes, que a lo colectivo, aunque no está mal buscar soluciones en conjunto. Buena parte de los clubes va a cerrar 2020 con déficit económico, con deudas. Muchos liberarán jugadores. Hay casos graves, como el de Lala que va a mutar a Bolívar SC o el de Trujillanos que pasó casi todo el calendario sin cobrar. Si la liga espera  ser una entidad de alta credibilidad, debe exigir a sus socios de negocio estar al día. En conjunto, se deben buscar alianzas de mercadeo que puedan generar ingresos y hacer crecer el producto en nuevas audiencias. Pero para ello, es indispensable tener los “muebles en orden”, en la casa.

 

Mantener las figuras de la Liga Futve

CD Lara, tercero en la Liga Futve.
CD Lara, tercero en la Liga Futve.

Es un reto importante ante lo económico. Se prevé una migración masiva de talentos y es importante cumplir los contratos y “atar” a los jugadores en los “meses muertos”. Un ejercicio de malabarismo en una economía golpeada. Hay jugadores que no se podrán costear y varios equipos plantean cesiones al exterior. Escenario importante para analizar.

 

Desarrollo juvenil

En vista de que posiblemente va a ser un mercado de cinturón apretado, la cara por los clubes la sacarán los jugadores de cantera. En el Normalización, tuvieron éxito los clubes que gestionaron mejor su talento en desarrollo. Sin embargo, hay un problema: en todo 2020 no hubo torneos nacionales juveniles  y en 2021 no se avizora próximo en el horizonte el arranque de las importantes competiciones de sub-17, sub-20 y reserva.  Una fuente incluso comento que hasta que no hubiese vacuna, no se jugarían torneos infantiles y juveniles. Acá, hay un dolor de cabeza en las estructuras de los equipos de primera división.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
A %d blogueros les gusta esto: