jueves, diciembre 7, 2023
Análisis de la VinotintoLa Vinotinto

¿Qué opciones tiene Peseiro para el mediocampo?

Tomás Rincón
Tomás Rincón contra Bolivia en la Copa América de Brasil 2019.
1.1kviews

Lo dicho: José Peseiro no tiene mucho tiempo de trabajar. El técnico de La Vinotinto le tocó asumir en una circunstancia difícil de por sí y luego, se agravó la conducción del barco por una pandemia que se prolongó mucho más de lo previsto.

Con no más de tres entrenamientos en total, posiblemente dos con todo el grupo (y lo reducimos a uno, si tomamos en cuenta que la sesión antes de los juegos debe ser de baja intensidad para prevenir lesiones) no va a ser mucho lo que vaya a “inventar” para enfrentar a Colombia. Ante Paraguay, sí tendrá mayor tiempo de trabajo, grupo completo, ideas frescas.

José Peseiro
El seleccionador de la Vinotinto, José Peseiro. Foto de la FVF.

Para el primer partido de eliminatorias, Peseiro, aparte de la baja de Salomón Rondón, figura del equipo y atacante que inspira respeto (y que ya se ha tratado en otro artículo), sintió un duro golpe en la primera línea de volantes:  Junior Moreno, titular habitual con Rafael Dudamel será baja y por poco pierde a “Brujo” Martínez y a Arquímedes Figuera, aunque se negoció y se lograron traer a Curramba casi sobre la hora.

Algo une a los tres, aparte de los impedimentos para llegar: son volantes cinco, tapón. ¿Una eventual ausencia hubiese perjudicado al equipo? ¿Qué opciones tiene “El Míster” para el mediocampo? Veamos, tomando en cuenta que el técnico ha dicho que no va a alterar mucho lo trabajado por Dudamel: 4-2-3-1, 4-1-4-1 y 4-3-3.

 

4-2-3-1: Tomás Rincón con Yangel Herrera

Tras los últimos trabajos de Rafael Dudamel y por la actualidad de los volantes ofensivos (Machís, Soteldo, Savarino, Otero, Córdova, etc.), usar una línea de tres creativos detrás del atacante sirve para darle más cabida a jugadores talentosos.

En la línea de dos, delante de la defensa en lo teórico no debería haber discusión: los dos mediocentros/mixtos que tiene el país son Yangel Herrera y Tomás Rincón. Esto, lo sabía Dudamel, pero cuando quiso engranarlos, no funcionó como indicaba la teoría.

¿El problema?  Herrera, tal como lo vemos hoy en Granada, es un jugador de largo recorrido, box-to-box (de área a área). Tiene mucha llegada al área rival y en la naciente temporada, tiene desmarque, remate de cabeza y marca goles viniendo desde atrás. Es una herramienta ofensiva importante.

Tomás Rincón y Yangel Herrera
Tomás Rincón y Yangel Herrera.

Tomás, por su parte, en ese entonces, con Juventus y la primera etapa de su segundo ciclo con Torino, era interior. También tenía largos recorridos, marcaba goles. Cuando ambos se juntaron, por los automatismos del equipo, no se potenciaron. Costó definir los relevos, los retrocesos. Los dos se descolgaban naturalmente.

Pero en este 2020, en Torino y dicho por el mismo Peseiro  “A Tomás lo he visto haciendo más funciones de “cinco”. En la pasada campaña, tirado hacia la izquierda, hacía más funciones defensivas.

En esta naciente, con la llegada del polaco Karol Linetty de la Sampdoria, se hablaba de la salida de Rincón. Sin embargo, el DT los adaptó a todos en un 4-3-3: Linetty quedó como interior por la izquierda, Souahliho Meité interior por la derecha y como un cinco “tapón”, Tomás Rincón. En los últimos partidos, se le vio cortando, estando muy bien parado delante de los centrales.

Con estos automatismos, Herrera puede tener más libertad de subir y ya estaría claro quien tiene más funciones ofensivas.

 

4-3-3: Con Rincón y Herrera aun descolgándose

Ante el problema que se encontró Dudamel que explicamos arriba, el técnico yaracuyano resolvió usar una primera línea de tres volantes con características más defensivas. El eje de la misma resultó Junior Moreno, delante de los defensas centrales y eso, permitió a Tomás y Yangel descolgarse al ataque con más tranquilidad.  De hecho, esa idea se usó para frenar rivales de gran peso ofensivo,  como resultó en el triunfo 3-1 de Venezuela sobre Argentina en el amistoso de Madrid. Evaluemos como sería la situación si Peseiro requiere que Rincón y Herrera hagan labores mixtas y tengan más llegada al área rival.

Sin Moreno, quien no tuvo permiso del DC United, quedan opciones interesantes. José  “Brujo” Martínez, viene siendo ese volante eje o tapón de un 4-3-1-2 en Philadelphia y se ha visto bien delante de los centrales, cortando balones y aparte, tiene una salida muy fina. Es un buen pasador y aparte, tienen bastante personalidad. Es espigado y también puede ayudar a la defensa en los ataques aéreos.

Tomas Rincon
Tomás Rincón, capitán de Venezuela.

Con más experiencia en la selección está Arquímedes Figuera. Es un pitbull para cortar, para impedir ataques y asume con fiereza el acto de defender. Ya tiene más experiencia en las mañas sudamericanas y es opción fuerte si se requiere pierna firme.

No hay que dejar afuera a Bernaldo Manzano, de Atlético Bucaramanga, que en Lara lo recordamos trabajando de área a área, pero en Colombia ha mutado a labores defensivas, haciendo funciones de cinco. Es un fino pasador, pero también rocoso.

Esta modalidad tiene tintes mucho más defensivos. Al tener lateral izquierdo a perfil cambiado (Rosales), pudiera necesitar más apoyo de los volantes para cubrir la zona y las diagonales. Incluso, si Peseiro prevé que hay que colocar candado, Rincón y el acompañante “tapón” pudieran quedar más fijos y dejar que Herrera mantenga su recorrido.

 

4-1-4-1 Con Rincón de tapón y dos mixtos

Antes de que autorizaran al “Brujo” y Figuera, aparte de los fijos Herrera y Rincón, quedaban un par de opciones Cristian Cásseres Jr. y Bernaldo Manzano. Del “Tractor”, ya se habló.  Hablemos del “Novillo”, que es una opción interesante.

Cásseres Jr. en el New York Red Bulls se ha desempeñado en un 4-2-3-1  en la primera línea de volantes por la izquierda. Tiene un recorrido enorme de la cancha, se multiplica. Es gran pasador, play maker y tiene criterio al avanzar y retroceder. Ayuda en relevos y tiene visión de juego y anticipación.

Cristian Cásseres Jr
Cristian Cásseres Jr.

En un ejercicio de imaginación, para el juego interior, no cae mal un Tomás Rincón por el centro, como tapón, cerca de los centrales. Yangel Herrera siempre como interior derecho, con su avance y llegadas al área para rematar (viniendo de atrás se hace impredecible) y por la izquierda este jugador caraqueño.

El juego interior de Cásseres puede dar un poco más de tenencia en los ataques y al estar habituado a esa zona, pudiera brindar respaldo a Rosales y al extremo  izquierdo (Machís o Soteldo). Recordemos que ante Colombia, en ese costado, hay que encarar a un James Rodríguez que viene en buena forma.

Deja un comentario

Alfredo Coronis
Periodista y Locutor deportivo, especialista en Marketing.
%d